

27 de septiembre de 2025 - 9:58 PM
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) reclasificó la onda tropical AL94 como posible tormenta tropical 9 mientras continúa su trayectoria hacia el oeste-noroeste a razón de 10 millas por hora (mph).
En su boletín de las 8:00 p.m., la agencia indicó que el sistema podría convertirse en tormenta tropical en algún momento durante este fin de semana, y que podría producir condiciones de tormenta tropical en partes del centro y noroeste de la Bahamas, donde ya se emitieron avisos y vigilancias.
Al momento, el disturbio atmosférico registra vientos sostenidos de 35 mph, con una presión central de 1007 milibares (mb). Su centro de circulación fue localizado en la latitud 21.0 grados norte, longitud 75.0 grados oeste.
El CNH indicó que lluvias asociadas a este sistema afectarán la zona este de Cuba, Haití, República Dominicana, Jamaica y las Bahamas durante todo el fin de semana.
Potential Tropical Cyclone #Nine Advisory 1A: Disturbance Located Near the Coast of Holguin Cuba. Significant Rainfall Expected Over Portions of Eastern Cuba and The Bahamas Through the Weekend. https://t.co/tW4KeGdBFb
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) September 26, 2025
“Existe una creciente amenaza de fuertes lluvias a principios de la próxima semana, desde la costa del estado de Georgia, a través de las Carolinas y hacia los estados del sur del Atlántico medio, lo que podría causar inundaciones repentinas, urbanas y fluviales”, señaló el CNH en el boletín.
“Se espera que el sistema alcance o se acerque a la intensidad de un huracán cuando se aproxime a la costa sureste de Estados Unidos a principios de la próxima semana, donde existe el riesgo de marejada ciclónica y vientos fuertes. Los residentes de esa zona deben estar atentos a las actualizaciones del pronóstico y asegurarse de tener un plan de huracanes listo”, añadió el CNH.
Por su parte, Yidiana Zayas Rivera, meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), exhortó a los residentes de esas zonas a no bajar la guardia con el sistema.
“Se hizo el cambio de categoría para poder emitir el aviso y la advertencia de inundaciones”, explicó Zayas Rivera, quien aseguró que existen las condiciones propicias para que el fenómeno continúe desarrollándose en los próximos días.
“Se espera que el sábado se convierta en una depresión tropical, y el domingo, en tormenta, cuando esté sobre las Bahamas”, señaló Zayas Rivera.
5 pm EDT Fri, Sep. 26 Key Messages for Potential Tropical Cyclone #Nine.
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) September 26, 2025
English: https://t.co/YmwkLJNJ7p
Español: https://t.co/GnoYGPhv9X pic.twitter.com/UL5sOgvLhb
La meteoróloga añadió que los modelos mantienen al fenómeno convirtiéndose en huracán categoría 1 temprano en la semana que viene mientras continúa su curso hacia el noroeste.
“Al momento, el pronóstico tiene al disturbio convirtiéndose en huracán para el lunes, aunque todavía no hay mucha confianza en esos modelos pues todavía falta mucho y están un poco erráticos, pero sí hay más confianza en que se convierta en depresión tropical, y luego, en tormenta temprano la semana que viene”, enfatizó.
Aunque no se espera un impacto directo en toda la península de la Florida, la trayectoria podría provocar impactos en zonas costeras en ese estado, al igual que en Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte.
Zayas Rivera indicó que el fenómeno no tendrá ningún efecto en las costas de Puerto Rico.
De otra parte, el huracán Humberto continúa con su trayectoria hacia el oeste-noroeste a razón de cinco mph, con vientos sostenidos máximos de 115 mph. Su centro de circulación se mantiene en la latitud 22.3 norte y longitud 58.1 oeste, con una presión central de 962 mb. Aunque el huracán no representa riesgo para Puerto Rico, su paso al norte-noreste empeorará las condiciones marítimas al norte de la isla.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: