Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Administración Trump dice que recorte en precios de 15 medicamentos de Medicare ahorrará millones a contribuyentes

Robert F. Kennedy Jr. promocionó los acuerdos como parte de los esfuerzos para abordar las preocupaciones de asequibilidad

26 de noviembre de 2025 - 2:17 PM

El Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., promocionó los acuerdos como parte de los esfuerzos de la administración para abordar las preocupaciones de asequibilidad entre los estadounidenses. (Rebecca Noble)

Nueva York— Las compañías farmacéuticas han acordado recortar los precios de Medicare para 15 medicamentos recetados después de meses de negociaciones, reducciones que se espera produzcan miles de millones en ahorros para los contribuyentes y los adultos mayores, dijo la administración del presidente Donald Trump.

Pero los precios netos que ha desvelado para un suministro de 30 días de cada medicamento no son los que los beneficiarios de Medicare pagarán en sus farmacias, ya que esas cantidades finales dependerán del plan de cada individuo y de cuánto gaste en recetas en un año determinado.

El Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., promocionó los acuerdos como parte de los esfuerzos de la administración para abordar las preocupaciones de asequibilidad entre los estadounidenses. El programa de negociación de medicamentos de Medicare que los hizo posibles es obligatorio por ley y comenzó bajo la administración del presidente Joe Biden.

“El presidente Trump nos ordenó que no nos detuviéramos ante nada para reducir los costes de atención médica para el pueblo estadounidense”, dijo Kennedy en un comunicado el martes por la noche. “A medida que trabajamos para Make America Healthy Again, usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para ofrecer atención médica asequible a los adultos mayores”.

El anuncio marca la finalización de una segunda ronda de negociaciones en virtud de una ley de 2022 que permite a Medicare regular el precio que paga por los medicamentos recetados más populares y caros utilizados por los estadounidenses mayores, lo que eleva a 25 el número total de precios negociados de medicamentos. La nueva ronda de precios negociados entrará en vigor en 2027. Los precios reducidos de la ronda inaugural de 10 medicamentos negociados por la administración Biden el año pasado entrarán en vigor en enero.

Aplican a medicamentos para la diabetes, el asma, los cánceres y más

Los últimos precios negociados se aplican a algunos de los medicamentos de venta con receta en los que Medicare gasta más dinero, entre ellos los fármacos GLP-1 para la diabetes y la pérdida de peso Ozempic, Rybelsus y Wegovy, que gozan de gran popularidad. Entre los demás fármacos negociados figuran el Trelegy Ellipta, para el tratamiento del asma; el Otezla, para la artritis psoriásica; y varios medicamentos para el tratamiento de la diabetes, el síndrome del intestino irritable y diversas formas de cáncer.

En la foto, la sede del Centro de Servicios para Medicare y Medicaid en Baltimore, Maryland.
En la foto, la sede del Centro de Servicios para Medicare y Medicaid en Baltimore, Maryland. (Captura)

El doctor Mehmet Oz, administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, dijo que la administración había logrado “resultados sustancialmente mejores para los contribuyentes y las personas mayores en el programa Medicare Parte D” que los acuerdos del año anterior.

Bajo la primera ronda de negociaciones de precios de Medicare, la administración Biden dijo que el programa habría ahorrado alrededor de $6,000 millones en costos netos de medicamentos recetados cubiertos, o alrededor del 22%, si hubiera estado en vigor el año anterior. La administración Trump dijo que su última ronda habría ahorrado al gobierno alrededor de $8.5 mil millones en gastos netos, o 36%, si hubiera estado en vigor el año pasado.

No está claro exactamente cuánto dinero podrían ahorrar los beneficiarios de Medicare con los acuerdos recién anunciados cuando compren medicamentos recetados en la farmacia, porque esos costes vienen determinados por diversos factores individuales.

Una nueva norma que entró en vigor este año también limita a $2,000 los gastos de bolsillo en medicamentos para los beneficiarios de Medicare, lo que supone un cierto alivio para los adultos mayores afectados por recetas de alto coste. Según la administración, el ahorro estimado para los beneficiarios de Medicare con planes de medicamentos es de unos $685 millones.

Spencer Perlman, director de investigación de atención médica en Veda Partners, dijo que los mejores resultados de la administración Trump probablemente fueron el resultado de la combinación de medicamentos que se negociaron y las lecciones aprendidas del primer año de negociaciones.

Los precios netos de los medicamentos están protegidos por derechos de propiedad intelectual, dijo, pero “si tomamos la palabra a la administración, creo que demuestra que han asegurado concesiones de precios significativas para las personas mayores, lo que significa que el Programa de Negociación de Precios de Medicamentos de Medicare está funcionando según lo previsto.”

Los Centros de Servicios Medicare y Medicaid (CMS) anunciaron anoche sus tarifas de 2017. (Bloomberg)
La administración Trump este año también ha negociado varios acuerdos no relacionados con las compañías farmacéuticas para reducir el coste de sus productos para la población en general.

Haciendo cambios para el GLP-1

Los medicamentos GLP-1 para adelgazar que formaban parte de las negociaciones han sido objeto de especial escrutinio por sus elevados costes de desembolso. Sin embargo, aún no está claro hasta qué punto los beneficiarios de Medicare que deseen utilizar estos fármacos para tratar la obesidad podrán hacerlo.

Medicare ha tenido prohibido durante mucho tiempo pagar por tratamientos para bajar de peso, pero un acuerdo separado anunciado recientemente entre la administración Trump y dos compañías farmacéuticas incluyó planes para un programa piloto que ampliará la cobertura de los medicamentos a personas obesas y con sobrepeso adicionales de alto riesgo.

La administración Trump este año también ha negociado varios acuerdos no relacionados con las compañías farmacéuticas para reducir el coste de sus productos para la población en general.

Las empresas farmacéuticas, por su parte, se han querellado contra las negociaciones sobre medicamentos de Medicare que permite la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 y siguen oponiéndose a ellas.

“Ya se trate de la IRA o de la NMF, la fijación de precios de los medicamentos por parte del gobierno es una política equivocada para Estados Unidos”, afirmó en un comunicado Alex Schriver, vicepresidente senior de asuntos públicos de la Pharmaceutical Research and Manufacturers of America, o PhRMA. “Estas políticas erróneas también amenazan la futura innovación médica al desviar $300,000 millones de la investigación biofarmacéutica, socavando la economía estadounidense y nuestra capacidad para competir a nivel mundial”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: