

6 de septiembre de 2025 - 11:53 AM
Cientos de agentes federales descendieron sobre un extenso complejo donde Hyundai fabrica vehículos eléctricos en Georgia y detuvieron a 475 personas, en su mayoría ciudadanos surcoreanos.
Se trata de la más reciente de una larga serie de redadas laborales realizadas como parte de la agenda de deportaciones masivas de la administración de Donald Trump. Sin embargo, la del jueves fue particularmente notable por su magnitud y porque tuvo como blanco un proyecto manufacturero que autoridades estatales han descrito como el más grande en la historia del desarrollo económico de Georgia.
La detención de nacionales surcoreanos también la distingue, ya que rara vez son objeto de medidas de inmigración en comparación con otras nacionalidades.
El ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, informó el sábado que más de 300 surcoreanos estaban entre las 475 personas detenidas.
Algunos trabajaban en la planta de baterías operada por HL-GA Battery Co., una empresa conjunta de Hyundai y LG Energy Solution que abrirá el próximo año; otros estaban empleados por contratistas y subcontratistas en el sitio de construcción, explicó Steven Schrank, agente principal en Georgia de Homeland Security Investigations.
Según Schrank, algunos de los detenidos habían cruzado la frontera de Estados Unidos irregularmente, mientras que otros entraron regularmente, pero con visas vencidas o bajo un programa de exención de visado que les prohibía trabajar.
El abogado de inmigración Charles Kuck, que representa a dos de los detenidos, dijo que sus clientes habían llegado desde Corea del Sur con dicho programa, que permite viajar por turismo o negocios por hasta 90 días sin visado. Uno llevaba en Estados Unidos apenas dos semanas, y el otro, unos 45 días, y ambos tenían planes de regresar pronto a su país, señaló.
Entre los detenidos también hubo un residente con estaus regular migratorio, retenido por antecedentes relacionados con armas de fuego y drogas. Según Lindsay Williams, portavoz de ICE, cometer un delito de “depravación moral” puede poner en riesgo ese estatus. Williams negó informes de que ciudadanos estadounidenses hubieran sido detenidos en el lugar: “Una vez se identifican como ciudadanos, no tenemos autoridad”, aclaró.
Hyundai Motor Company aseguró el viernes que, hasta donde sabía, ninguno de sus empleados había sido detenido y que revisa sus prácticas para garantizar que suplidores y subcontratistas cumplan con las leyes laborales de Estados Unidos. LG dijo a Associated Press que no podía confirmar de inmediato cuántos de sus empleados o trabajadores de Hyundai estaban entre los detenidos.
El gobierno surcoreano expresó “preocupación y pesar” por la operación contra sus ciudadanos y envía diplomáticos al lugar.
“Las actividades comerciales de nuestros inversionistas y los derechos de nuestros nacionales no deben ser injustamente vulnerados en el proceso de aplicación de la ley estadounidense”, declaró el portavoz Lee Jaewoong desde Seúl.
La mayoría de los detenidos fueron trasladados a un centro de detención de inmigración en Folkston, Georgia, cerca de la frontera con Florida. Ninguno ha sido acusado de delitos aún, señaló Schrank, pero la investigación continúa.
Según Schrank, la redada fue resultado de meses de investigación sobre presuntas contrataciones ilegales en el sitio.
En una orden de registro y declaraciones juradas relacionadas, los agentes solicitaron desde expedientes laborales hasta tarjetas de asistencia y material audiovisual de los trabajadores. Documentos judiciales presentados esta semana indican que los fiscales aún no saben qué compañía o contratista contrató a los “cientos de extranjeros ilegales”.
La operación tuvo como objetivo un sitio considerado uno de los proyectos manufactureros más grandes y de mayor perfil de Georgia.
Hyundai Motor Group comenzó a producir vehículos eléctricos en la planta de $7,600 millones hace un año. Hoy emplea a unas 1,200 personas en un área rural a unas 25 millas (40 kilómetros) al oeste de Savannah.
Los agentes se enfocaron en una planta adyacente aún en construcción, en la que Hyundai se asocia con LG Energy Solution para producir baterías para EVs.
El sitio está en el condado de Bryan, cuya población creció más de un 25% a inicios de los 2020 y llegó a casi 47,000 residentes en 2023. La población asiática aumentó de 1.5% en 2018 a 2.2% en 2023, principalmente de ascendencia india, según el Censo.
Si bien ha habido redadas en granjas, restaurantes y talleres mecánicos, la mayoría han sido de menor escala. La de Georgia fue descrita como la “mayor operación de cumplimiento en un solo sitio” en las dos décadas de historia de la agencia, según Schrank.
Durante el año fiscal que terminó el 30 de septiembre de 2024, solo 46 surcoreanos fueron deportados, de un total de más de 270,000 expulsiones de todas las nacionalidades.
El gobernador Brian Kemp y otros funcionarios republicanos de Georgia, que habían cortejado a Hyundai y celebrado la apertura de la planta, emitieron comunicados afirmando que todos los patronos deben cumplir con la ley.
Por su parte, la organización Asian Americans Advancing Justice-Atlanta calificó la redada de “inaceptable”.
“Nuestras comunidades saben que los trabajadores afectados en Hyundai son personas comunes que tratan de alimentar a sus familias, fortalecer a sus comunidades y trabajar por un mejor futuro”, indicó en un comunicado.
Sammie Rentz, dueño del supermercado Viet Huong a menos de 5 kilómetros de la planta, expresó su preocupación de que los negocios no se recuperen tras la fuerte caída desde la redada.
“Los coreanos son gente muy orgullosa, y apuesto a que no están apreciando lo que pasó. Me preocupa que comiencen a irse o a planear una salida”, dijo.
Tanya Cox, vecina de Ellabell a menos de una milla de la planta, comentó que no sentía animosidad hacia los surcoreanos u otros inmigrantes empleados allí. Sin embargo, lamentó que pocos residentes locales trabajen en la obra y opinó que más empleos de construcción debieron darse a personas de la comunidad.
“No veo cómo ha traído muchos empleos a nuestra comunidad o a las cercanas”, afirmó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: