Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

El plan de Donald Trump para controlar la publicidad de medicamentos enfrenta muchos obstáculos

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y otros funcionarios prometen tomar medidas enérgicas

10 de septiembre de 2025 - 4:12 PM

FDA evalúa nuevos medicamentos y alimentos para Puerto Rico. (Andrew Harnik)

Washington - El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y otros funcionarios de la administración prometen tomar medidas enérgicas contra los anuncios engañosos de medicamentos, pero es probable que el esfuerzo enfrente múltiples obstáculos, incluido el rechazo de la industria y los despidos entre los reguladores encargados de liderar el esfuerzo.

El presidente Donald Trump firmó el martes un memorando que ordena a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y a otras agencias que intensifiquen la aplicación de la ley contra los omnipresentes anuncios de medicamentos recetados en la televisión, los sitios web y las redes sociales.

Los esfuerzos de marketing multimillonarios de la industria han sido durante mucho tiempo un objetivo para Kennedy, quien anteriormente sugirió prohibir todos los anuncios farmacéuticos en la televisión. Es casi seguro que los jueces federales habrían rechazado esa medida, quienes durante mucho tiempo han aceptado la publicidad como una forma de expresión protegida por la Primera Enmienda.

En cambio, la directiva de Trump le dice a la FDA que utilice las leyes actuales para garantizar la “transparencia y precisión” en todos los anuncios.

Pero la FDA ha tenido problemas durante mucho tiempo para defender sus acciones contra las promociones de medicamentos en los tribunales. Y reelaborar algunas de sus regulaciones clave, incluidas las que rigen la publicidad televisiva, podría llevar años.

Aquí hay un vistazo a los planes de la administración y algunos de los obstáculos que pueden surgir.

La FDA inició su esfuerzo el martes por la noche diciendo que estaba emitiendo “miles” de advertencias a los fabricantes de medicamentos sobre anuncios inexactos o engañosos.

Pero en lugar de avisos individuales que citen violaciones específicas, la FDA compartió una carta genérica que envió a los fabricantes de medicamentos, instruyéndoles a poner “todas las comunicaciones promocionales en cumplimiento”.

La carta modelo es diferente de las cartas de advertencia típicas de la FDA, que generalmente citan problemas específicos con los anuncios de la compañía que infringen las reglas de la FDA y sientan las bases para futuras acciones legales.

El comunicado de prensa de la FDA señaló que tales advertencias han disminuido drásticamente en los últimos años, con solo una emitida en 2023 y ninguna en 2024.

Los ex funcionarios de la FDA dicen que eso refleja dos tendencias. Primero, la industria farmacéutica ha abandonado muchas de las tácticas más atroces implementadas a principios de la década de 2000, incluido el uso de sonidos y elementos visuales que distraen y que a menudo desviaban la atención de las advertencias sobre medicamentos y la información sobre los efectos secundarios.

Además, la FDA ha resuelto repetidamente casos legales que desafían su autoridad para controlar las promociones de medicamentos. La agencia a menudo se niega a seguir tales casos debido a los riesgos de perder en la corte, lo que podría crear un precedente legal que erosione su poder.

De cara al futuro, los recientes recortes de empleos de la administración Trump han reducido el personal en la división de publicidad de medicamentos de la FDA, que se encarga de las cartas de advertencia.

Una propuesta importante de la administración implica revertir una regla de la FDA de casi 30 años de antigüedad.

Hasta finales de la década de 1990, los anuncios de medicamentos en la televisión eran poco prácticos y prohibitivamente caros porque las regulaciones de la FDA exigían que los fabricantes de medicamentos enumeraran los riesgos y efectos secundarios de cada medicamento. Un cambio en 1997 permitió a las empresas resumir brevemente esa información y dirigir a los espectadores a información más completa en sitios web, en anuncios impresos o en otros lugares.

La FDA dijo esta semana que comenzará el proceso para eliminar esa práctica, calificándola de “laguna jurídica” utilizada para “ocultar riesgos de seguridad críticos”.

Pero el proceso de reglamentación de la FDA generalmente lleva años, a veces más de una década, con múltiples oportunidades para comentarios y revisiones públicas.

Por ejemplo, las nuevas pautas finalizadas el año pasado que requieren un lenguaje más claro y simple en los anuncios de medicamentos tardaron más de 15 años en desarrollarse e implementarse.

Si la FDA intentara saltarse pasos o apresurarse, los fabricantes de medicamentos podrían impugnar el proceso en los tribunales.

Por su parte, la industria sostiene que los anuncios de televisión son una forma de educar y empoderar a los consumidores.

“La publicidad DTC veraz y no engañosa está protegida por la Primera Enmienda y tiene evidencia documentada de que promueve la conciencia y el compromiso del paciente”, dijo el miércoles en un comunicado PhRMA, el principal grupo comercial de la industria.

El comisionado de la FDA, Marty Makary, también sugirió que su agencia será más agresiva en el control de los anuncios en plataformas de redes sociales como Instagram, donde los fabricantes de medicamentos a menudo se asocian con pacientes influyentes o médicos.

La agencia ha tenido problemas durante mucho tiempo para supervisar esas promociones, porque las reglas de publicidad de la FDA solo se aplican a las compañías farmacéuticas.

Se supone que las personas influyentes en las redes sociales a las que se les paga por respaldar o promocionar productos deben revelar claramente esa relación. Pero ese requisito es supervisado por la Comisión Federal de Comercio.

Y en algunos casos, a los influencers no les paga nadie: promocionan productos con la esperanza de conseguir futuros acuerdos de patrocinio.

La FDA también ha estado bajo presión para tomar medidas enérgicas contra los anuncios de las farmacias especializadas y las empresas de telesalud más nuevas. Un anuncio del Super Bowl de una compañía atrajo el escrutinio a principios de este año por promover versiones no oficiales de medicamentos para bajar de peso, promocionando sus beneficios sin enumerar ninguno de los riesgos o efectos secundarios. Revelar esa información es un requisito de la FDA.

Las empresas que conectan a los pacientes con los llamados medicamentos compuestos dicen que no están sujetas a las reglas de la FDA porque no son fabricantes de medicamentos tradicionales.

Un proyecto de ley del Senado presentado el año pasado pondría claramente a las personas influyentes y a las empresas de telesalud bajo la jurisdicción de la FDA, exigiéndoles que revelen información sobre riesgos y efectos secundarios. Pero la legislación no ha avanzado ni ha recibido una audiencia.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: