

6 de septiembre de 2025 - 3:22 PM
Abogados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) dijeron el viernes en una carta que tienen la intención de enviar a Kilmar Ábrego García a la nación africana de Esuatini después de que él expresara su temor a ser deportado a Uganda.
Fox News ya había informado sobre la carta que el ICE envió a los abogados de Ábrego García. En ella se afirma que su temor a la persecución o tortura en Uganda es “difícil de tomar en serio, especialmente porque usted ha afirmado (a través de sus abogados) que teme la persecución o tortura en al menos 22 países diferentes… No obstante, por la presente le notificamos que su nuevo país de expulsión es Esuatini”.
El portavoz del gobierno de Esuatini dijo el sábado a The Associated Press que no había recibido ninguna comunicación respecto al traslado de Ábrego García a ese país.
El salvadoreño vivió en Maryland durante más de una década antes de ser deportado por error a El Salvador a principios de este año. Eso desencadenó una serie de contenciosas batallas judiciales que han convertido su caso en una prueba de los límites de las estrictas políticas de inmigración del presidente Donald Trump.
Aunque Ábrego García emigró a Estados Unidos ilegalmente alrededor del año 2011, cuando era adolescente, tiene una esposa e hijo estadounidenses. En una orden emitida en 2019 por un tribunal de inmigración se prohibió que fuera deportado a su natal El Salvador, al encontrar creíble su temor a las amenazas de pandillas de ese país. Sin embargo, fue deportado en marzo —en lo que un abogado del gobierno calificó como un error administrativo— y retenido en el notorio Centro de Confinamiento del Terrorismo del país.
Ante una orden judicial, el gobierno de Trump lo devolvió a Estados Unidos en junio solo para acusarlo de tráfico de personas con base en una parada de tráfico ocurrida en Tennessee en 2022. Mientras ese caso judicial sigue en curso, el ICE busca deportarlo nuevamente. Por su parte, Ábrego García ha solicitado asilo en Estados Unidos.
Se le negó esa petición en 2019 porque presentó su solicitud más de un año después de su llegada al país, señaló su abogado Simon Sandoval Mosenberg. Dado que fue deportado y reingresó a Estados Unidos, el abogado dijo que ahora es elegible para el asilo.
“Si al señor Ábrego García se le concede un juicio justo en el tribunal de inmigración, no hay manera de que no prevalezca en su reclamo”, dijo en un comunicado enviado por correo electrónico.
Como parte de su solicitud de asilo, Ábrego García expresó su temor a ser deportado a Uganda y a “casi dos docenas” de países más, según un documento judicial del ICE en oposición a la reapertura de su caso de asilo. En el documento, presentado el jueves, también se afirma que, si se reabre el caso, la orden de 2019 que prohibía su deportación a El Salvador quedaría anulada y el gobierno buscaría su expulsión a ese país.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: