Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Funcionarios de los CDC renuncian tras despido de la jefa de salud pública

“Sabíamos que si ella se iba, ya no tendríamos liderazgo científico”, dijo la doctora Debra Houry

28 de agosto de 2025 - 4:23 PM

El miércoles 27 de agosto de 2025 se anunció que Susan Monarez fue destituida de la dirección de los CDC. (J. Scott Applewhite)

Cuando la Casa Blanca despidió a Susan Monarez como directora de la principal agencia de salud pública de Estados Unidos, dos de los líderes científicos en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) entendieron que la interferencia política no terminaría y era momento de renunciar.

“Sabíamos que si ella se iba, ya no tendríamos liderazgo científico”, dijo el jueves a The Associated Press la doctora Debra Houry, una de las funcionarias.

“Íbamos a ver si ella podía resistir la tormenta. Y cuando no pudo, terminamos”, expresó Houry, una de al menos cuatro líderes de los CDC que renunciaron esta semana. Ella era la subdirectora y directora médica de la agencia.

La Casa Blanca confirmó tarde el miércoles que Monarez fue despedida porque no estaba “alineada con” la agenda del presidente Donald Trump y se había negado a renunciar. Asumió su cargo hace menos de un mes.

El secretario de salud de Trump, Robert F. Kennedy Jr., evitó comentar directamente sobre la reorganización de los CDC durante una aparición en “Fox & Friends”. Sin embargo, manifestó que sigue teniendo preocupaciones sobre los funcionarios de los CDC que se adhieren a las políticas de salud de la administración.

“Así que necesitamos revisar las prioridades de la agencia, si realmente hay un malestar profundamente arraigado, diría yo, en la agencia”, dijo Kennedy. “Y necesitamos un liderazgo fuerte que entre allí y que pueda ejecutar las amplias ambiciones del presidente Trump”.

Un abogado de Monarez dijo que la terminación no era legal —y que ella no renunciaría— porque la oficina de personal presidencial le informó de su despido y que solo Trump podía destituirla. Monarez no ha comentado al respecto.

El doctor Richard Besser, exdirector interino de los CDC, dijo que cuando habló con Monarez el miércoles, ella prometió no hacer nada que fuera ilegal o que fuera en contra de la ciencia. Ella se había negado a seguir las directrices del Departamento de Salud y Servicios Humanos para despedir a su equipo.

Tampoco iba a aprobar automáticamente ninguna recomendación de un comité asesor de vacunas seleccionado por Kennedy, según Besser, ahora presidente de la Fundación Robert Wood Johnson, que ayuda a apoyar al Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press.

Houry y el doctor Demetre Daskalakis, quien renunció como jefe del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias, dijeron que Monarez había intentado asegurarse de que se mantuvieran las salvaguardas científicas.

Algunas preocupaciones estaban relacionadas con el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, un grupo de expertos externos que hacen recomendaciones al director de los CDC sobre cómo usar las vacunas. Las recomendaciones son luego adoptadas por médicos, sistemas escolares, aseguradoras de salud y otros.

Kennedy es un líder de larga data en el movimiento antivacunas, y en junio, despidió abruptamente a todo el panel, acusando a los miembros de estar demasiado alineados con los fabricantes. Los reemplazó con un grupo que incluía a varios escépticos de las vacunas y luego cerró la puerta a varias organizaciones médicas que durante mucho tiempo habían ayudado a formar recomendaciones de vacunas.

Recientemente, Monarez intentó reemplazar al funcionario que coordinaba las reuniones del panel con alguien que tuviera más experiencia en políticas. Monarez también impulsó que las diapositivas y revisiones de evidencia se publicaran semanas antes de las reuniones del comité y que las sesiones estuvieran abiertas a comentarios públicos, dijo Houry.

Los funcionarios del Departamento de Salud rechazaron eso y la llamaron a una reunión en Washington el lunes, dijo Houry.

Cuando quedó claro que Monarez estaba fuera, otros altos funcionarios de los CDC decidieron que también debían irse, dijeron Houry y Daskalakis.

“Llegué a un punto personalmente donde creo que nuestra ciencia se verá comprometida, y ese es mi límite”, dijo Daskalakis.

Los abogados de Monarez, Mark Zaid y Abbe David Lowell, dijeron en un comunicado que cuando ella se negó “a aprobar directrices imprudentes y no científicas y a despedir a expertos en salud dedicados, eligió proteger al público en lugar de servir a una agenda política. Por eso, ha sido atacada”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: