Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Iglesias de Chicago instan a la resistencia pacífica ante la esperada intervención federal

Líderes religiosos llaman a la calma y a la defensa de los derechos de los inmigrantes ante la posible llegada de agentes enviados por Donald Trump

7 de septiembre de 2025 - 3:05 PM

Protesta contra políticas migratorias en Chicago. (Carolyn Kaster)

Chicago - El reverendo Marshall Hatch instó a los feligreses de una prominente iglesia negra en Chicago a portar identificación, mantenerse conectados con la familia y protestar mientras la ciudad se preparaba para una esperada intervención federal.

“Necesitan comenzar a informar a la gente sobre su paradero, para que no desaparezcan”, dijo Hatch durante los servicios dominicales en la Iglesia Bautista Misionera New Mount Pilgrim. “No vamos a desesperarnos. No vamos a sentirnos amenazados. No vamos a rendirnos ni ceder ante el fascismo y el autoritarismo”.

Mientras Chicago se preparaba para una ofensiva de control de inmigración y un posible despliegue de la Guardia Nacional, las iglesias de toda la ciudad intensificaron su respuesta desde el púlpito.

Algunas trabajaron para calmar los temores sobre la detención y la deportación, mientras que otras abordaron la inminente posibilidad de que haya más fuerzas del orden en las calles de la tercera ciudad más grande de Estados Unidos.

El presidente Donald Trump ha amenazado con una intervención federal en bastiones demócratas, y más recientemente advirtió que se podría usar una fuerza apocalíptica en Chicago para combatir el crimen y acelerar las deportaciones. Ha citado repetidamente los planes esperados ante las feroces objeciones de los líderes locales y muchos residentes que lo consideran innecesario e indeseable.

Si bien los temores han sido altos en los círculos de inmigrantes desde que Trump asumió el cargo por segunda vez, la amenaza de más agencias federales y tropas también ha exacerbado las tensiones, particularmente en las comunidades negra y latina, donde la confianza en la policía es frágil.

Entre los asistentes a la iglesia se encontraba Lester Burks, un veterano del ejército de Estados Unidos de 74 años que dijo que una presencia militar en Chicago sería amenazante.

“No quiero soldados aquí”, dijo. “Están entrenados para pelear”.

Los detalles sobre la intervención esperada han sido escasos, incluido su enfoque y cuándo se espera que comience. El zar fronterizo de Trump, Tom Homan, dijo el domingo en “State of the Union” de CNN que la acción federal de aplicación de la ley llegará a Chicago esta semana. También prometió más operaciones de cumplimiento en el lugar de trabajo como la masiva en una planta de Hyundai en Georgia.

“Pueden esperar acciones en la mayoría de las ciudades santuario en todo el país”, dijo.

El gobierno de Trump ha atacado repetidamente, y demandado sin éxito, las leyes de santuario de Chicago, que se encuentran entre las más estrictas del país. Su administración lanzó una operación nacional de control de inmigración en la ciudad en enero.

No existe una definición oficial para las políticas de santuario o las ciudades santuario. Los términos generalmente describen los límites a la cooperación local con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El ICE hace cumplir las leyes de inmigración de Estados Unidos en todo el país, pero a veces busca ayuda estatal y local.

Esta vez, el Departamento de Seguridad Nacional planea utilizar una base militar al norte de la ciudad y ha alertado a los líderes de otro suburbio que utilizarán allí un centro federal de procesamiento de inmigración para una operación que podría durar 45 días. Mientras tanto, Trump ha dicho que podría enviar tropas de la Guardia Nacional a Nueva Orleans antes que a Chicago.

Trump ya ha desplegado la Guardia Nacional en Los Ángeles y Washington, D.C., donde también ha federalizado a la fuerza policial. Un juez federal ha dictaminado que el despliegue de Los Ángeles es ilegal.

La mayoría de los casi 3 millones de habitantes de Chicago son negros o latinos. New Mount Pilgrim está ubicada en el vecindario West Garfield Park de la ciudad, un área en gran parte de comunidad afrodescendiente que ha enfrentado delincuencia persistente y años de desinversión, incluidas cinco escuelas que fueron clausuradas en 2013 como parte del cierre público masivo más grande en la historia de Estados Unidos.

La iglesia a menudo ha pedido que se tomen medidas contra la violencia callejera, incluso cuando las tasas de delitos violentos de Chicago han disminuido sustancialmente en los últimos años como parte de una tendencia nacional. Sus grandes instalaciones de arte en vidrieras representan la vida de los esclavos y conmemoran a los negros asesinados por la violencia. El domingo, la iglesia celebró la inauguración de un centro de artes y activismo cercano que, según dijo, era parte de la solución.

“No estamos pidiendo militares, estamos pidiendo recursos”, dijo Hatch a los feligreses. “Sabemos que existe una correlación entre los recursos y la violencia”.

En otras partes de la ciudad, otras iglesias trabajaron para recordar a las personas sus derechos cuando se trata de interacciones con agentes de inmigración, instándolas a portar los documentos necesarios.

La sensación de estar al límite era familiar para muchos en Chicago, y la operación esperada empañó las celebraciones, generalmente festivas, del Día de la Independencia de México en la ciudad. Los líderes de la iglesia dijeron que la operación de inmigración de enero en Chicago tuvo un efecto escalofriante en la asistencia a las iglesias latinas y con gran cantidad de inmigrantes, ya que la gente se quedó en casa.

El clero dijo que se estaban preparando para lo mismo en las próximas semanas.

“Se siente como si cualquier cosa pudiera pasar en cualquier momento”, dijo el reverendo Paco Amador de la Iglesia Comunitaria “Nueva Vida” en el barrio predominantemente mexicano de Little Village. “Sería irresponsable no hablar de esto”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: