

8 de agosto de 2025 - 1:04 PM
Santa Ana - Afuera de un tribunal de inmigración del sur de California, el reverendo Oona Casanova Vázquez se sentó junto a un nervioso ciudadano peruano mientras esperaba que un juez lo llamara, hablando, sonriendo e incluso dándole una menta.
Vázquez, pastor principal de la Iglesia South Bay del Nazareno en Torrance, ha estado pasando sus jueves de este verano con otros líderes religiosos y voluntarios de la iglesia observando los procedimientos judiciales y entregando folletos sobre la aplicación de la ley de inmigración de la administración de Donald Trump.
“Vengo aquí para estar de pie y dar testimonio de estas personas que tienen más valor que yo”, dijo. “Entran por estas puertas sabiendo que podrían ser detenidos. Estoy aquí para ofrecerles fuerza y hacerles saber que son valorados y por quienes se ora”.
Desde principios de junio, la administración de Trump ha incrementado significativamente los arrestos y redadas de inmigrantes, especialmente en el sur de California, deteniendo a personas en negocios, granjas y espacios públicos como estacionamientos. El miedo se ha extendido en las comunidades inmigrantes de la región, especialmente entre aquellos sin estatus legal.
Muchos líderes y grupos religiosos, incluida la Iglesia Católica, que tiene millones de adherentes en la región, han salido en apoyo. Mientras que el clero ha registrado una presencia moral y una muestra de apoyo en los tribunales, numerosas iglesias y organizaciones sin fines de lucro se han movilizado para entregar alimentos y medicinas a aquellos que tienen miedo de salir de sus hogares.
Algunas iglesias están ofreciendo asistencia para el alquiler a miembros que han perdido o renunciado a sus trabajos por temor. Las congregaciones están transmitiendo servicios religiosos para que las personas no tengan que correr el riesgo de asistir a los servicios, que ya no son inmunes a las redadas de inmigración.
Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional han sostenido que no habrá espacios seguros para aquellos que se encuentran en el país ilegalmente, han cometido delitos o han intentado socavar la aplicación de la ley de inmigración. Han dicho constantemente que sus esfuerzos están destinados a salvaguardar la seguridad pública y la seguridad nacional.
Las personas que se encuentran en el país ilegalmente pueden evitar ser arrestadas aceptando la oferta del gobierno de $1,000 y un vuelo gratuito a su país de origen, dijo la portavoz del departamento, Tricia McLaughlin.
“Animamos a cada persona que se encuentre aquí ilegalmente a utilizar la aplicación CBP Home y aprovechar esta oferta y preservar la oportunidad de regresar a Estados Unidos de la manera legal correcta para vivir el sueño americano”, dijo.
Clérigos dicen que los inmigrantes que están viendo en la corte de inmigración no son criminales, sino personas trabajadoras que intentan seguir el proceso y proteger a sus familias. La reverenda Terry LePage, miembro de la Iglesia Congregacional Unida de Irvine en el Condado de Orange, dijo que ha visto a personas cuyos casos han sido desestimados ser recogidas inmediatamente por funcionarios de inmigración en los pasillos del juzgado y llevadas en camionetas.
“Ves una familia destrozada, una vida que se va por el desagüe frente a tus ojos”, dijo. “Lloro mucho estos días. Pero sé que estoy donde Dios necesita que esté. Soy capaz de soportar este dolor, que es muy pequeño en comparación con el suyo”.
Laura Siriani, archidiácono de la Diócesis Episcopal de Los Ángeles, dirigió una vigilia de oración al mediodía frente al juzgado el 31 de julio. Participaron unas 25 personas.
“Cuando podemos orar juntos y aprender sobre lo que está sucediendo a nuestros vecinos, nos da energía”, dijo. “Tenemos que hablar y ser la voz de aquellos que no tienen ninguna”.
Jennifer Coria, organizadora de inmigración de Clergy and Laity United for Economic Justice, un grupo que realiza vigilias de oración en todo el sur de California, capacita a pastores y líderes laicos en “qué hacer y qué no hacer” en la corte y cómo transmitir información de los detenidos a sus seres queridos, dijo.
Coria dijo que los voluntarios no preguntan a las personas cómo entraron al país; su objetivo es simplemente apoyar a las personas que intentan navegar por el sistema.
El reverendo Scott Santarosa, pastor de la Iglesia Católica Nuestra Señora de Guadalupe, ayudó a iniciar un programa interreligioso en la Diócesis de San Diego llamado Faithful Accompaniment In Trust and Hope para apoyar a los migrantes que buscan asilo. Dijo que los voluntarios, incluido él mismo, se sienten “destripados” e impotentes al ver a personas siendo arrestadas en los pasillos y llevadas.
En su parroquia de 2,300 miembros, donde seis de cada siete misas son en español, el sacerdote estima que hasta el 40% de los feligreses pueden estar en el país ilegalmente. Santarosa se inspira en la historia de Cristo rescatando al apóstol Pedro cuando su fe vacila, dijo.
“Se nos pide que hagamos lo imposible”, dijo. “A nadie le gusta ser impotente. Pero el Espíritu nos pide que vengamos y estemos con las personas en este momento difícil y seamos impotentes con ellas”.
En la Iglesia Católica Nuestra Señora de la Soledad en el Valle de Coachella, alrededor de 7,000 personas se reúnen para la misa cada fin de semana. El reverendo Francisco Gómez dice que alrededor del 20% de los miembros de su parroquia están en Estados Unidos sin estatus legal; algunos lo han estado durante décadas y tienen hijos y nietos.
Le preocupa que los feligreses se aíslen por el miedo. Están dentro de la Diócesis de San Bernardino, donde el obispo Albert Rojas dio a los feligreses una dispensa para no asistir a misa después de las detenciones de inmigrantes en dos propiedades.Gómez quiere que la comunidad sepa que “la iglesia no se va a ir”.
“Estamos aquí. Lo que le suceda a cualquiera de nosotros les va a suceder a todos nosotros”.
El mes pasado, la Arquidiócesis de Los Ángeles lanzó su Programa de Asistencia Familiar para entregar alimentos, comidas, medicinas y otros elementos esenciales.
Monseñor Timothy Dyer, pastor de la Iglesia Católica de San Patricio, en gran parte latina, en el sur de Los Ángeles, ayudó a iniciar el programa, que está ayudando a unas 150 familias con elementos esenciales como alquiler, alimentos, pañales y papel higiénico.
“La comunidad se está uniendo en torno a estas personas”, dijo. “Esto es lo que debería ser una iglesia”.
El pastor Ara Torosian, quien ministra a hablantes de farsi en la Iglesia Cornerstone de West Los Ángeles, una congregación protestante multiétnica, llegó a Estados Unidos en 2005 como refugiado después de ser arrestado por contrabandear Biblias a Irán. Dijo que pasó por los programas de Caridades Católicas y la Sociedad de Ayuda al Inmigrante Hebreo, que han sido destripados bajo la administración de Donald Trump, sin dejar vías legales para las minorías religiosas que huyen de la persecución en Irán.
Los feligreses de Torosian se encontraban entre los detenidos en una ola de arrestos de inmigrantes después de la guerra entre Irán e Israel en junio. El pastor dijo que sus feligreses vinieron como solicitantes de asilo bajo la administración de Joe Biden y tenían permisos de trabajo.
Mientras que una pareja que había bautizado y casado en su iglesia fue arrestada en su casa, otra familia, una pareja y su hija pequeña, fueron arrestadas durante una comparecencia ante el tribunal de inmigración. La pareja permanece detenida en espera de traductores de farsi, pero la familia de tres fue liberada con monitores de tobillo, dijo Torosian.
“Todos estábamos llorando cuando regresaron al servicio dominical”, dijo.
El pastor está recaudando dinero para ayudar a estas familias con el alquiler mientras sus casos avanzan. Le preocupa mantener la asistencia para el alquiler, dados los limitados recursos de su iglesia, y está pidiendo a los miembros que viven en Estados Unidos sin estatus legal que no vengan a la iglesia.
“Esto es desgarrador en un país como Estados Unidos”, dijo. “Estamos orando para que la situación cambie”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: