Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Lo que tiene que saber sobre Erika McEntarfer, la comisionada de la oficina de estadísticas laborales despedida por Donald Trump

Fue objeto del descontento del presidente tras divulgar el viernes un informe que muestra una desaceleración en la contratación de personal

2 de agosto de 2025 - 3:23 PM

Dpto. del Trabajo de EE.UU. Datos clave para la economía de PR. (J. Scott Applewhite)

Washington— La jefa de la agencia que recopila el informe mensual de empleos, observado de cerca, generalmente trabaja en la oscuridad, pero el viernes, el presidente de Estados Unidos despidió ruidosamente a la actual titular de ese puesto.

Erika McEntarfer, una funcionaria desde hace mucho tiempo, fue objeto del descontento del presidente Donald Trump con el informe de empleo del viernes, que mostró que la contratación se había desacelerado en julio y fue mucho menor en mayo y junio de lo que se había estimado anteriormente. La acusó sin pruebas de manipular las cifras de empleo y señaló que fue nombrada por el presidente Joe Biden.

McEntarfer había sido jefa de la BLS durante un año y medio, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de The Associated Press. Pero su predecesor en la supervisión de la agencia de empleos, ex compañeros de trabajo y asociados han denunciado el despido, advirtiendo sobre sus repercusiones y diciendo que McEntarfer no era política en su papel.

Esto es lo que debe saber sobre Erika McEntarfer:

McEntarfer tiene una sólida formación en economía y su investigación se centra en la pérdida de empleos, la jubilación, la movilidad de los trabajadores y la rigidez salarial, había trabajado anteriormente en el Centro de Estudios Económicos de la Oficina del Censo, la Oficina de Política Fiscal del Departamento del Tesoro y el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca en un papel no político.

Tiene una licenciatura en Ciencias Sociales de Bard College y un doctorado en economía del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia.

Fue confirmada como jefa de la BLS con una votación bipartidista. McEntarfer fue nominada en 2023 para servir como jefa de la BLS, y el Comité del Senado sobre Salud, Educación, Trabajo y Pensiones recomendó que su nominación fuera al pleno del Senado para una votación.

Fue confirmada como comisionada de la BLS en enero de 2024 con una votación bipartidista de 86-8 en el Senado. Entre los senadores republicanos que votaron para confirmarla se encontraban el entonces senador JD Vance de Ohio, quien ahora es el vicepresidente de Donald Trump, y el entonces senador Marco Rubio de Florida, quien ahora es el secretario de Estado de Donald Trump.

Antes de su audiencia de confirmación, un grupo llamado Amigos de la BLS, compuesto por ex comisionados que sirvieron en administraciones demócratas y republicanas, miembros de asociaciones estadísticas y economistas acreditados, dijo que los antecedentes de McEntarfer la convertían en una excelente opción para el puesto.

“Las muchas razones para confirmar rápidamente a la Dra. McEntarfer como la nueva Comisionada de la BLS se reducen a esto: la agencia, como todo el sistema estadístico, está experimentando un período de cambio intenso y significativo y la gran cantidad de investigación y experiencia estadística de la Dra. McEntarfer la han equipado para ser la líder fuerte que la BLS necesita para enfrentar estos desafíos”, escribió Amigos de la BLS.

Sus antiguos asociados y compañeros de trabajo denuncian su despido. William Beach, quien fue nombrado comisionado de la BLS en 2019 por Donald Trump y sirvió hasta 2023 durante la administración del presidente Joe Biden, calificó el despido como “infundado” y dijo en una publicación en X que “establece un precedente peligroso y socava la misión estadística de la Oficina”.

La execonomista jefe del Departamento de Trabajo, Sarah J. Glynn, quien recibió informes regulares de McEntarfer sobre los hallazgos de la BLS, dijo que la funcionaria fue generosa con su tiempo explicando qué conclusiones se podían o no se podían sacar de los datos.

Si los datos no respaldaban algo que decía un funcionario de la administración, McEntarfer lo decía, dijo Glynn. También nunca opinó sobre cómo la administración debería presentar o interpretar los datos, dijo Glynn, simplemente respondía preguntas sobre los datos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió la economía y la tasa de desempleo. (AP)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió la economía y la tasa de desempleo. (AP)

“Tenía una reputación excelente como alguien que se preocupa por la precisión de los datos y no como alguien que le da un giro político a su trabajo”, dijo Glynn.

Heather Boushey, investigadora principal de la Universidad de Harvard, sirvió con McEntarfer en el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca y dijo que McEntarfer nunca habló de política en el trabajo.

“Se presentaba todos los días para concentrarse en el mejor análisis y el mejor enfoque para su campo y no involucrarse en política. Eso es lo que vi de ella una y otra vez. Es brillante y muy respetada entre los economistas laborales en general”, dijo Boushey. “No venía a mi oficina a hablar de política o de las implicaciones políticas de algo. Definitivamente no se involucraba en ese lado de las cosas”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: