Explicativo
Proporciona el contexto o los antecedentes, definición y detalles de un tema específico.

¿Qué es el F-35? Conoce al más avanzado avión de combate que Estados Unidos enviaría a Puerto Rico

Según su fabricante, la aeronave combina “sigilo avanzado con velocidad de combate y agilidad”

5 de septiembre de 2025 - 11:34 AM

Image de un F-35A. (Lockheed Martin Aeronautics Corporation – Fort Worth / Mikaela Maschmeier)

A partir de la próxima semana, 10 aviones de combate F-35, el avión de combate multirol más avanzado de la Fuerza Aérea estadounidense, llegarán a Puerto Rico como parte de la movilización militar ordenada por el presidente Donald Trump en su presunta ofensiva contra el narcotráfico, centrada en los alrededores de Venezuela.

Pero, ¿qué es exactamente el F-35 y por qué se le considera el arma aérea más letal del mundo?

Según el portal oficial del F-35, el avión fue creado por el fabricante principal, Lockheed Martin, mediante su división de desarrollo Skunkworks, la oficina que también creó el icónico bombardero furtivo F-117 Nighthawk.

Junto con Lockheed Martin, los otros desarrolladores principales son Northrop Grumman, BAE Systems y RTX Corporation (el fabricante de motores Pratt & Whitney, una división de RTX, es el proveedor de motores para las tres variantes del F-35).

El X-35 superó al X-32 de Boeing para ganar, en 2001, el contrato del programa Joint Strike Fighter (JSF) que buscaba consolidar los aviones de ataque estadounidense bajo un solo modelo capaz de cumplir múltiples roles. El F-35 reemplazará el F-16, el F/A-18 Hornet y el AV-8B Harrier II y Harrier II Plus.

El F-35 realizó su primer vuelo en el 2006, y entró oficialmente en servicio en el 2015, primero, con la Infantería de la Marina.

De momento, existen tres variantes del F-35: el F-35A es un avión de combate multirol de despegue y aterrizaje convencional (CTOL, utiliza pistas en tierra); mientras, el F-35B es un modelo diseñado para la Infantería de Marina con la capacidad de despegar y aterrizar de manera vertical, o de pistas cortas y/o rudimentarias (V/STOL). Por último, el F-35C es una versión específica para operaciones desde portaaviones.

Según Lockheed Martin, se trata de la aeronave de combate seleccionada por los Estados Unidos y 19 naciones aliadas, “lo que contribuye a reforzar la seguridad mundial y disuadir amenazas en todo el planeta”.

Entre los países socios del F-35 figuran el Reino Unido, Italia, Países Bajos, Canadá, Australia, Dinamarca y Noruega, mientras que entre sus clientes de ventas militares extranjeras se incluyen Israel, Japón, Corea del Sur, Bélgica, Polonia, Singapur, Finlandia, Suiza, Alemania, República Checa, Grecia y Rumanía.

Según el fabricante, se trata de un avión que, aunque no pasa desapercibido, cuenta con tecnología que “dificulta la capacidad del adversario para detectarlo y atacarlo”.

El F-35, un avión de combate de quinta generación, combina formas geométricas que interrumpen las ondas de radar, minimizando las ondas que regresan a la plataforma que las transmitió. Esto, unido a material absorbente de ondas de radar (RAM), hace que el F-35 sea difícil de detectar por el enemigo.

“El diseño (también) minimiza la firma térmica infrarroja de la aeronave. Su avanzado sistema permite a los pilotos detectar, atacar o bloquear amenazas electromagnéticas”, detalla la página.

Explosivo instante: así fue el ataque de Estados Unidos contra barco procedente de Venezuela

Explosivo instante: así fue el ataque de Estados Unidos contra barco procedente de Venezuela

Donald Trump informó que el operativo fue contra la pandilla Tren de Aragua en aguas del Caribe.

Agrega que el F-35, un avión de un solo asiento y un solo motor, integra inteligencia y tecnología de combate en tierra, mar, aire, espacio y ciberespacio.

El centro de mando de las variantes del F-35 es lo que se conoce como un “mando de cristal”, o un sistema de pantallas que muestran la mayoría de las funciones e información de los sensores. Los aviones tampoco tienen pantallas de visualización frontal (HUD), sino que a cada piloto se le construye un casco específico con pantalla integrada que recibe toda la información visual necesaria.

Además del sistema de radar, todas las variantes del F-35 ostentan sensores ópticos (para detectar y atacar blancos sin la necesidad de encender el radar), sistemas para atacar blancos en tierra y sistemas de defensa contra misiles de aire a tierra (SAMs).

Al igual que los F-16, F/A-18 y AV-8B que reemplazará, el F-35 puede utilizar misiles de aire a aire (AAM), misiles de aire a tierra, bombas guiadas por láser o por GPS. Para mantener su capacidad de baja observabilidad mediante radar, todas las municiones son cargadas dentro del fuselaje en las tres variantes.

El avión puede cargar municiones en estaciones externas, lo que se conoce como “beast mode”, pero esto aumenta considerablemente su detectabilidad en radar y minimiza su velocidad.

Hasta el 2 de septiembre del año en curso, más de 1,230 F-35 han sido entregados a tres ramas militares de Estados Unidos y a aliados alrededor del mundo.

En el caso de Estados Unidos, la Fuerza Aérea cuenta con 1,763 aviones F-35A; la Infantería de la Marina, con 280 aviones F-35B y 140 F-35C; y la Marina, con 273 aviones F-35C.

En uno de los ejercicios más recientes, F-35 estadounidenses escoltaron al presidente ruso Vladimir Putin en su vuelo de regreso luego de que se reuniera con Trump en un cumbre celebrada por ambos en Alaska.

En una operación conjunta, el F-22 Raptor de la Fuerza Aérea, un caza diseñado para supremacía aérea, establecería el control aéreo de una zona, y luego los F-35 entrarían a la zona para realizar ataques contra blancos en tierra. El F-22 también es fabricado por Lockheed Martin.

Al ser un caza de quinta generación que solo opera desde pistas en tierra (no existen variantes para operaciones en portaaviones), el F-22 no forma parte del despliegue militar estadounidense en el Caribe.

Operaciones contra organizaciones “narcoterroristas”

Según la agencia internacional Reuters, fuentes del Pentágono adelantaron que los F-35 que llegaran a la isla tendrán la tarea de llevar a cabo operaciones contra organizaciones “narcoterroristas”.

Esta semana, Estados Unidos confirmó que ejecutó un ataque letal contra una lancha en la que viajaban 11 personas que Trump describió como terroristas y que, de acuerdo con medios venezolanos, eran personas que transportaban droga hacia Trinidad y Tobago.

Los ejercicios militares en los alrededores de Puerto Rico, que utilizan la antigua base naval de Roosevelt Roads y la base Ramey de la Guardia Costera, comenzaron el domingo y han estado a cargo de la 22ª unidad expedicionaria de Infantería de Marina, con base en Norfolk (Virginia).

Los entrenamientos coinciden con la movilización ordenada por Trump de buques militares a las cercanías de Venezuela, con el objetivo –sostiene– de combatir el tráfico internacional de drogas, luego de imputarle al presidente Nicolás Maduro liderar el “Cartel de los Soles” y elevar a $50 millones la recompensa por su captura.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: