1 / 18 | Alcalde de Camuy insiste en el traspaso del Parque de las Cavernas del Río Camuy. Uno de los extremos de la Cueva Clara en las Cavernas del río Camuy. - Ramón “Tonito” Zayas
28 de septiembre de 2025 - 12:54 PM
El alcalde del Municipio de Camuy, Gabriel Hernández, insistió este domingo en que el gobierno central debe traspasar la administración del Parque de las Cavernas del Río Camuy a manos municipales, bajo el argumento que solo así se potenciará su desarrollo económico.
A su vez, Hernández adelantó que la gobernadora Jenniffer González hará un anuncio “muy pronto” sobre la reapertura del parque.
“Lo que le he dicho a la gobernadora, y me reitero, es que el parque de las Cavernas no puede estar debajo de la sombrilla de Recursos Naturales y tampoco puede ser operado por Parques Nacionales porque no tienen la capacidad. Son 256 acres de terreno y la realidad es que ese gobierno permanente que tenemos en Recursos Naturales obstaculiza todo el desarrollo económico que puede tener ese parque, que puede crear sobre cientos, miles de empleo y puede traer sobre 500,000 turistas en un año a la zona norte de Puerto Rico”, expresó el alcalde, durante la conferencia de prensa dominical “En Récord”, en La Fortaleza.
El parque es administrado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
En junio, la Asamblea Legislativa aprobó la Resolución de la Cámara 147, que transferiría al Municipio de Camuy el Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy, incluyendo todas sus instalaciones y terrenos, con “fines de desarrollo turístico, recreativo y económico”. La resolución fue criticada por los alcaldes de Hatillo y Lares, Carlos Román Román y Fabián Arroyo Rodríguez, respectivamente.
Hernández indicó que esa medida legislativa recibió un veto de bolsillo de la gobernadora, tras una evaluación legal. Explicó que la resolución dejaba en manos del Comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles (Cedbi) evaluar la transferencia, pero se determinó que dicho ente no tiene jurisdicción sobre el parque.
“Yo quiero ser un eslabón para resolver problemas, yo quiero ser un eslabón para que ese parque opere”, expuso. “Mi posición es que hagamos una alianza público privada donde podamos inyectarle inversión privada para desarrollar ese parque a su máxima potencia”, reiteró.
El Parque de las Cavernas del Río Camuy ha operado de forma interrumpida por los pasados ocho años. En 2017, fue cerrado debido a los daños ocasionados por el paso del huracán María. En el 2021, la atracción abrió sus puertas parcialmente. En el 2022, el huracán Fiona forzó el cierre del parque y la instalación abrió parcialmente a mediados de 2023, para cerrar sus puertas a los pocos meses de la reapertura.
En septiembre de 2023, el DRNA lanzó una solicitud de propuestas (RFP, en inglés) con miras a contratar a un tercero que se encargue de las operaciones diarias del parque, basado en un estudio de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas que concluyó que sería poco probable que se materializara el “apetito” en el sector privado para concretar una alianza público-privada “convencional”.
La Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) asignó casi $2 millones a la atracción turística para su rehabilitación y el exgobernador Pedro Pierluisi asignó otros $500,000 a través de la Ley de Rescate Americano federal (ARPA, en inglés).
Cuestionado sobre la posible reapertura de las instalaciones, Hernández sostuvo que es un tema que discutió con González.
“La gobernadora -no me quiero adelantar, quiero que ella (González) dé la primicia- tiene varias alternativas que me dio. Más adelante ella las va a estar comunicando. Muy, muy, muy pronto”, señaló.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: