8 de mayo de 2025 - 6:22 AM
Actualizado el 8 de mayo de 2025 - 8:22 AM
La gobernadora Jenniffer González anunció este jueves el retiro del nombramiento de Janet Parra como secretaria del Departamento de Justicia, mientras que designó a Arturo Garffer como secretario de Estado.
En expresiones escritas, González informó que Parra solicitó que retirara el nombramiento a Justicia, luego de que el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz indicara que en el Senado no tenía los votos para ser confirmada.
“Reitero que la licenciada Janet Parra tiene todas las cualidades de integridad necesarias para ejercer como secretaria de Justicia y combatir la criminalidad, el narcotráfico y la corrupción en Puerto Rico”, sostuvo González.
“Como exlegisladora, respeto la facultad del Senado para evaluar mis nombramientos”, agregó. “Lamentablemente, me enteré de las expresiones del presidente del Senado sobre la confirmación de la licenciada Parra por sus redes sociales. Hubiera preferido que habláramos directamente y sin intermediarios sobre su posición, pero cada cual tiene su estilo”.
Señaló que, ante ese anuncio de Rivera Schatz, “la designada me ha solicitado que retire su nombramiento. Puerto Rico ha perdido un excepcional recurso y le agradezco a la licenciada Parra por su disponibilidad para aceptar este reto y enfrentar ataques inmerecidos y un proceso de confirmación injusto”.
“Como gobernadora, y presidenta del Partido Nuevo Progresista estoy clara que el pueblo requiere de mí una responsabilidad y disciplina impecable. Voy a actuar siempre pensando en la unidad de mi partido y en la agenda que le prometí al Pueblo. Nada ni nadie me va a distraer de esa misión”, añadió.
Por su parte, Rivera Schatz aseguró que “el Senado de Puerto Rico actúa con seriedad, transparencia y respeto al pueblo".
“Durante más de una semana no hubo una expresión pública de la Secretaria de Justicia designada, ante la información que trascendió sobre la actuación de su escolta. Diversos medios reseñaron que dicha escolta solicitó información sobre fiscales que participaron en reuniones en el Capitolio como parte del proceso de evaluación de su nombramiento. La ausencia de una respuesta oportuna ante este delicado asunto generó preocupación y cuestionamientos legítimos en la opinión pública", indicó Rivera Schatz, en declaraciones escritas.
Agregó que “fueron varios eventos, la descalificación, la grabación, la alegación de la fabricación de un caso, entre otros, que no pudo negarse, rechazarse, explicarse, aclararse o justificarse. Fueron graves las contradicciones, imputaciones y los cuestionamientos públicos. Esos son los hechos”.
“No solo los senadores, sino también el pueblo, ha estado atento y formando su criterio. En cumplimiento con mi deber constitucional e institucional, y con el mayor respeto, informé a la Gobernadora que la nominada no contaba con los votos requeridos para su confirmación por el Senado”, apuntó.
“Acogemos el retiro de la designación de la Lcda. Janet Parra, así como la nominación del general Arthur Garffer para la secretaría de Estado”, afirmó.
El retiro del nombramiento de Parra se da luego de que también tuviera que desistir de la designación de Verónica Ferraiuoli como secretaria de Estado debido a que Rivera Schatz indicó que tampoco no tenía los votos para ser confirmada.
Para ese puesto, en el mismo comunicado de prensa de este jueves, la gobernadora anunció el nombramiento de Garffer, quien se desempeña actualmente como secretario del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico.
Destacó que Garffer, quien es general de brigada, “lleva 30 años de servicio, tanto en servicio activo militar como en la Guardia Nacional de diferentes estados, donde ha comandado y dirigido Fuerzas Especiales a todos los niveles en apoyo de varias operaciones e incluyendo aquellas de contingencia en Europa, Latinoamérica y Asia”.
Además, señaló que Garffer ha trabajado con numerosas agencias de inteligencia y seguridad nacionales y extranjeras a lo largo de su carrera. Destacó que, a nivel gubernamental, ha sido desde secretario auxiliar de Operaciones e Inteligencia del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico de enero 2021 a marzo 2024, hasta haber sido líder hispano de la Casa Blanca bajo la administración del presidente Trump. También se ha desempeñado como asesor en campañas políticas.
Resaltó que “en su hoja de servicio militar más reciente incluye desempeñarse como Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Kosovo”.
Señaló que sirvió como el director de Operaciones Conjuntas (J3) de la Guardia Nacional de West Virginia y fue el “Commander del Special Operations Detachment-Europe”, donde estableció las operaciones de avanzada en conjunto con las fuerzas especiales ucranianas, en previo a la invasión rusa.
Apuntó, además, que posee un bachillerato en Artes Militares de The Citadel Colegio Militar de Carolina del Sur; bachillerato en Ciencias Políticas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y una maestría en Administración de Empresas (MBA) – Finanzas de la misma institución; maestría en Relaciones Internacionales y Política de Seguridad Nacional de la Universidad de Troy; maestría en Derecho, Finanzas Internacionales y Derecho Bancario de la Universidad de Liverpool; y maestría en en Estudios Estratégicos (MSS) de la Escuela de Guerra del Ejército de los Estados Unidos.
Además, el General Garffer ha trabajado con numerosas agencias de inteligencia y seguridad nacionales y extranjeras a lo largo de su carrera.
A nivel gubernamental ha sido desde secretario auxiliar de Operaciones e Inteligencia del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico de enero 2021 a marzo 2024 hasta haber sido líder hispano de la Casa Blanca bajo la administración del presidente Trump. También se ha desempeñado como asesor en campañas políticas.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: