26 de noviembre de 2025 - 5:42 PM

Un día después de grupos feministas advirtieron sobre problemas económicos de los albergues y servicios a sobrevivientes de la violencia machista, la administración de Jenniffer González informó este miércoles que el Departamento de Justicia abrirá una convocatoria de $11.4 millones, con más fondos disponibles para este año fiscal, asignados a la isla como parte de la Ley federal de Asistencia a Víctimas del Crimen (VOCA, en inglés).
“Puerto Rico recibirá una cantidad mayor de fondos VOCA en la próxima ronda de asignaciones. En (el año fiscal) 2024, la isla obtuvo $7.3 millones y, para el 2025, esta cifra aumentó a $11.4 millones, lo que representa un incremento de poco más de $4 millones en la partida destinada a los fondos VOCA para Puerto Rico”, compartió La Fortaleza, en declaraciones escritas a El Nuevo Día.
Mientras Justicia aún no ha establecido una fecha para solicitar los fondos, a las organizaciones les preocupa el “desfase” por la merma que han tenido en las asignaciones de este año.
“Lo que queremos en sentarnos a la mesa. Estamos viendo cómo se impacta el ecosistema de los albergues. El dinero es una parte importante para garantizar la continuidad de los servicios”, insistió la presidenta de la Red de Albergues de Violencia de Género, Coraly León Morales, al mencionar que también han visto una merma en los fondos legislativos y que muchos albergues han tenido que reducir personal.
Planteó que, en la última convocatoria de los fondos VOCA, Justicia fijó un límite de $150,000 por organización, cuando en años anteriores daba entre $300,000 y $400,000. Entre los albergues afectados, mencionó el Hogar Ruth, que este año se le asignó $149,000, mientras que el año pasado recibió casi $400,00.
En tanto, la administración de González defendió que las “variaciones” entre las asignaciones de los fondos de la Ley federal de Violencia Contra la Mujer (STOP-VAWA, en inglés) y VOCA no corresponden a recortes dirigidos a Puerto Rico ni a decisiones del gobierno de Donald Trump o el local.
Sostuvo, en cambio, que los fondos VOCA se asignan por fórmula, pero dependen del balance disponible en el Fondo de Víctimas de Crimen del Departamento de Justicia federal. Este fondo se nutre de multas, acuerdos y penalidades provenientes de casos criminales federales, por lo que su disponibilidad varía anualmente.
“Es meritorio aclarar que, para el año fiscal 2025, el fondo federal aumentó nuevamente, lo que permitirá una distribución mayor $1.26 billones entre los estados y territorios”, destacó La Fortaleza, al establecer que el porcentaje a organizaciones no gubernamentales (30%) se ha mantenido.
En torno a los fondos STOP-VAWA, señaló que “la reducción mínima observada entre los períodos 2024-2025 y 2025-2026 se debe a que el Congreso asignó una cantidad ligeramente menor”. En el año fiscal pasado, se otorgó a Puerto Rico $1,882,464 y este año fueron $1,917,635.
Las 10 entidades escogidas este año fiscal para recibir los fondos VAWA, distribuidos por la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, fueron: Casa de la Bondad ($58,250), Casa Pensamiento de Mujer del Centro ($41,340), Casa Protegida Julia de Burgos ($117,855), Centro Mujer Dominicana ($100,254), Centro de Servicios Comunitarios Vida Plena ($38,640), Hogar Ruth ($113,458), Universidad de Puerto Rico en Río Piedras ($41,500), Universidad Interamericana Metro ($70,000), Universidad Interamericana San Germán ($33,800) y la Oficina Legal de la Comunidad ($24,941).
La secretaria de Justicia, Lourdes Gómez Torres, indicó que, por asignaciones por parte del Programa de Subvención Estatal, abrieron este año dos convocatorias: una destinada a equipo, vislumbrando las necesidades de los hogares ante el advenimiento de la temporada de huracanes, de $4,031,791.00; y otra para cubrir las necesidades de los proveedores de servicios directos a víctimas, de $1,462,412.79.
“A través de la Oficina de Compensación y Servicios a las Víctimas y Testigos de Delito, Justicia respalda los esfuerzos y las ayudas que brindan los albergues y las organizaciones, no solo con la asistencia directa que brindan nuestros trabajadores sociales que laboran como técnicos de servicios a víctimas, sino también atendiendo las necesidades que puedan tener las sobrevivientes con las ayudas económicas que están disponibles a través del Fondo de Compensación”, sostuvo la secretaria.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: