:format(jpeg):focal(1284x26:1294x16)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/EKFCXOHRNJE5BKU4PJD5AKFGJM.jpg)
El Departamento de Justicia indicó hoy, viernes, mediante declaraciones escritas, que llevan a cabo una investigación del Zoológico Doctor Juan A. Rivero de Mayagüez desde octubre de 2021 a raíz de una referido que recibió la agencia.
No obstante, la agencia no ofreció detalles en cuanto a las razones contenidas en el referido que provocaron la decisión de llevar a cabo una pesquisa del zoológico que abrió sus puertas en 1954.
Ante preguntas de El Nuevo Día, Justicia indicó que no suelen revelar el nombre de la persona que realiza un referido a menos que dicha persona se identifique públicamente e indique que llevó a cabo dicha acción. De igual manera, El Nuevo Día solicitó información adicional, como los señalamientos específicos del referido que dieron pie a comenzar la investigación y qué crímenes específicos, si alguno se están investigando y aguada por una respuesta.
El Zoológico Doctor Juan A. Rivero ha estado bajo la mirilla pública y del gobierno ante denuncias de grupos que velan por la protección de los animales de maltrato contra las especies albergadas en el recinto de unos 45 acres. Estos grupos también han resaltado que la instalación requiere mejoras urgentes y han abogado por su clausura.
Un informe de 2018 publicado por el Departamento de Agricultura federal encontró que varios animales fueron sacrificados de manera salvaje o por razones poco claras y que los animales no reciben atención veterinaria adecuada, entre otros hallazgos.
El zoológico ha permanecido cerrado desde el paso de los huracanes Irma y María en el 2017.
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) confirmó el pasado jueves, que una osa negra americana, Nina, murió en el zoológico por “complicaciones de salud”; tenía sobre 20 años, según la agencia. El biólogo Alberto Mercado Vargas, subsecretario de la agencia, informó en un comunicado de prensa que la mamífera adulta había alcanzado su expectativa máxima de vida promedio en su especie.
El gobernador Pedro Pierluisi dijo hoy a El Nuevo Día que le solicitó “celeridad” al DRNA para completar el plan de convertir el zoológico en un santuario y centro de investigación.
“Ya la decisión se tomó de que eso se convierta en un santuario y que, si acaso, sea un centro de investigación y observación. No un zoológico. Se tomó hace ya bastante atrás. Yo lo que le he pedido al DRNA es que se acabe de materializar ese cambio y que mantenga al pueblo, en general, informado del progreso de esa transformación”, afirmó el primer ejecutivo.
“Lo que queremos es velar por el bienestar de los animales que están allí. Algunos quizás haya que trasladarlos, pero sobre todo, que tengan un buen cuido veterinario. No descartamos el que la ciudadanía pueda observarlos, pero no en el formato, en la estructura de un zoológico sino más bien en el estado natural en que se encuentren y eso se puede hacer. El cambio a convertir eso más bien en un santuario”, agregó.
En septiembre del año pasado, la secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez, confirmó que la firma de la arquitecta puertorriqueña Astrid Díaz fue seleccionada para diseñar -a un costo de $549,000- un nuevo concepto para el zoológico.
“Antes del cierre de este año, Puerto Rico va a contar con un nuevo diseño para el espacio que ocupa el zoológico, y el plan es hacerlo público y presentárselo a aquellas organizaciones que han sido vocales para que puedan comentar. La finalidad es el bienestar de cada una de las especies y, consciente de ello, va a ser un diseño en el que haya el mayor consenso posible”, expresó la funcionaria en ese momento.