23 de septiembre de 2025 - 3:33 PM
Los estudiantes de maestría en psicología y trabajo social tienen disponibles dos programas de subsidio de renta del Departamento de la Vivienda para hacer sus prácticas supervisadas; uno, dirigido a adultos mayores y otro, a personas sin hogar, indicó este martes la secretaria Ciary Pérez Peña.
“A través de la Secretaría de Subsidios de Vivienda y Desarrollo Comunitario, estamos trabajando dos programas de subsidios en asistencia de renta. Uno de ellos provee el subsidio de pago mensual de arrendamiento para adultos mayores, y el otro provee un subsidio de arrendamiento de vivienda con servicios de apoyo a personas sin hogar. Ambos programas tienen un componente de apoyo a través de profesionales de trabajo social”, precisó.
Durante la sesión bisemanal “En Récord”, en La Fortaleza, Pérez Peña indicó que establecieron comunicación con instituciones como la Universidad de Puerto Rico, la Universidad del Sagrado Corazón y la Universidad Ana G. Méndez, entre otras, para que sus estudiantes de maestría de ambas especialidades se interesen en hacer sus prácticas en Vivienda.
“En respuesta a esas necesidades (de subsidio de renta en adultos mayores y personas sin hogar), consideramos la importancia de insertar profesionales en formación del campo de trabajo social y la psicología… que fortalezcan su práctica profesional desde los distintos programas de la agencia”, expuso.
“Los exhortamos a visitar las oficinas de sus facultades para que puedan, entonces, entrar en comunicación con nosotros”, agregó.
Pérez Peña aclaró que los dos programas de subsidio de renta no son nuevos en Vivienda.
El programa de subvención para adultos mayores se nutre de $11 millones en fondos estatales provenientes de la Lotería de Puerto Rico. La secretaria dijo que, como parte de esta iniciativa, pagan hasta $400 por unidad y, actualmente, participan 46 égidas, en 30 municipios, para un total de 4,000 apartamentos.
En el caso de la subvención para personas sin hogar, indicó que es posible con $1.5 millones en fondos federales. El programa, abundó, está disponible en las áreas norte y central de la isla, y se paga mediante vales que, actualmente, suman 178.
“Todos los días, recibimos personas sin hogar en el Departamento. Lo trabajo. Lo trabajamos de mano a mano con Assmca (Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción) y con (el Departamento de la) Familia para, automáticamente, colocarlos a ellos en alguna de nuestras égidas, que podemos tener disponible, que van directamente a personas adultas o personas sin hogar”, afirmó Pérez Peña.
Los criterios para cualificar a estas subvenciones, además de ser una persona sin hogar, es que no tenga un familiar “que responsa por ellos”, explicó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: