18 de mayo de 2025 - 4:53 PM
Luego de advertir que el presupuesto presentado para el próximo año fiscal tendrá una reducción de $151.8 millones destinados a los municipios, el presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández, reclamó reunirse con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para discutir el asunto.
“Nuestros asesores y personal de la Federación de Alcaldes nos dimos a la tarea de examinar, desde el miércoles hasta el día de ayer (sábado), el presupuesto presentado por la Junta de Control Fiscal y, luego del análisis, hemos llegado a la conclusión de que tiene recortes por $151.8 millones”, manifestó Hernández, en conferencia de prensa, en la sede del organismo que agrupa a los ejecutivos municipales del Partido Nuevo Progresista (PNP).
“Así que, sin la Junta de Control Fiscal tener comunicación con la Asociación de Alcaldes, sin la Federación de Alcaldes, sin darnos audiencia –contrario a como han hecho en años anteriores– presentan este presupuesto”, agregó el alcalde camuyano.
Hernández estuvo acompañado por los alcaldes de Orocovis, Jesús Colón Berlingeri; Ceiba, Samuel Rivera Báez; Florida, José Gerena Polanco; Patillas, Maritza Sánchez Neris; Villalba, Dan Santiago; Cidra, Delvis Pagán Clavijo; Aguas Buenas, Karina Nieves, y Santa Isabel, Meldwin Rivera.
El líder de los alcaldes federados precisó que algunos de los recortes fueron aplicados al Programa de Asistencia a Adultos Mayores, para servicios de amas de llave, que requiere cerca de $15 millones. Tampoco se inyectó dinero a los municipios para pagar la porción del 10% que le corresponde en todo proyecto de reconstrucción subvencionado con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Para ese fin, se tenían asignados $55 millones durante el presente año fiscal, aunque Hernández reconoció que no es dinero recurrente.
“También tuvimos una reducción en el Fondo Extraordinario, conocido como Ley 53 (del 2021), que es para el recogido de desperdicios sólidos. Ahí se redujeron $9,696,000″, especificó.
Destacó, igualmente, que ya no tienen $18 millones que fueron asignados, en el presupuesto vigente, para cubrir el tercer turno de los paramédicos.
Hernández afirmó que, desde el año pasado, ha enviado cartas a la JSF pidiendo audiencia para discutir este tema, pero no ha tenido respuesta. “Nuestro llamado hoy, nuevamente, a la Junta, es al diálogo”, recalcó el alcalde.
La JSF, en tanto, argumentó que, en el próximo presupuesto, asignarían en total $450 millones para los municipios.
“La intención es dirigir estos recursos a programas que impactan directamente las necesidades más apremiantes, tales como: $15 millones adicionales para el Programa de Bienestar Social “Ama de Llaves”; $9 millones para el Programa de Respuesta Médica de Emergencia; $35 millones para servicios y reformas municipales; y $30 millones para los municipios con mayores necesidades“, indicó el ente por escrito.
“La Junta de Supervisión comprende plenamente los retos que enfrentan los municipios para proveer servicios de bienestar social a sus residentes y continúa apoyando a los municipios de Puerto Rico y los servicios esenciales”, agregó.
En su conferencia de prensa dominical, el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Hiram Torres Montalvo, dijo que la situación no había sido traída ante la atención de la gobernadora Jenniffer González.
“Por lo menos, hasta donde yo tengo conocimiento, no recuerdo que lo hayan traído. No sé si han hecho acercamiento a alguno de los asesores (de La Fortaleza)”, dijo el funcionario de la Mansión Ejecutiva.
Al mismo tiempo, defendió las gestiones de la mandataria con los municipios. “Nuestra gobernadora, desde un inicio, siempre ha estado en contacto directo con los municipios”, afirmó Torres Montalvo.
Acto seguido, indicó que mañana, lunes, la gobernadora sostendrá una reunión con los alcaldes federados y asociados. La convocatoria que envió La Fortaleza luego indica que el propósito del encuentro, pautado para la 1:30 p.m., es “trabajar varios asuntos junto a jefes de agencias”. Posterior a ese encuentro, la mandataria se reunirá con Hernández, se informó.
El alcalde de Camuy reconoció que la denuncia pública que hicieron este domingo no fue llevada previamente a la gobernadora. “Nosotros alzamos nuestra voz hoy a nivel público, ya que el pasado miércoles, el 14 de mayo, es que la Junta de Control Fiscal emite su primera resolución de presupuesto de este año fiscal”, sostuvo.
El presupuesto propuesto para próximo año fiscal, que comienza el 1 de julio, está actualmente ante la Asamblea Legislativa, y debe ser aprobado en o antes del 30 de junio.
¿La reunión del lunes con la gobernadora surge a raíz de la conferencia de prensa?, se le cuestionó.
“Ya estaba solicitada por parte de este servidor, hace unos días. Casualmente el día es mañana, y cayó en el mejor momento porque nos da la oportunidad, de primera mano, de llevarle la preocupación”, respondió Hernández.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: