El portavoz de Genera PR, Iván Báez, se expresó satisfecho con los aspectos positivos que el Centro para una Nueva Economía (CNE) destacó en torno al contrato otorgado a la empresa para operar las generatrices de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), al tiempo que rechazó que el acuerdo contenga disposiciones incompatibles con la política pública energética.
“El CNE concluye que el contrato tiene más positivos que negativos, lo cual nos satisface. Obviamente, la misión de nosotros aquí, entre las cosas positivas que destaca, es de la retención de los empleados de las plantas, de los cuales, ya un 95% nos ha dicho que sí. El apoyo a suplidores locales; van a ser suplidores locales en su gran mayoría, sean contratistas, subcontratistas o manufactureros que suplan productos hechos en la isla”, dijo Báez, aclarando que “en las próximas dos semanas” se comenzarán a extender ofertas a los trabajadores actuales de la AEE.
El análisis del CNE, que presentó el miércoles el director de Política Pública de la organización, Sergio Marxuach, mencionó, entre los aspectos beneficiosos del contrato, el esquema de incentivos y penalidades a los que estará sujeto Genera PR, así como las disposiciones para el reclutamiento de empleados de la AEE, el tope en los gastos reembolsables durante la transición y la obligación de contar con un equipo de comunicaciones con conocimiento del mercado puertorriqueño.
Sin embargo, Marxuach advirtió que los elementos de desempeño que el contrato incentiva no necesariamente conducen a agilizar la transición del país a un modelo energético fundamentado en fuentes limpias. En ese sentido, el economista y abogado señaló que, al Genera PR apostar al gas natural –y promover conversiones de unidades para su uso– para producir ahorros operacionales, se podría perpetuar la dependencia de combustibles fósiles.
“Por el contrario, la meta de nosotros es que Puerto Rico se mueva lo más rápido posible a la energía renovable, y nosotros, velar la retaguardia, garantizando un servicio confiable y buscando economías. Nada se aleja de esa misión”, dijo Báez, al reconocer que el uso del gas natural sí será clave en el esfuerzo de generar ahorros. “Indudablemente, el gas natural es un combustible más limpio y económico que el petróleo. También vamos a buscar la manera de cumplir esa meta de buscar economía, particularmente en la parte de compra de combustible”.
Báez indicó que la compañía está impedida de licitar para la construcción y operación de la planta de gas natural para la cual el gobierno recientemente lanzó un proceso competitivo, pero no precisó si New Fortress Energy –la matriz de Genera PR– participará del proceso. El contrato de Genera PR contempla que la Autoridad de Alianzas Público Privadas seleccione una entidad que administraría las licitaciones en que participen empresas asociadas al operador de generación.
De otra parte, el portavoz aseguró que la empresa cumplirá con “todas” las regulaciones comerciales estatales y federales. En la mesa redonda con periodistas, Marxuach destacó que el contrato prohíbe a Genera PR negociar con una serie de “países sancionados”, listado que incluye a Crimea (territorio disputado entre Rusia y Ucrania), Cuba, Irán, Corea del Norte y Siria”, pero obvia a Rusia.
En entrevista con este medio, Báez no precisó si Genera PR podría importar combustible proveniente de Rusia que, como consecuencia de las sanciones que países occidentales han impuesto ante la invasión de Ucrania, se adquiere a precios más bajos.
“Tenemos planes de cumplir con todas las leyes del Estado Libre Asociado (ELA) de Puerto Rico y del gobierno federal de Estados Unidos. Lo que ellos nos permitan hacer nosotros lo vamos a hacer en completo cumplimiento”, dijo Báez.