Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Genera PR y AEE tienen hasta este martes para entregar datos financieros a la Junta de Supervisión Fiscal

El organismo que controla las finanzas del gobierno indicó que LUMA Energy entregó “parcialmente” la información requerida

28 de octubre de 2025 - 11:10 PM

San Juan, PR. 27 de diciembre de 2023 -MCD- Robert Mujica, director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal atiende mesa redonda con los medios en las oficinas de la Junta de Supervisión Fiscal ubicada en Hato Rey. FOTO POR: nahira.montcourt@gfrmedia.com Nahira Montcourt (Nahira Montcourt)

Tras haber señalado la ausencia de información suficiente para poder evaluar la crisis de liquidez en el sistema eléctrico, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) concedió hasta este martes a Genera PR y a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para que sometan los documentos que le han requerido sobre aspectos financieros en sus operaciones.

En una carta remitida este lunes al principal oficial ejecutivo de Genera PR, Winnie Irizarry; a la directora ejecutiva de la AEE, Mary Carmen Zapata, y al zar de Energía, Josué Colón, la JSF afirmó que LUMA Energy “ha respondido y proporcionado parcialmente la información solicitada”, contrario a las demás partes en la controversia.

La misiva, suscrita por el director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica, indica que sirve como seguimiento a una reunión, mediante videollamada, en la que participaron el viernes los dos representantes del gobierno citados y de la empresa a cargo de la generación eléctrica.

“Genera respondió inicialmente que, debido a un proceso de resolución de disputas en curso con la AEE en virtud del Acuerdo de Operación y Mantenimiento de Activos de Generación Legados y las disposiciones de confidencialidad del Artículo 15 que rigen dicho proceso, no podía proporcionar la información solicitada. En la videoconferencia del 24 de octubre, Genera acordó que cumpliría con las solicitudes de información”, indicó Mujica en la misiva de cuatro páginas, en la que subraya que los datos serían confidenciales.

La lista de información requerida incluye, según un anejo de la carta, el modelo de previsión de efectivo semanal/mensual existente y los archivos de respaldo, lista de proveedores críticos y la programación de compras históricas mensuales de combustible, incluyendo volumen, costo unitario, tipo de combustible y contrato.

“Genera PR estará sometiendo la información requerida por la JSF en o antes del 28 de octubre”, respondió por escrito el portavoz de prensa de Genera PR, Iván Báez, a petición de este medio.

Igualmente, la JSF recalcó que la AEE también adeuda información solicitada.

“Además, la Junta de Supervisión solicita a la AEE que proporcione el tan esperado análisis de conciliación de combustible a más tardar el 28 de octubre de 2025″, lee el escrito.

El Nuevo Día solicitó expresiones de la directora ejecutiva de la AEE, pero al momento de esta publicación no habían sido emitidas.

Una vez las partes cumplan con la entrega de la información, “la Junta procederá a analizar la misma y se estará comunicando con ellos para los próximos pasos”, se limitó a decir, por su parte, Sylvette Santiago, portavoz del organismo que controla las finanzas del gobierno.

Copia de la carta fue enviada al presidente de LUMA Energy, Juan Saca; al presidente del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), Edison Avilés Deliz, y al secretario de la Gobernación, Francisco Domenech.

El análisis que realiza la JSF se produce en momentos de tensión entre el gobierno central y LUMA Energy, que ha planteado que la administración de Jenniffer González adeuda dinero a sus cuentas operacionales, lo que ha provocado un grave problema de liquidez.

Ese argumento ha sido negado insistentemente por el gobierno. Incluso, en una moción informativa sometida este lunes ante la jueza Laura Taylor Swain como parte del caso de la quiebra de la AEE, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) rechazó que en algún momento hayan reconocido una deuda con LUMA e insistió que el problema de flujo de efectivo responde a la incapacidad del consorcio en sus gestiones de cobro y de solicitud de reembolsos al gobierno federal por proyectos de reconstrucción.

La semana pasada, en una carta dirigida a Colón, el presidente de LUMA acusó al también director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) de “fabricar causa” para anular el contrato del operador privado al supuestamente hacer falsas representaciones de lo discutido en una reunión previa con la JSF sobre el problema de liquidez.

El asunto será materia de discusión este martes, en la Cámara de Representantes, durante una vista pública de la Comisión de Gobierno, que preside Víctor Parés, y a la que fueron citados Saca, Colón y Zapata.

“Desde hace casi dos semanas, anunciamos la celebración de esta vista pública, donde tienen que acudir, sin excusas, Juan Saca, Josué Colón y Mary Carmen Zapata, para que le muestren el pueblo de Puerto Rico todos los datos, con evidencia documental, incluyendo estados bancarios y certificaciones, sus alegaciones y determinar quién dice la verdad y quién le falla a la gente”, puntualizó el legislador novoprogresista.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: