

19 de octubre de 2025 - 2:37 PM
La administración de Jenniffer González celebrará una feria de servicios este lunes para ofrecer asistencia y apoyo a empleados cesanteados o que no estén laborando en la actualidad debido al cierre parcial del gobierno federal, que este domingo entró en su día número 19.
La secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), María del Pilar Vélez Casanova, explicó que la actividad de este lunes se llevará a cabo, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., en el primer nivel de Plaza Las Américas, en el antiguo local de la tienda Sears.
“Por parte del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, tendremos personal disponible para orientar sobre los procesos relacionados al seguro por desempleo. También tendremos la participación del Departamento de la Familia, que ofrecerá orientación sobre sus programas de asistencia económica, alimentación y apoyo social”, detalló la secretaria, en conferencia de prensa en La Fortaleza.
En el evento, participarán, además, representantes de los departamentos de Agricultura, Salud y la Oficina de Servicios al Ciudadano de La Fortaleza, entre otras agencias.
Vélez Casanova no específico a qué ayuda tendrían derecho estos trabajadores, ya que, en instancias previas, han sido compensados económicamente una vez reabre el gobierno. “Cada caso hay que evaluarlo particularmente porque, de reabrir prontamente el gobierno federal, muchas veces ha pasado que le han pagado retroactivo. No es una feria de empleos, es una feria de servicios”, clarificó.
Recalcó que, para agilizar la prestación de servicios, los trabajadores federales impactados deberán presentar su identificación de empleo federal y cualquier documento que tengan relacionado con su patrono, como sería, por ejemplo, una notificación de cesantía.
Vélez Casanova indicó, de igual forma, que están listos para asistir a los 160 empleados despedidos el viernes por LUMA Energy, una medida que el consorcio atribuyó a la falta de liquidez causada por los supuestos incumplimientos del gobierno en las transferencias presupuestarias que debe realizar periódicamente.
La titular del DTRH dijo que LUMA no les notificó con anticipación los despidos. “Por lo general, cuando va a haber una cesantía en un patrono privado, nos notifica previamente para poder asistirle con los procedimientos, según establece la ley. En el caso de LUMA, esta servidora no tuvo conocimiento de que esas cesantías se iban a llevar a cabo. No osbtante, estos empleados tienen la alternativa de solicitar los beneficios de desempleo”, puntualizó.
Tal reclamación pueden hacerla de manera presencial, en cualquiera de las oficinas locales del DTRH, sin necesidad de cita previa, o en línea. “No teníamos conocimiento de las cesantías, pero sí estamos disponibles y listos para atenderlos”, apuntó.
Al confirmar los despidos, la empresa a cargo de la transmisión y distribución eléctrica, subrayó que la determinación siguió otras medidas de recorte de gastos tomadas recientemente, que incluyeron la reducción en tareas de manejo de vegetación, retrasos en el reemplazo de componentes de la red y en el pago a suplidores y contratistas, así como la congelación de plazas.
Según el último informe trimestral entregado al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), con datos hasta junio, LUMA contaba con una plantilla presupuestada de 5,665 trabajadores, un aumento de 121% respecto al volumen de empleados con los que entró en funciones en 2021.
De acuerdo con LUMA, desde inicios de año, la Autoridad de Energía Eléctrica ha retenido el 70% de los fondos que debe transferirle bajo el acuerdo de operación y mantenimiento suscrito en 2020, una afirmación que la administración de González ha rechazado insistentemente y que es el eje de la pugna contractual entre las partes, que se dirime en el Tribunal Federal.
De otra parte, el director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), Josué Menéndez, reportó un crecimiento récord en los viajes hacia y desde las islas municipio de Vieques y Culebra, al alcanzar los 1.4 millones de residentes y turistas trasladados en lo que va de año, lo que representa un incremento de un 13% comparado con el 2024.
Hasta septiembre, la ATI había acumulado un aumento de casi más de 120,000 pasajeros en las rutas hacia las islas municipio. “Lo más importante para los residentes y negocios que dependen de este servicio esencial es que estos récord se alcanzaron manteniendo una puntualidad promedio del 96%, con casi 2,000 salidas mensuales”, apuntó.
De los pasajeros trasladados, más de 460,000 utilizaron el servicio entre julio y septiembre, período que coincide con la residencia de conciertos de Bad Bunny, celebrada entre el 11 de julio y el 21 de septiembre, en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.
“Durante los primero seis meses de 2025, casi un millón de residentes y turistas utilizaron el sistema de manera segura y confiable. La cifra del tercer trimestre llevó el número anual a más de 1.4 millones de pasajeros”, expuso Menéndez.
En términos de ruta, la cifra representa más de 22,000 pasajeros hacia y desde Vieques, y más de 10,000 hacia y desde Culebra, detalló.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: