Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Gobierno federal destaca sobre 200 oficiales en Puerto Rico ante el avance del huracán Erin

FEMA y otras dependencias activaron preventivamente a sus empleados, si bien el ciclón no amenaza directamente a la isla

15 de agosto de 2025 - 2:14 PM

Orlando Olivera, coordinador de FEMA para Puerto Rico y el Caribe, subrayó que la respuesta primaria a un posible desastre recae sobre las entidades estatales y locales. (Pablo Martínez Rodríguez)

El gobierno federal envió sobre 200 empleados a Puerto Rico para responder a los posibles efectos del huracán Erin, sistema tropical que se pronostica pase a sobre 150 millas al norte de San Juan este domingo, pero cuyas bandas podrían causar estragos con fuertes lluvias y marejadas.

La coordinadora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), Nancy Casper, precisó que la dependencia tiene, desde más temprano en la semana, sobre 100 oficiales destacados en Puerto Rico, a los que se suman 85 empleados de otras dependencias como el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, el Departamento de Energía y el Departamento de Salud y Servicios Humanos, entre otras agencias.

“Como de costumbre, FEMA estará presente si (el evento) excede la capacidad (de respuesta) y se hace necesario nuestro apoyo”, señaló Casper, en una rueda de prensa junto a la gobernadora Jenniffer González, luego de una entrega de equipo a la Policía de Puerto Rico.

“Hemos estado trabajando mano a mano con el gobierno de Puerto Rico y el Negociado de Manejo de Emergencias (y Administración de Desastres, Nmead) en capacitación, ejercicios, adiestramientos, revisión de planes y todo lo necesario para poder llevar a cabo una respuesta efectiva, no ante un huracán, (sino) ante cualquier tipo de emergencia. Para esta activación, de lo que es el huracán Erin, contamos con personal que está colaborando y monitoreando, (…) siempre teniendo en cuenta que las operaciones de emergencia son manejadas y ejecutadas a nivel local, están siendo manejadas a nivel estatal y siendo apoyadas por el gobierno federal”, recalcó el coordinador de respuesta de FEMA para Puerto Rico y el Caribe, Orlando Olivera.

Amenaza indirecta

Pese a la movilización de las agencias federales, el director del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan, Ernesto Rodríguez, subrayó que Erin –que se convirtió en huracán categoría 1 el viernes– no debe impactar directamente a Puerto Rico. Para el domingo, cuando se encuentre a entre 150 y 200 millas del archipiélago, se proyecta que el ciclón tropical sea un huracán de categoría 3, con vientos sostenidos de 111 a 129 millas por hora.

Los efectos asociados al huracán Erin sí provocarán ráfagas de hasta 40 millas por hora en Puerto Rico, así como oleajes de ocho a 12 pies y una acumulación de dos a cuatro pulgadas de lluvia, que podría ascender a seis pulgadas en zonas aisladas, como la sierra de El Yunque, advirtió el meteorólogo.

El “deterioro” de las condiciones del tiempo podría percibirse desde la noche de hoy, viernes, y extenderse hasta el lunes, señaló Rodríguez, quien hizo un llamado a evitar las visitas a playas y ríos, particularmente en la costa norte, así como a dejar las embarcaciones en sus puertos.

González informó que el gobierno cuenta con 307 escuelas habilitadas para servir de refugios, al igual que otros tres planteles en desuso. Ángel Jiménez, comisionado del Nmead, precisó que, como de costumbre, los refugios se activarán a petición de los alcaldes.

La primera ejecutiva, de otra parte, despachó las advertencias de LUMA Energy y Genera PR, operadores privados del sistema eléctrico, en torno a la disponibilidad de fondos para responder a eventos de emergencia, en medio de las disputas contractuales que mantienen con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) por la distribución de fondos a sus respectivas cuentas de reserva.

“Tienes dos compañías, dos alianzas público privadas, que todo lo que hacen es pedir dinero todo el tiempo. Pues nunca debieron haber aceptado el contrato con el gobierno de Puerto Rico si iban a estar, después que se adjudicó, pidiendo aumentos y recursos. (…) Estamos lidiando con eso, porque tampoco es función del gobierno correrles la operación a estas alianzas público privadas”, acentuó la gobernadora.

De cara al pico de la temporada de huracanes, LUMA y Genera tienen disponible un pote único de $15 millones al que pueden acceder con autorización previa del Negociado de Energía, que a la fecha no ha emitido las guías detalladas para permitir el uso de los fondos.

En entrevistas separadas con este diario, representantes de ambas empresas han advertido que la partida podría limitar la capacidad de respuesta al compararse con las reservas individuales de $30 millones que, por contrato, los operadores deben mantener. Estas cuentas, sin embargo, no han sido resarcidas por la AEE tras su uso en el pasado, al plantear que LUMA ha incumplido con su función de recaudar fondos por medio de las facturas y reembolsos federales, restringiendo la capacidad de distribuir el dinero a los operadores.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: