

1 de mayo de 2025 - 11:14 AM
La gobernadora Jenniffer González anunció este jueves que sometió a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para ampliar el llamado Fondo Rotatorio, con el fin de que obras de construcción de infraestructura crítica puedan comenzar a ejecutarse usando fondos estatales.
“Uno de los enfoques de nuestra administración es agilizar todos los proyectos de reconstrucción y para ello estamos trabajando diversas estrategias, entre ellas, garantizar que las obras comiencen o no se detengan esperando por los fondos de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias). Es por eso que, con esta medida, aseguramos el financiamiento del Fondo Rotatorio para que el dinero llegue más rápido a nuestras comunidades para continuar con la reconstrucción de nuestra isla de una manera ágil y eficiente”, indicó la gobernadora, a través de un comunicado de prensa.
El Fondo Rotatorio, de $750 millones, fue creado por el Departamento de Hacienda mediante la Resolución Conjunta Núm. 85 del 18 de noviembre de 2020, pero no fue hasta marzo de 2021 que se aprobaron las guías para establecer cómo se podía usar. Busca adelantar fondos mediante préstamos a agencias del gobierno central, corporaciones públicas, instrumentalidades y municipios antes de recibir partidas bajo programas de FEMA.
La medida propuesta por la gobernadora, además de ampliar el alcance del Fondo Rotatorio para que cubra obras de construcción o reconstrucción de infraestructura crítica y comiencen a ejecutarse con fondos estatales, extiende su vigencia. El Fondo Rotatorio expiraba el 30 de junio de 2025 y ahora se propone que siga vigente hasta 2027.
“Los términos, condiciones y requisitos que puedan establecerse en las guías o reglamentos respecto a la otorgación de estos fondos son emitidos por el secretario del Departamento de Hacienda y el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, en coordinación con la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia y aprobados por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para la implementación del programa aquí autorizado”, afirmó la primera ejecutiva.
La medida de González se produce en momentos en que la administración del presidente Donald Trump ha puesto en vigor recortes a diversos programas que impactan desde ya el Departamento de Educación, la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción y el Departamento de Salud. En total, la administración Trump ha cancelado $45.18 millones asignados a esas tres agencias de gobierno.
Además, Trump creó un grupo de trabajo que le asesorará de cara a su interés en eliminar FEMA, cuyas responsabilidades quiere dejar principalmente en manos de los gobiernos estatales.
Ante este cuadro, la JSF ha advertido que el gobierno de Puerto Rico no tiene la capacidad de reemplazar todo el dinero federal que recibe.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: