Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Jenniffer González rechaza aumento de emergencia solicitado por LUMA Energy: “Me parece que es para pagar el documental”

La gobernadora insistió en que “la meta” de cancelar el contrato con el operador privado del sistema transmisión y distribución “es este año”

23 de mayo de 2025 - 4:15 PM

Updated At

Actualizado el 23 de mayo de 2025 - 6:12 PM

“Ya está bueno”: contundente rechazo de Jenniffer González al aumento de emergencia pedido por LUMA Energy

“Ya está bueno”: contundente rechazo de Jenniffer González al aumento de emergencia pedido por LUMA Energy

Según la gobernadora, el consorcio “no ha demostrado control” en sus gastos desde que asumió la operación de la red en 2021.

Dorado - La gobernadora Jenniffer González arremetió este viernes contra LUMA Energy por solicitar un aumento tarifario de emergencia de 2.8 centavos por kilovatio hora (kWh), al opinar que el consorcio “no ha demostrado control en el gasto” mientras exige más dinero del bolsillo de sus clientes.

“Me parece que es para pagar el documental que hicieron el domingo. Por lo tanto, no puedo estar a favor de un aumento en la luz. Parece que lloraron mucho los que hicieron el anuncio y parece que habría que pagarle más por el documental”, señaló la primera ejecutiva, tras reunirse con funcionarios municipales de Dorado, en alusión a la pieza que LUMA tituló “A la luz de la verdad”.

De ser autorizado por el Negociado de Energía de Puerto Rico, el aumento se cobraría a partir del 1 de junio y allegaría a LUMA –operador privado del sistema de trasmisión y distribución– $40 millones mensuales adicionales para cubrir una serie de inversiones que revertirían la “degradación” de la red, detalló el consorcio en entrevista previa.

El Nuevo Día solicitó comentarios adicionales a LUMA, pero no se recibieron de inmediato.

Más temprano este viernes, vía comunicado de prensa, el principal oficial regulatorio del consorcio, Alejandro Figueroa, declaró: “Esta no es una acción que LUMA desea tomar; es una acción que LUMA se ve obligada a tomar debido al incumplimiento de la AEE (Autoridad de Energía Eléctrica) al no financiar cuentas operacionales y de emergencia que en cualquier parte del mundo moderno estarían debidamente financiadas”.

En reacción, la gobernadora sentenció: “Me parece que ya está bueno”.

“El pueblo de Puerto Rico tiene suficientes cargas como para eso (aumento), y creo que (LUMA) ya lleva cinco años (desde que se le otorgó el contrato). Estamos trabajando para adelantar todos los fondos federales de proyectos. No solamente le saqué fondos que tenían pendientes de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias), reuniones semanales con la Junta de Supervisión Fiscal, consiguiéndoles fondos, sino que también conseguí que el secretario de Energía federal (Chris Wright) y el presidente de Estados Unidos (Donald Trump) nos declararan en emergencia en términos energéticos”, agregó González, en alusión a los recientes decretos que mandatan, por un lado, maximizar el despacho de las unidades de generación existentes y, por otro, “realizar manejo de vegetación y reclamar las servidumbres de paso” en líneas eléctricas.

Por otro lado, González anunció la llegada a Ponce del rotor reparado del generador de la unidad #2 de la central de Aguirre, en Salinas, que fue fabricado en México. Recalcó que la unidad será puesta en servicio pronto, añadiendo 400 megavatios de capacidad al sistema de generación.

“No han demostrado control”

Sobre la prometida cancelación del contrato de LUMA, González recalcó que el zar de Energía, Josué Colón, está documentando “datos concretos” que demuestran las presuntas fallas cometidas por el consorcio.

Aunque Colón fue más precavido al mencionar –más temprano esta semana en la Cámara de Representantes– que los trámites para cancelar el acuerdo inician este año, la gobernadora insistió en que ya “se encuentran en el trámite formal”.

“Llevan cinco años con este contrato y, cuando el gobierno de Puerto Rico contrató con este suplidor, dijeron que eran los mejores. Ellos han demostrado, en el tiempo que llevan, que no han sido efectivos. Le va a tocar al gobierno probarlo”, insistió.

No tenemos una fecha cierta, pero la meta (de cancelación) es este año. Estamos trabajando para eso”, aseguró González.

Cuestionada sobre si lo que queda de año es suficiente tiempo para lograr la cancelación, respondió: “No hemos acabado el quinto mes y, en estos cinco meses, se ha hecho más de lo que se había hecho desde que se contrató esta compañía”.

La gobernadora recalcó que “ellos (LUMA) no han demostrado control en los gastos, gastos en hoteles para traer trabajadores a unos precios ridículos y mesadas ridículas”.

Han sido excesivos los costos de contratación, cuando hay compañías locales que pueden hacerlo por mucho menos y ellos mismos lo han excluido. Nosotros, como gobierno, no hemos visto ninguna intención de esta empresa de abaratar sus operaciones”, acotó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: