

15 de septiembre de 2025 - 5:32 PM
La gobernadora Jenniffer González rechazó este lunes que los cambios continuos en la jefatura del Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) –que en lo que va de cuatrienio ha tenido cinco directores– obedezcan a presiones hacia los nominados, particularmente para que firmen contratos, o por que estos se hayan rehusado a otorgarlos.
“Eso es falso. Totalmente falso”, respondió la primera ejecutiva a preguntas de El Nuevo Día en torno a si los cambios en la dirección de PRITS respondían al manejo de las contrataciones en la oficina.
“Aquí son conjeturas de gente que no sabe lo que está pasando. No ha habido contrataciones de ningún tipo y contrataciones que no sean las ordinarias que se dan a las agencias de gobierno”, añadió.
González insistió en que se dispone a cambiar la política pública de PRITS, y a esos efectos, reiteró su intención de regresar la entidad a la estructura de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), para lo que, dijo, ya se comenzó a redactar un borrador de proyecto de ley.
“Uno tiene que cambiar la política pública aquí. Estamos redactando un proyecto para devolver a PRITS a lo que era antes, a la OGP. Yo creo que eso le va a generar economía. Ahora mismo, hay un director de PRITS que se llama Poincaré Díaz, que fue la persona que ya estaba dirigiendo el ciberataque cuando lo hubo en abril de este año”, indicó la gobernadora en una conferencia de prensa, en La Fortaleza.
PRITS fue creado el 25 de julio de 2019, mediante la Ley 75 de ese año, con el objetivo, entre otras cosas, de “desarrollar, de forma ordenada e integrada, los proyectos tecnológicos puntuales necesarios para promover la integración efectiva de la tecnología a la gestión gubernamental”.
Durante los primeros nueve meses de la administración de González, PRITS ha tenido tres designados a la dirección ejecutiva. El primero fue Antonio Ramos Guardiola, quien provenía del gobierno de Pedro Pierluisi y fue nominado formalmente el 12 de ese mes. Su designación fue retirada el 28 de abril.
Posteriormente, la gobernadora nombró de manera interina a Rubén Quiñones, y presentó, el mismo 28 de abril, el nombramiento de Luis Javier Rodríguez Vega ante el Senado, pero fue retirado el 17 de junio.
La semana pasada, se supo del retiro de la nominación de Martín Jiménez Morales, que había sido sometida el 1 de julio y fue dejada sin efecto el 2 de septiembre. En la actualidad, Poincaré Díaz funge como director interino de la oficina.
Según la información que ha trascendido públicamente, mediante tres fuentes, Jiménez Morales contaba con los votos necesarios para ser confirmado en el Senado y se retiró su designación al negarse a firmar unos contratos.
Públicamente, se ha cuestionado el contrato otorgado por el secretario de Salud, Víctor Ramos, a la empresa XUVO Technologies para el manejo de la plataforma que expide certificados de nacimientos y licencias, entre otros servicios. Toda contratación de tecnología debe contar con el aval de PRITS.
Al preguntársele a la gobernadora este lunes si avalaba ese contrato, respondió: “Desconozco qué servicios da”.
— Thomas Rivera Schatz (@trschatz51) September 15, 2025
Cuando trascendió el retiro del tercer nominado, González dijo la semana pasada que lo hizo ante las reservas del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz. Pero el líder senatorial rechazó de inmediato esa información, y este lunes lo reiteró.
“Nunca solicité el retiro de NINGUNO de los tres nominados (y retirdos) a esa agencia. Cuando pido un retiro, lo digo directa y claramente. Ese es el récord SIEMPRE”, mencionó a través de la red social X.
“Si el objetivo es evitar cuestionamientos, filtros o dificultades en el reclutamiento y contratación en PRITS, no debe eliminarse solo adscribirse a la Secretaría de la Gobernación. Así habrá una sola línea de mando, sin interferencias indeseadas y una sola persona responsable”, añadió Rivera Schatz en su publicación.
Cuestionada sobre las expresiones de Rivera Schatz negando tener reservas, la gobernadora insistió en sus declaraciones.
“Él (Rivera Schatz) habló con la secretaria de Justicia (Lourdes Gómez), que es nuestra directora de nombramientos, y manifestó sus reservas en el verano, y nosotros retiramos el nombramiento. Yo creo que, si un presidente de un cuerpo legislativo tiene reservas sobre un nombramiento que va a evaluar, no creo que se cuelgue una persona porque haya algún tipo de reserva, así que ya se atendió, se retiró ese nombramiento, que lo hice yo misma”, sostuvo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: