Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Jenniffer González retira el nombramiento de Arthur Garffer a la secretaría de Estado

El ahora exnominado, quien es el segundo en ser retirado para ese cargo, se mantendrá al frente del Departamento de Seguridad Pública

13 de mayo de 2025 - 1:29 PM

Updated At

Actualizado el 13 de mayo de 2025 - 2:15 PM

La gobernadora Jenniffer González retiró el nombramiento del secretario del Departamento de Seguridad Pública, Arthur Garffer (foto), para secretario de Estado, luego de que el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, dejara saber que no cumple con los requisitos. (Ramon "Tonito" Zayas)

En lo que es su segundo intento fallido por ubicar en propiedad a una persona en esa posición, la gobernadora Jenniffer González retiró este martes el nombramiento del militar Arthur Garffer para la secretaría de Estado.

La mandataria expresó –mediante declaraciones escritas– que su decisión responde a los planteamientos del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, de que Garffer no cumple con los criterios para ocupar el cargo público.

“El presidente del Senado ha informado públicamente que el general no cumple con los requisitos de residencia. Esto, a pesar de estar en la misma posición que el capitán Elmer Román, que fue confirmado a dicha posición en el año 2020”, dijo González.

“Sin embargo, y aunque discrepe, respeto la facultad constitucional del Senado de no avalar mis nombramientos. No sería justo exponer nuevamente a un nominado del calibre de Garffer a un proceso de confirmación ante el Senado sin oportunidad real. Ante esta difícil situación, he decido retirar el nombramiento del general Garffer y mantenerlo en su posición de secretario del Departamento de Seguridad Pública”, continuó.

Este es el tercer nombramiento que retira la gobernadora, y el segundo para la secretaría de Estado, cargo que ocupa el primer lugar en la línea de sucesión en caso de su ausencia o vacante. La primera nominación en ser retirada fue la de Verónica Ferraiuoli para este puesto, y luego la de Janet Parra para la jefatura de Justicia.

Pese a ello, González dijo que el pueblo debe estar seguro de que ella no dará “un paso atrás en mi compromiso de seguir trabajando sin desenfocarme y distraerme por peleas innecesarias”.

Las dudas con el nombramiento de Garffer comenzaron prácticamente desde el momento en que fue nominado por la gobernadora la semana pasada. En ese entonces, Rivera Schatz advirtió que cumpliría con su deber e investigaría si el nominado cumplía con los requisitos establecidos por la Constitución de Puerto Rico.

Luego trascendió que Garffer no cumple con el requisito constitucional de residir en la isla por los últimos cinco años, de acuerdo con información provista por la Comisión Estatal de Elecciones.

El ente electoral certificó que Garffer es un elector con código A2 (elector activo que no votó en las elecciones generales de 2020) en el precinto de San Juan 001 para las elecciones generales de 2024.

Tras el retiro del nombramiento, el presidente senatorial se expresó a través de las redes sociales.

“Coincido plenamente con nuestra gobernadora Jenniffer González, insistir en nombramientos que no cumplen con los criterios constitucionales o con las expectativas de fiel cumplimiento con la ley que tiene el pueblo puertorriqueño sería una pelea totalmente innecesaria. Hace muy bien en retirarlo. ¡Se aprende de toda experiencia y se crece!“, dijo el líder de la Palma.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: