

6 de mayo de 2025 - 7:18 PM
Para la gobernadora Jenniffer González, el alegato de LUMA Energy, de que su contrato fue concebido bajo el supuesto de que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) saldría de la bancarrota en menos de 18 meses y, de esta forma, no depender de las facturas que los clientes pagan para hacer mejoras, es una “excusa”.
“Esa es la excusa de esta semana, y yo creo que ya el pueblo se cansó de las excusas de LUMA”, sostuvo González, en una conferencia de prensa tras un evento oficial.
El zar de Energía y exjefe de la AEE, Josué Colón, cursó una carta a LUMA, en la que rechazó la petición de hasta $800 millones, presentada al gobierno por el consorcio, para poder administrar adecuadamente la red y ejecutar los proyectos necesarios para su reparación.
Colón calificó la petición como “inoportuna, injustificada y totalmente irrazonable”.
LUMA ripostó tildando las expresiones de Colón como “inexactitudes”, que “tergiversa los datos e ignoran el hecho innegable de que décadas de mala gestión fiscal y operativa dejaron al sistema eléctrico en bancarrota. El contrato de LUMA fue concebido bajo el supuesto de que la AEE saldría de la bancarrota en menos de 18 meses para acceder a más recursos de inversión, sin tener que depender estrictamente de las tarifas”.
Este martes, González calificó esta postura del consorcio como “un drama epistolar”.
“La realidad es que, si el gobierno de Puerto Rico va a pagar por la operación diaria de esta empresa, pues, entonces, el gobierno va a seguir financiando toda una estructura privada para la que el gobierno también paga. Así que, en este sentido, nosotros estamos teniendo reuniones con la Junta de Supervisión Fiscal”, afirmó la primera ejecutiva.
El Nuevo Día solicitó nuevos comentarios a LUMA, pero el consorcio se remitió a sus comentarios previos.
En una reunión reciente, la JSF autorizó el desembolso de $117 millones para que LUMA continuara con trabajos de mejora y, posteriormente, el dinero debía ser reembolsado al gobierno, cuando el consorcio recibiera un desembolso de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
“Hay que dejarse de estar dando excusas. Llevamos siete años, ocho años, con más de $18 millones asignados por el Congreso de los Estados Unidos y todavía el operador no ha reclamado porque no ha podido efectuar los ajustes. Entonces, ahora es que está pidiendo (fondos), luego que sienten la presión que estamos imponiendo”, declaró González.
“No puede ser que nosotros estemos financiando el cambio de contadores o que estemos financiando cosas que no van directamente a arreglar subestaciones, líneas de transmisión y distribución. Esa es la principal meta que tenemos”, puntualizó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: