

7 de mayo de 2025 - 6:09 PM
Guayanilla - Tras poco más de dos meses fuera de servicio, la unidad #5 de la central Costa Sur, en este municipio, reinició operaciones, inyectándole 350 megavatios (MW) al sistema de generación y, en lo que resta de semana, se estará “retando” para que alcance su capacidad máxima de 410 MW, informó este miércoles la gobernadora Jenniffer González.
Reconoció, de inmediato, que esta aportación energética –por sí sola– es insuficiente para suplir a cabalidad la demanda en verano, cuando los apagones por déficit de generación podrían cuadruplicarse.
“Nos da un respiro”, afirmó la mandataria, en conferencia de prensa en la central, junto al zar de Energía, Josué Colón, y el portavoz de Genera PR, Iván Báez, entre otras personas.
Colón explicó que, para verano, se espera que la demanda sobrepase los 3,200 MW. Actualmente, la capacidad disponible de generación ronda los 2,600 MW, mientras que la demanda fluctúa, según la hora del día, entre 1,800 MW y más de 2,600 MW.
“Ahora, con esta entrada, ya estamos llegando prácticamente a los 3,000 megavatios de capacidad del sistema, y los picos de demanda que tenemos que alcanzar y poder cumplir, que es lo que ha ocurrido en años anteriores, están cerca de los 3,200”, dijo Colón.
En tanto, González destacó que la expectativa es que la próxima semana se incorporen al sistema la unidad #6 de la central de San Juan, que aportaría 250 MW, y la unidad de ciclo combinado de Aguirre, en Salinas, que inyectaría otros 150 MW. En total, con ambas unidades, entrarían 400 MW a la red.
“Esto no significa que esté resuelto el problema de generación porque, al estar operando al ras en términos de esa demanda, significa que hay plantas que tenemos corriendo que tienen que salir (del sistema) obligatoriamente para mantenimiento, para no permitir que las perdamos o que excedan su vida útil, así que esto nos da un respiro, pero no resuelve la totalidad del problema”, puntualizó.
Colón añadió que, posterior a estas dos unidades, se espera que, en julio, se integren la #4 de la central Palo Seco, en Toa Baja, y la #2 de la central Aguirre, sumando otros 600 MW para verano.
“Eso nos pone en una situación, aunque no es la que queremos, pero nos pone en una mejor situación, camino a los meses de agosto y septiembre, que son los meses de mayor demanda”, afirmó el también director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas.
La apuesta de Colón es que, además de poder suplir la demanda, se cree una reserva y que la generación alcance los 3,400 MW.
“En junio, vamos a estar ‘hiteando’ (teniendo una demanda) de 3,000, 3,100, 3,150 megavatios y, una vez pasemos el umbral de agosto y septiembre, es 3,200 (megavatios) para arriba”, vaticinó.
La unidad #5 de Costa Sur, que data de 1972, salió del sistema el pasado 27 de febrero. Su mantenimiento y reparaciones requirieron de $25 millones –en fondos federales–; y será la misma cantidad, para el mismo trabajo, en la central San Juan y el ciclo combinado de Aguirre.
Cuando el jefe de Costa Sur, Miguel Beauchamp, indicó que estarían “retando” la unidad #5, en los próximos días, para llevarla a producir 410 MW, la gobernadora se acercó a un mueble de madera para tocarlo, en alusión a la popular expresión para evitar la mala suerte.
“Estamos trabajando para eso. Ese es el esfuerzo que se está haciendo aquí”, respondió Colón, cuando El Nuevo Día le preguntó si la entrada de la unidad #5 implicaba que no habría apagones en verano.
Reconoció, sin embargo, que el sistema sigue frágil, y atribuyó a las órdenes ejecutivas y leyes recién aprobadas por la administración de González, así como el apoyo del gobierno federal, que la unidad #5 pudiera ponerse en función rápidamente.
Cuestionada de si el anuncio de este miércoles acerca su objetivo de campaña de cancelar el contrato de LUMA Energy –operador del sistema de transmisión y distribución–, la gobernadora respondió: “Nos ayuda dramáticamente, claro que sí, porque, en la medida que tenemos luz, tenemos generación, le podemos quitar presión a la transmisión y distribución y, cuando tienes un sistema estable, en términos de generación, la operación de trasmisión debe funcionar mejor”.
El Nuevo Día procuró una reacción de LUMA, cuyo portavoz, Hugo Sorrentini, dijo que el consorcio “continúa trabajando para dar el mejor servicio en beneficio del país”.
Sobre las reparaciones pendientes, Colón dijo que mantiene su plan de que, antes de agosto, todas las unidades averiadas o en mantenimiento se integren al sistema de generación.
“Yo creo que, a nosotros, se nos contrató para subir la vara en el tema de ejecución”, dijo, en tanto, Báez, sobre si podía cumplir con dicha meta.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: