

21 de septiembre de 2025 - 3:19 PM
El director de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO), Roberto Lefranc Fortuño, anunció este domingo que impulsan un plan para demoler cerca de una veintena de estructuras propiedad de la corporación pública, que han permanecido en desuso por años y se han deteriorado considerablemente sin que puedan generar ingresos.
“Anunciamos el comienzo de lo que va a ser un plan agresivo de reutilizar las facilidades de PRIDCO. Como bien ustedes saben, las facilidades de la Compañía de Fomento Industrial son de la época de los 40 y los 50, que tienen ya una vida útil sumamente deteriorada”, manifestó Lefranc Fortuño, en una conferencia de prensa en el Palacio Rojo, aledaño a La Fortaleza.
En un aparte con El Nuevo Día, explicó que han identificado, al menos, 22 edificios de PRIDCO en deterioro y que serán demolidos.
“Llevamos ocho (demolidas). Ya hicimos Arecibo, Cabo Rojo, Coamo, Naguabo, Mayagüez, y ahora tres en Quebradillas”, precisó el director.
“En los próximos meses, estaremos haciendo anuncios en el municipio de Moca, Arecibo, Barranquitas, Guánica, Isabela, Ponce, San Germán, Toa Baja, Utuado y Vega Baja. Estos son los próximos que vamos a estar atendiendo”, abundó.
PRIDCO tiene un inventario de 1,459 propiedades. De esa cantidad, 152 aproximadamente están vacantes. Es decir, la corporación pública, que opera como una agencia de bienes raíces de instalaciones industriales y comerciales, tiene un 77% de ocupación en sus edificios, precisó Lefranc Fortuño.
Agregó que lo que busca el gobierno con las demoliciones el volver a poner en el mercado su activo, en este caso, el terreno. “Lo estamos viendo como que el edificio es un problema en la utilización del terreno”, dijo para explicar por qué se optó por eliminar las estructuras.
Detalló que las propiedades identificadas para ser demolidas están deterioradas, con asbesto o plomo, sin posibilidad de reconstrucción y/o con problemas estructurales. A modo de ejemplo, indicó que son instalaciones de 12 pies de altura y ahora un edificio industrial mide 30 pies de altura.
“Los edificios no se adaptan a las necesidades industriales de hoy. Es darle una segunda oportunidad al terreno”, expresó el funcionario.
“Estamos demoliendo edificios que su zapata ya no era funcional, que tenían problemas ambientales, que tenían problemas estructurales. ¿Para qué? Para poder liberar el terreno y que ese terreno, que ya tiene una clasificación de zona comercial e industrial, pueda servirle a una empresa nueva que quiere establecerse en Puerto Rico para que construyan una nueva estructura de acuerdo a las necesidades de esa empresa", expresó.
El terreno, añadió, se le ofrece a potenciales industrias o empresas interesadas, y PRIDCO cobraría por su renta a base de los pies cuadrados. La empresa, en tanto, puede construir la propiedad, que pasaría a ser de PRIDCO, sostuvo Lefranc Fortuño.
“Hay diferentes modelos. Mi política es estar enfocado en alquilar en vez de vender”, puntualizó el recién nombrado director de PRIDCO, aunque no detalló cuántos ingresos podría generar esta estrategia.
Esta iniciativa del gobierno se une a otra implementada por la gobernadora Jenniffer González en la Autoridad de Edificios Públicos para vender propiedades “abandonadas”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: