Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Veíamos eso venir”: no sorprende a Jenniffer González la destitución de Andrew Biggs de la Junta de Supervisión Fiscal

La gobernadora dijo que, al momento, no anticipan escollos en la gestión del gobierno con el diezmado organismo financiero

15 de agosto de 2025 - 8:14 PM

La gobernadora Jenniffer González dijo que se esperaba la destitución de Andrew Biggs de la Junta Fiscal tras las expresiones que el ahora exintengrante del ente financiero emitió en redes sociales. (Xavier Araújo)

La gobernadora Jenniffer González sostuvo este jueves que no le sorprendió que el presidente Donald Trump destituyera a Andrew G. Biggs de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), lo que dejó al ente federal con un solo miembro.

“No, no (me sorprende) porque ustedes habían todos visto el tuit o el comentario que la Junta había hecho luego de la destitución de los otros miembros, y ya la Casa Blanca nos había dicho que eso iba a ser motivo de tomar decisión, toda vez que la Casa Blanca está enfocada en reducir los gastos, en hacer unos nombramientos en su momento, así que veíamos eso venir”, afirmó González a la prensa tras participar de una actividad en un hotel del área metro.

Hace escasamente una semana, el presidente Trump destituyó a cinco de los siete miembros de la JSF. La Fortaleza ha asegurado que no intervino en la decisión.

Luego de las destituciones de Arthur J. González, Cameron McKenzie, Betty A. Rosa, Juan A. Sabater y Luis A. Ubiñas, Trump hizo lo propio el miércoles con Biggs, uno de los dos miembros restantes que permanecía en el cargo y el único que quedaba del ente original.

Con el más reciente despido, la JSF solo cuenta con el republicano John E. Nixon.

La gobernadora recordó que estuvo en contra de la creación de la JSF, mediante la ley Promesa en 2016, y dijo que no prevé que el cuadro de incertidumbre actual afecte las gestiones del ente con el gobierno.

“Esto es una Junta que gasta mucho dinero. Estamos hablando de una Junta que gasta más de $2,000 millones en gastos que los paga el pueblo de Puerto Rico y, si bien es cierto que eliminar la mayoría de los miembros nos lanza un reto adicional al momento en que la Junta toma determinaciones sobre algunos elementos, tuve la oportunidad de reunirme con el director ejecutivo de la Junta (Robert J. Mujica) para discutir el alcance del posible impacto que esto pudiera tener en determinaciones que lleva a cabo el gobierno de Puerto Rico”, destacó González.

“Y la realidad es que uno de los elementos que no pueden hacer es la certificación de planes fiscales o aprobación de presupuestos. Y ya como lo logramos, previo en el mes de julio, la aprobación del presupuesto... esa, que es una de las funciones ministeriales de la Junta, ya fue atendida. En el resto de las cosas, nos mantenemos trabajando con el director ejecutivo”, agregó.

Tanto el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera, como el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja, indicaron, durante una rueda de prensa separada, en La Fortaleza, que hasta el momento no ha habido trabas ni problemas de comunicación con el ente a cargo de las finanzas de la isla.

Al respecto, Pantoja comentó que no espera demora o paralización en los trabajos de la JSF con el equipo fiscal de la administración de González. Deploró, además, la burocracia que ha establecido el ente.

“Y nuestra contención es, o mi contención es que sean igual de diligentes de lo que se le exige al gobierno de Puerto Rico en ejecutar ese tipo de acción irrespectivo de la situación que estén atravesando”, afirmó el titular de Hacienda.

En tanto, Rivera dijo que “siguen corriendo con la rapidez que la gobernadora nos ha solicitado”. “Por ahora, no estamos viendo un atraso más allá de lo que siempre ha ocurrido”, sostuvo.

Por su parte, el presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez, reiteró su oposición a la JSF.

“La JSF desmoronó, esbarató, eliminó aquel sueño que nos vendían a nosotros de autonomía fiscal en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, así que quedó claramente establecido que los poderes que son de Washington son los que deciden aquí en Puerto Rico. Y que la JSF es la más burda representación de la bota colonial en el territorio de Puerto Rico”, sostuvo.

Agregó que la JSF “se ha convertido en un impedimento del desarrollo económico” de Puerto Rico. “En todos estos años, la Junta lo que ha hecho es querer establecerse como un gobierno adicional por encima del gobierno electo del pueblo de Puerto Rico, así que yo creo que las acciones del presidente Trump es el principio del fin de la JSF”, sentenció Méndez.

En veremos dinero para los municipios

De otra parte y cuando se aproxima el comienzo de la temporada pico de huracanes, Rivera manifestó su preocupación por que aún la JSF no ha autorizado el desembolso de $32 millones en fondos estatales para que 28 municipios puedan realizar obras permanentes y reparar los daños causados por las lluvias de abril.

“Me preocupa porque lleva tiempo y todavía la Junta (no lo ha aprobado). (Me preocupa) el tiempo que lleva. Lo último que solicitaron fue una información adicional que tenemos hasta mañana (viernes) para entregarla. Es información a Manejo de Emergencias, específicamente. Hicieron unas preguntas adicionales de ciertos municipios”, dijo el funcionario a preguntas de El Nuevo Día.

El director de la OGP precisó que la JSF le está solicitando al gobierno central más evidencia de los daños, con fotos.

Este medio solicitó una reacción del ente fiscal, pero al momento de esta publicación, no hubo respuesta.

Desde junio, la OGP hizo el pedido de asistencia para los municipios afectados, que son: Adjuntas, Aguas Buenas, Añasco, Barranquitas, Cabo Rojo, Camuy, Caguas, Carolina, Cayey, Ciales, Cidra, Comerío, Corozal, Guayanilla, Hormigueros, Lares, Las Piedras, Maricao, Morovis, Naranjito, Orocovis, Sabana Grande, San Germán, San Juan, Utuado, Vega Alta, Vega Baja y Yauco.

Todos recibieron $100,000 del Fondo de Emergencia, pero el gobierno central les prometió a los alcaldes de los 28 pueblos que recibirían otra subvención, con fondos estatales, para las mejoras permanentes en zonas afectadas. Las lluvias causaron socavones, deslizamientos y derrumbes de tierra.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: