

6 de noviembre de 2025 - 7:34 PM


“No puedes contar la historia de la ciudad de Nueva York sin contar la historia de Puerto Rico”.
Así respondió el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, tras llegar este jueves a la isla para participar en la conferencia de la organización SOMOS, que se celebra en el Hotel Caribe Hilton.
El político socialdemócrata, de 34 años, se convirtió el martes en el primer alcalde musulmán de la ciudad de Nueva York y el más joven en más de un siglo.
Cuando se le preguntó si buscaba enviar un mensaje al escoger a Puerto Rico como el primer destino a visitar tras su victoria, Mamdani manifestó estar “muy contento” de estar en la isla.
Inmediatamente, estableció un vínculo entre la isla y Nueva York, uno de los estados con mayor población puertorriqueña en Estados Unidos.
“Estoy muy contento de estar en Puerto Rico. Con solo ir a su parada, ‘Puerto Rico no se vende’, las oportunidades, las convicciones de muchos, la vida de decencia... Una gran alegría estar aquí y muy orgulloso de que, en las pocas horas que llevo aquí, ya comí mofongo, y estuvo fabuloso”, bromeó Mamdani, quien estuvo acompañado por la congresista puertorriqueña Nydia Velázquez.

Destacó que estará en la isla por “algunos días” y sostendrá “un montón de reuniones”, de las que no ofreció detalles.
Las preguntas de los periodistas fueron interrumpidas repetidamente por los asistentes del político demócrata, que daban por terminado el encuentro y pedían despejar el área.
Mamdani se dirigió posteriormente al área de la piscina del hotel, y allí se dirigió a sus seguidores y recalcó lo que ha sido su eslogan de campaña: que “defenderá a la clase trabajadora”.
“Lo que necesita la gente trabajadora es el fin del capítulo en el que han estado viviendo”, expresó el alcalde electo.
Aprovechó la ocasión para repudiar nuevamente la política de cero tolerancia contra los inmigrantes de Donald Trump porque no permite a la gente “sentirse segura en su hogar”.
Velázquez, quien arribó a la isla también este jueves, había participado durante la tarde en uno de los foros que realizó SOMOS, cuyo encuentro se extenderá durante el fin de semana. La congresista demócrata por el distrito 7 de Nueva York destacó que el evento ha estado matizado o centrado en el cierre del gobierno federal.
“Acabo de participar en un panel sobre el impacto de los recortes de Medicaid, sobre todo, para los centros de salud comunitarios, que son tan esenciales, sobre todo, para las comunidades ‘underserved’ (desatendidas), las comunidades que obviamente son las más vulnerables. Le indicaba yo que, si nosotros permitimos reabrir el gobierno sin tener unas negociaciones que restauren los fondos que han cortado (en el presupuesto), eso obviamente va a tener unas implicaciones increíbles”, dijo la congresista.
“Se estima que alrededor de 30,000 personas puedan morir al año, envejecientes, niños, vulnerables, pobres, y toda esta situación que estamos viviendo en el día de hoy con relación a cerrar el gobierno... Es nuestro compromiso salvar vidas”, añadió.
Los demócratas exigen que cualquier resolución de presupuesto incluya extender los subsidios de los planes médicos Obamacare, que vencen al terminar el año y que han permitido suavizar el alto costo de esos servicios para 24 millones de personas.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: