

19 de agosto de 2025 - 6:19 PM
En una o dos semanas, podría conocerse el desenlace de la investigación que conduce la Comisión de Ética del Senado sobre las denuncias de supuesto acoso laboral levantadas contra Roxanna Soto Aguilú por un grupo de exempleados de su oficina, confirmó este martes el portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara alta, Juan Oscar Morales.
“Espero que me tome de una a dos semanas (rendir el informe). No me he impuesto una fecha, porque quiero ser un poco cuidadoso con esto en aras de proteger tanto a los querellados como a la querellante”, indicó el senador por San Juan.
A finales de esta semana, agregó, tiene en agenda entrevistas adicionales, en un intento por confirmar información prestada por la llamada “abogada motorizada” en respuesta a las alegaciones presentadas en su contra. “Estamos corroborando una información”, puntualizó Morales.
El pasado 30 de junio, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, confirmó que la Oficina de Recursos Humanos atendía unas denuncias de acoso laboral levantadas contra Soto Aguilú por un grupo de exempleados, quienes alegaron ser víctimas de insultos y un ambiente laboral hostil.
La Comisión de Ética asumió jurisdicción en el asunto, luego que la Oficina de Recursos Humanos remitiera los hallazgos de su investigación al presidente del Senado, quien, a su vez, conforme a reglamento, refirió el informe a la mencionada comisión para su análisis y determinación.
Morales indicó que Soto Aguilú respondió a los señalamientos el 11 de agosto. “Como parte de su derecho a responder la querella, la senadora nos entregó una contestación y ahora estamos en el proceso de redacción del informe para llegar a nuestras conclusiones y hacer las recomendaciones”, expuso.
Las recomendaciones pueden ir desde una amonestación o una multa hasta la solicitud de expulsión del cuerpo, según la Sección 5.3 del Reglamento de la Comisión de Ética. “Si el Cuerpo no aprueba las recomendaciones dispuestas en el informe, se podrá, en ese momento, presentar otras recomendaciones”, lee el documento.
En el cierre de los trabajos legislativos en junio, Rivera Schatz removió a Soto Aguilú de la presidencia de la Comisión de lo Jurídico por una aparente falta de productividad en el organismo. Asimismo, la dejó fuera de todas las comisiones de las que era miembro, luego que esta objetara permanecer en la Comisión de lo Jurídico como integrante.
La senadora ha alegado –a través de sus redes sociales– que fue precisamente por esa aparente falta de productividad que despidió a parte de su equipo de trabajo.
Pero, este no fue el primer incidente entre la senadora y el líder legislativo. El 14 de mayo, Soto Aguilú alegó que era evaluada con una vara “distinta”, luego que Rivera Schatz le exigió que presentara justificación por ausentarse a tres sesiones legislativas consecutivas, específicamente los días 5, 8 y 12 de mayo.
Previo a ese reclamo, Soto Aguilú y Rivera Schatz tuvieron un primer encontronazo durante la Comisión Total que el Senado celebró, el 23 de abril, para discutir asuntos relacionados a la entonces designada secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli. En ese momento, el líder senatorial le apagó el micrófono ante las críticas de la senadora respecto al manejo de los procesos legislativos.
Ayer, lunes, Soto Aguilú se reintegró a las labores legislativas, al igual que sus homólogos. Tras ser removida de las comisiones senatoriales, la legisladora puede presentar proyectos y resoluciones, así como participar de las sesiones del Senado. Sin embargo, no puede participar de las vistas públicas ni oculares, a menos que medie una autorización.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: