Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

DRNA defiende operación “satisfactoria” del vertedero de Carolina pese a filtraciones de lixiviados

Jefe de Permisos no Peligrosos dice que ningún sistema de relleno sanitario es “infalible” y que “se están tomando las acciones” para corregir deficiencias

23 de julio de 2025 - 5:15 PM

El jefe de Permisos no Peligrosos del DRNA recalcó que los brotes de lixiviados pueden ocurrir también tras largos períodos de lluvia. (Ramon "Tonito" Zayas)

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) sostuvo este miércoles que, si bien el vertedero de Carolina ha presentado, en ocasiones, filtraciones de lixiviados (residuos líquidos de la basura), “tradicionalmente” ha mantenido los controles exigidos por reglamento y una operación “satisfactoria”.

“Cuando un inspector va y hace una inspección, hace una radiografía, un retrato de ese momento. Eso no necesariamente quiere decir que es el hábito, la costumbre, y lo que tradicionalmente presenta la instalación es que está en funcionamiento”, señaló Pedro Guevara, jefe de Permisos no Peligrosos del DRNA, durante una vista pública de la Comisión de Turismo, Recursos Naturales y Ambientales del Senado, que investiga la expansión y operación del vertedero.

Su posición, sin embargo, parecería contrastar con tres notificaciones de deficiencia emitidas por el propio DRNA, en las que se hace constar los hallazgos de posible incumplimiento. Los avisos, presentados durante la vista, fueron emitidos el 10 de julio y el 27 de noviembre de 2024 y, el más reciente, el pasado 14 de abril.

“Usualmente, la mayoría de las instalaciones tienen una que otra deficiencia y, por eso, es que ese documento son las notificaciones de deficiencia que se le hacen a la instalación. ¿Con qué propósito? Para que ellos puedan corregir”, abundó Guevara, a preguntas de la senadora Marissa Jiménez, presidenta de la Comisión.

Fuerte alegación sobre vertedero de Carolina: “Aquí hay una cuestión ambiental seria”

Fuerte alegación sobre vertedero de Carolina: “Aquí hay una cuestión ambiental seria”

"¡Estoy emplazando al alcalde!”, manifestó el ambientalista Juan Rosario.

Explicó que, una vez emitida la notificación de deficiencia, se le da un término al operador para hacer las modificaciones, se vuelve a inspeccionar la instalación y, de no haber una corrección satisfactoria, el asunto se refiere a la División Legal del DRNA para las acciones correspondientes, que pueden ir desde una multa hasta la suspensión del permiso de operación.

Por lo regular, por años, esta instalación tiene los controles ambientales que el reglamento exige y la operación ha sido satisfactoria. Eso no lo exime, en ninguna manera, de que puedan tener brotes de lixiviados, como todas las instalaciones de Puerto Rico”, insistió Guevara.

Puerto Rico cuenta con 23 sistemas de relleno sanitario.

El Senado investiga la operación del vertedero de Carolina, su posible expansión y el proceso de otorgación de los permisos del sistema, que ha sido objeto de denuncias por supuestos problemas de filtraciones de lixiviados y acumulación de residuos, tal como El Nuevo Día reportó a mediados del año pasado.

Guevara recalcó que los brotes de lixiviados pueden ocurrir también tras largos períodos de lluvia. Personal del DRNA, dijo, visita los sistemas de relleno sanitario trimestralmente. “¿Es infalible la instalación? No. ¿Que tiene deficiencias de operación? Sí. Ahora, ¿que se están tomando las acciones para corregir sus deficiencias? También”, expuso.

Aunque el Municipio y el operador, Landfill Technologies, han rechazado las denuncias, descartaron el martes participar de la vista y notificaron que acudirán a una Comisión Total del Senado, en Carolina, aunque todavía no ha sido convocada, informó Jiménez antes de iniciar los trabajos.

“Esto no es contra el Municipio de Carolina; esto es favor de nuestra gente”, señaló la senadora novoprogresista, quien alegó que personal del DRNA supuestamente indicó que los brotes de lixiviados habían ocurrido una sola vez, “que todo estaba en orden, que no habían querellas de la comunidad y que eso eran accidentes”.

Referente a los planes para expandir el vertedero, Guevara explicó que los mogotes aledaños están protegidos por el “Plan y Reglamento del Área de Planificación Especial del Carso”, que entró en vigor en 2014, dos años después que la administración del alcalde José Aponte Dalmau obtuviera el permiso para construir la celda C. “El Municipio no puede expandir más. Su último boleto de aprovechar esa área lo agotó con la celda C”, apuntó.

El vertedero de Carolina, que opera desde 1969, está ubicado en un área que pertenece al tipo de carso de las llanuras costeras.

Cambio de paradigma

En la vista, participó también el ecólogo e integrante del Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático (Ceacc), Carl Soderberg, quien apuntó que, si bien hay que tomar medidas remediativas para atender las deficiencias operacionales que se han identificado en algunos vertederos, urge reforzar las medidas de reciclaje.

Los sistemas de relleno sanitario, sostuvo Soderberg, son la tercera fuente de gases de efecto invernadero –que contribuyen al calentamiento global– en Puerto Rico. La primera son las plantas generatrices, seguidas por los vehículos de motor. “Para acabar de completar, una libra de gas metano afecta el equivalente de 25 libras de bióxido de carbono, o sea, que es mucho más potente”, alertó.

El Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático, ante la evaluación de la Legislatura desde abril del 2024, no promueve la construcción de más vertederos, sino un cambio en el paradigma dirigido a reducir la cantidad de basura que se genera en el país diariamente. Según Soderberg, cada persona produce un promedio de cinco libras de basura diariamente.

“El reciclaje no viene de la nada, hay que apoyarlo localmente”, afirmó Soderberg, quien participó en la vista junto a la meteoróloga y miembro del Ceacc, Ada Monzón.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: