Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Nos falta mucho”: veteranos en Puerto Rico claman por que se les reconozcan sus derechos

Alertaron que las agencias de gobierno desconocen el contenido de la Carta de Derechos del Veterano Puertorriqueño del Siglo XXI, aprobada en 2007

10 de noviembre de 2025 - 6:16 PM

Durante la sesión especial, el representante José Aponte Hernández estuvo acompañado por Andrés González, veterano de la Segunda Guerra Mundial. (Suministrada)

Al conmemorarse este martes el Día de Veterano, miembros de esa población denunciaron que, en la isla, no se les reconoce su servicio en las Fuerzas Armadas estadounidenses, ni se hacen valer los derechos que se han legislado localmente para atender sus necesidades.

En específico, señalaron que, desde 2007, existe la Carta de Derechos del Veterano Puertorriqueño del Siglo XXI (Ley 203-2007), pero, a casi dos décadas, aún hay problemas para que se haga cumplir por lo que entienden es el desconocimiento de sus disposiciones por parte de las agencias gubernamentales.

Ninguna de las agencias sabe cuáles son los derechos del veterano, y estamos teniendo mucha dificultad en ese aspecto. Estamos trabajando en conjunto con la Cámara de Representantes y el procurador de Veteranos para que esa información llegue a los supervisores de las agencias, para que las agencias sepan cuál es la importancia de esa ley”, expresó este lunes Ramón Padilla, comandante del departamento de Puerto Rico de la Legión Americana.

Padilla, quien sirvió por 28 años en el Ejército de Estados Unidos, detalló, a modo de ejemplo, que uno de los problemas que enfrentan es cuando los exmilitares van a solicitar licencias o tablillas en los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) con una distinción por ser veteranos. Esas identificaciones son necesarias, destacó, para que puedan usar estacionamientos reservados para veteranos en las agencias de gobierno.

Igualmente, tienen derecho a un descuento del 50% en el costo del marbete.

Padilla conversó con El Nuevo Día al concluir una sesión especial en la Cámara de Representantes en reconocimiento a estos hombres y mujeres por el Día del Veterano.

Durante la ceremonia, el representante José Aponte Hernández se hizo eco del reclamo de los veteranos, al plantear que no son tratados en equidad con aquellos que viven en los estados. El legislador del Partido Nuevo Progresista (PNP) aseguró que hay desconocimiento respecto al contenido de la Carta de Derechos entre los veteranos, pero es aún más evidente en las agencias.

“Invito aquí a todos mis compañeros y compañeras a que creemos un frente común, de seguir llevando el mensaje de lo que es la Carta de Derechos del Veterano para que tenga los beneficios que no reciben desde el norte, por estar en el territorio, pues que los que están legislados aquí los reciban 100%”, dijo el también presidente de la Comisión de Asuntos Federales y Veteranos de la Cámara.

En la sesión especial, se distinguió a un grupo de veteranos, que acompañaron a los representantes de las delegaciones del PNP, el Partido Popular Democrático (PPD) y Proyecto Dignidad (PD). Cada representante de esas colectividades estuvo acompañado por, al menos, un excombatiente en el hemiciclo.

“Esta fecha memorable representa un tributo permanente a su sacrificio, a su amor por la patria y a la huella imborrable que dejaron en nuestra historia”, leyó el representante José “Pichy” Torres Zamora, portavoz del PNP en la Cámara.

“Queremos que estas actividades se sigan haciendo para que así sepan verdaderamente qué es el veterano. Nos falta mucho, en Puerto Rico, reconocer al veterano, porque aquí pasa un veterano, es un veterano más. No es como la nación americana que tú pasas por un sitio con una gorra militar y te dicen ‘gracias por tu servicio’. Aquí, en Puerto Rico, todavía no hemos podido llegar a ese nivel”, abundó Padilla.

Entre los veteranos reconocidos, la vicepresidenta cameral, Yashira Lebrón, acompañó a su colega representante Wanda del Valle. Mientras, el legislador Aponte Hernández escogió a Andrés González, veterano de la Segunda Guerra Mundial.

“Se le está haciendo honor a estos hombres (y mujeres) que estuvieron defendiendo la nación. Lo que tenemos hoy en día depende de estos hombres (y mujeres) que estuvieron allí defendiendo la patria y están aquí todavía celebrando la vida”, destacó el veterano González, de 101 años de edad.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: