

29 de septiembre de 2025 - 6:32 PM
A pesar de reconocer las limitaciones fiscales que enfrenta el Departamento de la Familia para ofrecer el servicio de Ama de Llaves, el Senado aprobó este lunes una legislación que “obligaría” a la agencia a proveerlo a todas las personas encamadas o con una enfermedad terminal que así lo requieran.
“El dinero va a aparecer. La cuestión es que tengamos la voluntad de aprobarlo unánimemente, y yo les garantizo que el dinero aparece”, aseveró Héctor González López, autor del Proyecto del Senado 629. “Son muchas las personas que tienen la necesidad de una ama de llaves... y están en largas listas de espera en el Departamento de la Familia, y en muchas ocasiones, hasta fallecen esperando”, agregó.
La legislación no dispone que se asignen fondos a la agencia para subvencionar el servicio, más allá de que consigna los $15 millones que recibió este año fiscal en su partida presupuestaria para ese programa. En cambio, le ordena identificar recursos adicionales con ese fin. Es, precisamente, en ese tema donde los legisladores presentaron reparos, aun sin dejar de favorecer la propuesta.
“Esa es la parte más compleja de este proyecto... El problema está en el dinero y que, aun Familia dando los fondos, no va a ser suficiente para atender a todas las personas en necesidad en los 78 municipios”, advirtió la senadora novoprogresista Roxanna Soto Aguilú.
Durante la sesión, Soto Aguilú indicó que, recientemente, se reunió con el alcalde de Vega baja, Marcos Cruz Molina, quien le indicó que recibió $10,000 del Departamento de la Familia para subvencionar el programa de asistentes en el hogar este año fiscal. La “demanda es tan grande” en dicha municipalidad que hay una lista de espera de 400, precisó la legisladora.
En Vega Alta, la alcaldesa María Vega le indicó que, de los 12,000 adultos mayores que viven allí, “al menos, 7,000 necesitan ama de llaves”. “¿Por qué este proyecto es complejo? Porque emocionalmente es lo correcto. Pero, fiscalmente, los fondos no están”, reconoció.
Según recoge el informe positivo de la Comisión de Vivienda y Bienestar Social del Senado, el presupuesto asignado a la agencia para el servicio de auxiliares en el hogar permite atender un máximo de 1,500 adultos mayores anualmente. Este servicio se presta por tres a cinco días a la semana.
“Todos estamos a favor de que se prioricen los recursos del Estado en atención a los adultos mayores, especialmente aquellos que están encamados... pero que, bajo ningún concepto, el país crea que esta medida va a aumentar el servicio. Va a priorizarlo a los encamados”, señaló el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Luis Javier Hernández.
El senador de la Pava señaló, además, que, del informe preparado por la comisión senatorial, no se desprende que se le haya solicitado comentarios a la Oficina de Gerencia y Presupuesto OGP), así como tampoco a la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal(Aafaf).
Igualmente, advirtió que, para que la Junta de Supervisión Fiscal(JSF) dé paso a la legislación, hay que “identificar recursos que estén disponibles y sean recurrentes”. “Tenemos que añadirle recursos al Departamento de la Familia para que pueda contratar más cuidadores. Esta medida es una medida que no nos trae un solo cuidador adicional, ni uno solo”, expuso.
Recordó que, al inicio del cuatrienio, presentaron un proyecto de ley que creaba un fondo especial de $225 millones con el efectivo disponible del gobierno central para contratar amas de llaves e impactar a más de 25,000 familias.
La medida, que pasa ahora a consideración de la Cámara, fue aprobada con 27 votos a favor.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: