

10 de octubre de 2025 - 8:00 AM
“Te aseguro que tiene los votos”.
Con esa expresión, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, afirmó ayer, jueves, que ese cuerpo legislativo atenderá y aprobará su proyecto de enmiendas al Código Electoral, pese al reclamo de múltiples sectores de que la evaluación se haga desde una comisión legislativa conjunta.
A preguntas de El Nuevo Día, Rivera Schatz insistió en que la consideración del Proyecto del Senado (PS) 717 ya es un hecho. “Lo vamos a someter a consideración y yo te aseguro que tiene los votos”, reiteró.
Señaló, no obstante, que los cambios propuestos, de ser aprobados, podrían integrarse a cualquier discusión que surja desde la “Comisión Conjunta de la Asamblea Legislativa para la Revisión del Sistema Electoral de Puerto Rico”, cuya creación –en virtud de la Resolución Concurrente de la Cámara (RCC) 24– sigue pendiente.
“En el informe (de la Comisión Conjunta) se puede hacer una referencia a diferentes medidas, porque ya hemos aprobado legislación que enmienda el Código Electoral. De verdad, que no hay ninguna agenda particular de sacar ventaja”, subrayó Rivera Schatz.
Fue bajo la pasada presidencia senatorial de Rivera Schatz que la Asamblea Legislativa –también dominada por el Partido Nuevo Progresista– aprobó, en 2020, el Código Electoral y, desde entonces, han sido múltiples los cuestionamientos que se han planteado en torno al conjunto de reglas, específicamente en áreas como el voto adelantado y el escrutinio electrónico.
La RCC 24 fue refrendada con enmiendas en el Senado, y está a la espera de que la Cámara de Representantes avale los cambios.
“Nosotros vamos a atender el proyecto y lo vamos a someter a votación, como hemos sometido otros proyectos que enmiendan el Código Electoral, de otros compañeros, de las demás delegaciones… cualquier buena idea, venga de donde venga, la vamos a aceptar”, recalcó Rivera Schatz.
El miércoles, el secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño, Juan Dalmau, indicó que no asistiría a la vista pública para la evaluación del PS 717, pautada para el 14 de octubre, aunque sometió un memorial explicativo. Además de que estará fuera del país, insistió en que toda legislación correspondiente al Código Electoral debe atenderse “desde la perspectiva de una comisión conjunta” y no de forma aislada. El presidente del Partido Popular Democrático, Pablo José Hernández, también se excusó.
“¿Quién puede oponerse a que el voto adelantado se cuente al principio? ¿Quién puede oponerse a que el voto adelantado, para aquellas personas que lo quieran presencial, pues, lo tengan presencial?”, cuestionó Rivera Schatz.
“Si él (Dalmau) o cualquier otro movimiento político, partido, candidato o ciudadano tiene alguna buena idea, pues, que la traiga y, con mucho gusto, la atendemos”, añadió.
Hace unas semanas, Rivera Schatz presentó su propuesta de enmiendas al Código Electoral, que incluye, entre otras cosas, la incorporación de una nueva modalidad de voto adelantado presencial para personas de 55 años o más, ampliar el horario de votación hasta las 5:00 p.m. y el conteo del voto adelantado y ausente “no menos de 30 días naturales antes del día de la votación”.
Sugiere, además, integrar nuevas disposiciones para definir el proceso mediante el cual se nombran los funcionarios de colegio en las elecciones generales, define los requisitos con los que deberán cumplir las personas que resulten electas por nominación directa previo a ser certificadas por la Comisión Estatal de Elecciones y especifica quiénes tienen derecho a solicitar el voto ausente.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: