

21 de septiembre de 2025 - 4:34 PM
Con el fin de mantenerse a tono con las medidas de la administración de Donald Trump, la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPRRP) pronto eliminaría los baños sin distinción de género que desde 2019 existen en su recinto, según se informó en una carta circular dirigida a la comunidad universitaria.
La misiva, firmada por la rectora Angélica Varela Llavona y con fecha de este domingo, 21 de septiembre, detalla que la determinación de dejar sin efecto varias cartas circulares relacionadas con el tema se tomó “en cumplimiento con la Guía para los Beneficiarios de Fondos Federales sobre la Discriminación Ilegal (“Guidance for Recipients of Federal Funding Regarding Unlawful Discrimination”) emitida el 29 de julio por la Fiscal General de los Estados Unidos, Pam Bondi; y el Seriado R-2025-26 emitido por la Presidenta, Dra. Zayira Jordán Conde, el 11 de septiembre de 2025″.
“Esta determinación se toma con el propósito de garantizar el cumplimiento normativo, preservar la estabilidad financiera ante la posible pérdida de fondos federales esenciales y proteger los intereses de nuestra comunidad universitaria”, lee el texto.
Las cartas circulares que menciona el documento corresponden a la inicial, de febrero de 2019 y emitida por el exrector Luis A. Ferrao, así como a otras dos con fechas del 11 de marzo de 2024 y 4 de abril de 2024, respectivamente.
“Nuestro Recinto reafirma su compromiso con el respeto y la dignidad de toda su comunidad universitaria, fomentando un ambiente de respeto para todos sus estudiantes, personal docente y administrativo. Agradecemos la comprensión y colaboración de la comunidad universitaria en este proceso”, termina la carta.
Los baños sin distinción de género se encontraban en el primer piso de diez edificios de UPRRP: el Jaime Benítez, la Facultad de Ciencias Naturales, la Escuela de Arquitectura, el edificio Luis Palés Matos, el Ramón Emeterio Betances, el edificio Carmen Rivera Alvarado, el Ana María O’Neill, el edificio Juan José Osuna, el Centro Universitario y el edificio de la Facultad de Educación.
En general, las instalaciones sanitarias sin distinción de género en Puerto Rico nunca han estado exentas de oposición. Tan reciente como en mayo de este año, una medida de la representante de Proyecto Dignidad, Lisie Burgos, buscaba prohibir los baños inclusivos en dependencias gubernamentales, con el argumento de prevenir la violencia sexual contra la mujer, aunque no se pudo proveer estadísticas para validar estos incidentes en estos espacios.
Antes de eso, en 2023, otro proyecto, también de la autoría de Burgos, buscó prohibir a las agencias de gobierno implantar los baños inclusivos e impedir la presencia de “personas del sexo opuesto en baños para un sexo determinado”.
En la esfera federal, esta no es la única medida que la administración Trump ha emitido a fines de detener la llamada “cultura woke” en las instituciones educativas de Estados Unidos. El presidente previamente ha ordenado que se congelen los fondos federales de las universidades que no se alineen con su ideología de eliminar la participación de atletas trans en deportes femeninos y también que se detengan las manifestaciones a favor de Palestina.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: