30 de julio de 2025 - 8:58 PM
Dos docenas de cruces blancas se posan sobre una parada de guaguas en la avenida Roosevelt, a la altura del estadio Hiram Bithorn en San Juan. En algunas, se lee un año, una edad y una causa de muerte atribuida a la crisis energética que atraviesa el país.
La instalación, preparada por la artista Raquel González, fue pieza central de una manifestación contra las empresas privatizadoras de la energía y en favor de que se regrese a una Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) transformada, democrática y despolitizada.
“LUMA se tiene que ir. New Fortress se tiene que ir. Genera se tiene que ir. La privatización ha resultado y demostrado ser un fracaso total, una agresión al pueblo de Puerto Rico. Necesitamos que regrese a manos públicas, pero de forma despolitizada, profesional y con los empleados que sí saben lo que hacen”, subrayó González, portavoz del Junte de Artistas, que convocó la demostración a la que asistieron varias decenas de personas.
Algunas de las cruces blancas mostraban mensajes más generales, en honor a la vida de personas que fallecieron o cuya salud se deterioró por no tener acceso a oxígeno, a sus tratamientos de diálisis o cuyos procedimientos o cirugías fueron canceladas o pospuestas por falta de servicio de energía eléctrica.
“Son, por lo menos, unas 20 personas que han muerto en causas directas, bien sea porque se electrocutaron, se quemaron vivos, los calcinados, los muertos por envenenamiento, porque estaban cerca de un generador. No tenemos el número de las personas que murieron por falta de quimioterapia, de diálisis, porque fallaron los respiradores, porque esos aparecen como causa natural. Pero sabemos que existen porque tenemos testimonios de familiares”, detalló la cantautora, quien hizo su alocución seguida por un toque de bomba.
Ante la protesta, el vicepresidente de asuntos gubernamentales y públicos de Genera PR, Iván Báez, afirmó que respetan la libertad de expresión, y al mismo tiempo, dijo que la empresa continuará trabajando, según sus planes, para mejorar la generación eléctrica.
En la misma línea, LUMA Energy, en declaraciones escritas, aseguró entender la “frustración” de la ciudadanía, pero recalcó que continúa “firmemente comprometido” con la transformación del sistema eléctrico.
“A pesar de los retos históricos que preceden a LUMA, la falta de fondos recurrentes en las cuentas de servicio y la necesidad de fondos de inversión urgente en el sistema, nuestros más de 4,500 empleados han logrado progreso innegable y continúan trabajando con dedicación en proyectos críticos para mejorar la confiabilidad del servicio”, resaltó el consorcio que añadió que “LUMA no se quita ni se conforma”.
El Nuevo Día solicitó una reacción a New Fortress Energy, pero no se obtuvo una respuesta al momento de esta publicación.
Como parte de la manifestación, el activista ambiental Juan Camacho leyó los reclamos que, aparte de la cancelación de los contratos de LUMA y Genera, incluyó el regreso a una AEE transformada, que se reconozca el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano y que se detenga todo proceso de privatización del sistema eléctrico.
También, que se aseguren finalmente los pagos de los pensionados de la AEE y que la energía renovable sea la principal apuesta a la generación eléctrica.
El exlegislador Luis Raúl Torres, quien presidió la Comisión de Energía de la Cámara de Representantes asistió a la manifestación y presentó, este martes, un documento ante la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) para que se declare nulo el contrato de LUMA Energy debido a que el consorcio, argumentó, no estaba creado y registrado cuando se firmó el acuerdo para que administrara la transmisión y distribución eléctrica.
“Tenemos que empezar a llamar, en este tiempo, a la conciencia de nuestro país, porque, si no salen a hacerle presión al gobierno, no van a cancelar el contrato de LUMA, no van a cancelar el contrato de Genera, no van a recuperar el muelle donde está el combustible para las plantas de generación de Puerto Rico, porque aquí hay mucho dinero corriendo detrás de los funcionarios que dirigen el país”, aseguró Torres, quien entiende que la carta que envió el zar de Energía, Josué Colón, señalando los incumplimientos de LUMA y para activar el mecanismo de resolución de disputas es un camino para la cancelación “más largo, tortuoso y difícil”.
También estuvieron presentes otros políticos, líderes gremiales, activistas, abogados y artistas de diversas disciplinas.
González detalló que es la primera de una serie de protestas que realizarán hasta que sus reclamos sean escuchados y se cumplan. Para esta ocasión, indicó que optaron por un “bombazo”, pues el ritmo afropuertorriqueño es uno de los símbolos más antiguos de resistencia colectiva.
“Este es el golpe de inicio, por eso rompimos con un bombazo. En la bomba, rompe el comienzo del proceso. Es el proceso más antiguo puertorriqueño que tenemos de resistencia. Donde hay bomba, hay resistencia”, subrayó González.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: