27 de septiembre de 2025 - 5:04 PM
Hace dos años, Guillermina García terminó en la calle cuando su arrendador le informó que tenía que desalojar su apartamento porque iba a remodelar su edificio en Río Piedras, para convertirlo en un alojamiento a corto plazo.
“Tuvimos que salir después de 15 años viviendo en ese lugar, y nos quedamos en la calle buscando trabajo y vivienda. Nos dijeron a todos los inquilinos que teníamos que desalojar el lugar para ellos arreglar el lugar y alquilarlo por un Airbnb”, compartió la dominicana de 48 años y residente permanente en Puerto Rico por casi 30 años.
La madre sigue en la búsqueda de un techo permanente para vivir con su hija, con la ayuda del Municipio de San Juan. “Tengo un ‘vouncher’. Ya estamos al otro lado”, indicó desde una actividad municipal, celebrada en la Casa Dominicana.
Tras verse obligada a abandonar su hogar, Guillermina durmió en el piso del templo de una iglesia en Río Piedras por seis meses, mientras su hija se quedaba con una amiga.
“Me quedé en la calle con una hija. Estuve seis meses en la calle hasta que un muchacho me recomendó el programa. Me abrieron un caso y me mandaron a Nueva Casa de San Juan, donde tuve mucha experiencia y conocimiento por parte de los participantes que han estado en las calles por diferentes experiencias y dificultades. Hemos aprendido mucho a salir adelante y no quedarnos tranquilos. Hemos luchado y gracias le damos al Señor que nos ha puesto personas a nuestro lado, que nos abren las puertas”, contó.
La dominicana emigró a la isla en 1996 y es madre de cuatro mujeres. “He aprendido mucho. He aprendido a superarme y no quedarme estancada y buscar ayuda. He tenido, gracias a Dios, mucha gente a mi lado”, reiteró motivada.
Destacó que su trabajadora social, Yaritza Ortiz, ha sido “excelente” que la ha apoyado a salir hacia adelante.
“Agradezco este programa que ayuda a las personas sin hogar, no solamente personas que estén en vicios, como dicen, sino personas que se han quedado sin hogar por trabajo o se han quedado sin hogar porque los dueños también, como en mi caso, le dijeron que salieran”, resaltó.
Guillermina participó del cierre de la última actividad del Mes de la Recuperación en el Municipio de San Juan, junto a decenas de participantes del programa de vivienda permanente.
“Hoy (sábado), cerramos con nuestro programa de vivienda permanente, que es lo que nosotros aspiramos, porque siempre hablo de cómo hemos diseñado los trabajos con las personas sin hogar en el Municipio, como uno de cuidado continuo”, explicó la directora del Departamento para el Desarrollo Social Comunitario del Municipio de San Juan, Francine Sánchez Marcano.
La trabajadora social se emocionó al escuchar el mensaje de exparticipantes que ahora son empleados municipales y le salvan la vida a diario a otras personas sin hogar.
Explicó que el programa “San Juan en Calle” recorre las zonas de alta incidencia de sinhogarismo en la capital y ayuda a esta población a buscar documentos, como el certificado de nacimiento, seguro social, entre otros, así como a ganarse la confianza para lograr que acudan a uno de sus programas de rehabilitación.
“Hay muchos participantes que no pasan por albergue o vivienda transitoria, sino que van directamente de la calle a su hogar. Si van directamente de la calle a su hogar, entran en este programa de Vivienda Permanente, donde se le da continuidad. Actualmente, contamos con 153 participantes. Es como el último paso”, compartió Sánchez Marcano.
Mensualmente, celebran reuniones como la de este sábado, en las que “vamos mirando los aciertos y desaciertos, así como señales de riesgo de que pudieran volver a recaer”, detalló la directora.
El taller en la Casa Dominicana, bajo el título “Recuperar, Sanar y Seguir”, inició con un minuto de silencio para aquellos participantes que perdieron la vida el pasado mes. Durante las dinámicas, tanto participantes como las trabajadoras sociales municipales compartieron de su arte para enviar un mensaje de esperanza.
El 30 de octubre, el Municipio de San Juan celebrará las primeras olimpiadas para personas sin hogar.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: