Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Empiezan las clases en las escuelas públicas sin mayores contratiempos

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, dio la bienvenida al año escolar en una escuela de San Juan

13 de agosto de 2025 - 10:46 AM

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, indicó que las escuelas públicas recibirán unos 6,000 estudiantes menos que el año pasado. (Ramon "Tonito" Zayas)

Con cerca de 230,000 estudiantes en los salones y 24,000 maestros nombrados, las clases en el sistema público de enseñanza iniciaron en la mañana de este miércoles sin que se reportaran mayores contratiempos.

No obstante, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, reiteró que “no todo está perfecto” en las 870 escuelas.

“Hoy por hoy, las escuelas han caminado mucho, han avanzado mucho. En temas de infraestructura, se ha estado trabajando, y el tema de la eficiencia, de nuestros equipos de trabajo para cuando se presentan situaciones, se ha estado trabajando”, expresó Ramos Parés, al estrenar el año escolar en la escuela Luis Palés Matos, mejor conocida como Escuela La Esperanza, en San Juan, que atiende estudiantes de Educación Especial.

Ramos Parés reconoció que la escuela Segunda Unidad Francisco Jordán, en Utuado, no inició clases debido a una manifestación de madres y padres reportada esta mañana para denunciar que las condiciones en el plantel no estaban aptas para recibir estudiantes debido a que aún había brigadas pintando la estructura. Tras conversaciones entre la comunidad escolar, personal de la escuela, de la Oficina Regional Educativa de Ponce y de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), el secretario indicó que se acordó que los trabajos de pintura se completarán en el fin de semana. Los estudiantes deben regresar mañana, jueves, a tomar clases presenciales, agregó.

Indicó que otras denuncias reportadas en escuelas en los pasados días, particularmente en Toa Baja y Cataño, en torno a trabajos de construcción en proceso se atendieron y las clases comenzaron este miércoles.

Ramos Parés sostuvo que las escuelas públicas contarán con unos 4,000 a 6,000 estudiantes menos que el pasado año escolar, que terminó con una matrícula de 238,000 estudiantes. La reducción es menor a la esperada, lo cual Ramos Parés atribuyó a la matrícula que atraen las escuelas públicas alianza, así como los estudiantes que entran al sistema público tras el cierre de colegios privados.

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, recibió a los estudiantes de la escuela La Esperanza, en San Juan, que atiende estudiantes de Educación Especial.
El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, recibió a los estudiantes de la escuela La Esperanza, en San Juan, que atiende estudiantes de Educación Especial. (Ramon "Tonito" Zayas)

En cuanto al reclutamiento de maestros, el secretario indicó que hay unas 25 plazas que están en proceso de reclutar.

“He sido enfático en que las escuelas todavía necesitan reparaciones mayores, algunas de ellas, en las cuales se va a estar trabajando. Hay dinero asignado, hay contratistas”, expuso.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Maestros, Víctor Bonilla Sánchez, quien estuvo en la escuela sanjuanera junto al secretario, destacó que la agencia ha estado atendiendo los problemas que la organización magisterial ha detectado en planteles.

“En el área de infraestructura, hay una mejoría notable. Llevo cinco años presidiendo la Asociación de Maestros de Puerto Rico y denuncio todo lo que verdaderamente pueda causar malestar al magisterio y a nuestros estudiantes. Pero tengo que indicar que, tanto en el área de infraestructura como en el del nombramientos, el avance ha sido extraordinario”, expresó Bonilla Sánchez.

Además de la visita de Ramos Parés a La Esperanza, decenas de escuelas abrieron sus portones este miércoles a los estudiantes acompañados de jefes de agencias, corporaciones públicas y oficinas regionales, entre otros, como parte de la iniciativa “Quiero mi Escuela”. El secretario de Educación agradeció a los funcionarios que visitan escuelas, sobre todo aquellas agencias que han adoptado planteles y donado recursos para asegurar que estén listas para recibir estudiantes.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: