Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Empleados no docentes de la UPR realizan manifestación en la oficina del presidente

La HEEND indicó que cerró la oficina del líder universitario como una movida en “defensa de los derechos de los trabajadores”

24 de abril de 2025 - 7:19 AM

Updated At

Actualizado el 24 de abril de 2025 - 2:44 PM

La HEEND divulgó esta imagen este jueves, 24 de abril de 2025, para mostrar a algunos de sus directivos frente a la entrada de la oficina del presidente de la Universidad de Puerto Rico. (Suministrada)

La Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) llevó a cabo una manifestación este jueves, cuando cerraron brevemente la oficina del presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

En un comunicado de prensa, la organización laboral indicó que la manifestación es una “respuesta firme ante la incapacidad administrativa de atender y resolver nuestros justos reclamos laborales”.

“Esta administración ha ignorado, despreciado y bloqueado sistemáticamente nuestros reclamos. Ante esto, no podíamos permanecer en silencio ni quietos”, agregó.

En el comunicado, la HEEND señaló que busca la implementación inmediata de su convenio colectivo, “firmado y ratificado, pero que la administración (de la UPR) se niega a reconocer en un acto de desafío patronal patético”.

Advertencia de la HEEND: así bloquearon oficinas de la UPR en Río Piedras y Cayey

Advertencia de la HEEND: así bloquearon oficinas de la UPR en Río Piedras y Cayey

“Podría ser una huelga de recinto cerrado si no llegamos a un acuerdo”, expresó un miembro del comité negociador de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes.

En el comunicado, el gremio también exigió “justicia salarial a través de la puesta en vigor del Plan de Clasificación y Retribución, tal cual negociado, que garantizará salarios dignos para todos los trabajadores y trabajadoras universitarias”.

Además, solicitó la restitución de la fórmula de 9.6% mediante la cual se asignaba presupuesto a la UPR y que no eliminen ninguno de los 11 recintos.

“La Hermandad no permitirá más excusas ni postergaciones. No nos podemos sentar a estipular nada con una administración que obstinadamente violenta el convenio colectivo. Esta acción sindical es un paso necesario para proteger los derechos laborales, la educación pública y la integridad de nuestra Universidad”, sostuvo la HEEND.

“Hoy, cerramos las puertas del presidente porque su incapacidad administrativa es un símbolo de la falta de compromiso con la clase trabajadora universitaria y con el país. La lucha por una universidad pública, accesible y fortalecida no puede esperar más”, añadió.

Por su parte, el presidente interino de la UPR, Miguel Muñoz, indicó que la implementación del convenio colectivo de la institución con la HEEND está a la espera de que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) apruebe el Plan de Plan de Clasificación y Retribución.

“Ese plan se sometió a la JSF, quien lo revisó. Hizo unas anotaciones y recomendaciones, las cuales esperamos completar para este viernes... a no más tardar, el lunes”, sostuvo Muñoz. “Y volveremos a someterlo a la JSF para que lo evalúen y esperemos que todo esté en orden para que puedan dar su aprobación”.

Muñoz mantuvo que ha atendido el tema durante los dos meses que lleva en la posición y aseguró que ha sostenido reuniones con el liderato de la HEEND.

Añadió que, en ese tiempo, “es irreal que podamos resolver lo que no resolvió el presidente de la Hermandad con administradores (de la UPR) anteriores en año y medio que lleva en la presidencia de la (HEEND)”.

También sostuvo que “hay unas peticiones de la Hermandad para que le otorguemos algunos beneficios a unos empleados que están realmente en el nuevo convenio colectivo, pero ese no es el que está vigente, así que tenemos que regirnos por el pasado y ellos se niegan a aceptar eso”.

Asimismo, cuestionó que los manifestantes llegaran a su oficina “impidiendo la entrada de empleados”.

Posteriormente, los directivos de la HEEND denunciaron que esperaron hasta las 12:00 del mediodía para tratar de reunirse con Muñoz. Pero, les informaron que podría atenderlos la próxima semana.

“El lunes tendremos una reunión de la asamblea de delegados, de cara al 1 de mayo, y allí se va a decidir qué vamos a hacer con este presidente”, dijo el presidente de la organización labora, Carlos León, en referencia al Día Internacional de los Trabajadores.

Con relación a la espera por el plan, León dijo que “es la misma excusa que tenía (el pasado presidente de la UPR, Luis) Ferrao”.

“Nosotros entendemos que la Junta de Control Fiscal no tiene injerencia en la negociación colectiva, que no sea lo relacionado con el presupuesto. Por eso se negoció el Plan de Clasificación y Retribución, que es el punto más álgido referente al presupuesto en nuestro convenio. Y está negociado para que esa parte la Junta de Control Fiscal la apruebe”, apuntó León.

“Este convenio no tiene cambios mayores, excepto lo que tiene que ver con el Plan de Clasificación y Retribución”, afirmó. “En la negociación eso se puso para que la Junta de Control Fiscal lo atienda. ¿Por qué no ha atendido el convenio? No sabemos. Nos reunimos en marzo con Muñoz y con (Ricardo) Dalmau, presidente de la Junta de Gobierno (de la UPR), y se comprometieron a preguntarle a la Junta de Control cuál era el problema. Pero no tienen respuesta”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: