Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Excluyen a Puerto Rico preliminarmente de nueva regla federal para beneficiarios de Medicare y Medicaid

La gobernadora Jenniffer González indicó que la regla podría limitar las opciones de servicio para poblaciones vulnerables

26 de noviembre de 2025 - 10:34 PM

El Departamento de Justicia advirtió que con el fraude los estafadores logran obtener información personal de los beneficiarios de Medicare y Medicaid. (GFR Media)
La regla propuesta por CMS incluye una excepción específica para los territorios que no tienen acceso al Programa de Ahorros de Medicare.

Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) excluyó preliminarmente a Puerto Rico de la nueva propuesta de Planes de Necesidades Especiales con Doble Elegibilidad (D-SNP) que, según la gobernadora Jenniffer González, beneficiará a sobre 300,000 miembros.

Puerto Rico cuenta con su propio programa D-SNP, donde operan servicios como los que MCS, MMM y Triple-S ofrecen a los adultos mayores. La nueva propuesta de los CMS hubiese impuesto un modelo uniformado para los estados y territorios, lo que, en teoría, hubiese encarecido los costos para miembros en la isla y/o limitado los servicios disponibles.

La regla propuesta por CMS incluye una excepción específica para los territorios que no tienen acceso al Programa de Ahorros de Medicare (MSP), incluyendo a Puerto Rico.

Un plan D-SNP es un tipo de plan de Medicare Advantage que cubre a miembros con necesidades y/o condiciones especiales. El sistema está diseñado para personas que son elegibles tanto para Medicare como para Medicaid, por lo que se les conoce como miembros de doble elegibilidad.

Entre los cambios clave propuestos por los CMS se incluye limitar el costo compartido fuera de la red para ciertas Organizaciones de Proveedores Preferidos (PPO) a partir de 2026, reducir el umbral de “similares” de Medicare Advantage al 60% en 2026 para garantizar que los planes cumplan con los requisitos de D-SNP, y cambiar las reglas de inscripción a partir de 2027 para exigir la inscripción en un plan de Medicaid afiliado como requisito para unirse a un plan D-SNP.

Además de cubrir servicios médicos y medicamentos recetados, un plan D-SNP combina beneficios de Medicare y Medicaid bajo un solo plan coordinado que simplifica el cuidado de salud para miembros con doble elegibilidad. D-SNPs suelen incluir beneficios adicionales como cobertura de dentista, oftalmología, otorrinolaringólogo (especialista de oídos, nariz y garganta), y servicios de transportación.

La mandataria indicó, en declaraciones escritas, que envió una carta al administrador de los CMS, Mehmet Oz, en la que advirtió que la política impondría un modelo único a nivel nacional que reduciría la variedad de paquetes de beneficios y que afectaría directamente la integración de la que disfruta Puerto Rico.

“Desde octubre advertimos del impacto que esta regla tendría sobre nuestros beneficiaros duales. Puerto Rico ha sido excluido de manera preliminar de los requisitos que limitarían la oferta de planes en la isla”, sostuvo González en el escrito.

Aunque CMS abrirá un período de comentarios, González Colón indicó que la determinación representa un paso hacia la preservación del modelo integrado de D-SNP que Puerto Rico ha desarrollado con éxito y que sirve como herramienta para brindar servicios coordinados.

La mandataria añadió que trabajará durante el periodo de comentarios para lograr que la exclusión se incluya en la versión final de la regla.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: