Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Inexperiencia, pugnas políticas y falta de comunicación: la receta de la crisis en el servicio de agua potable

Las movidas en la cúpula de la AAA han resultado en problemas de comunicación y operacionales que han prolongado la emergencia en curso

30 de julio de 2025 - 7:42 PM

Updated At

Actualizado el 31 de julio de 2025 - 8:51 PM

“Ya es hora de que nos resuelvan”: dramática falta de agua en comunidades de San Juan

“Ya es hora de que nos resuelvan”: dramática falta de agua en comunidades de San Juan

A dos semanas de la interrupción en el servicio esencial, el Municipio ejecuta un plan de emergencia para distribuir agua en múltiples regiones afectadas.

Las consecuencias de los cambios gerenciales que se han registrado desde marzo en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) se encuentran bajo la lupa de líderes políticos y el gremio que agrupa a los empleados de la corporación pública, mientras miles de consumidores de la zona metropolitana y pueblos de la montaña permanecen sin servicio o afectados por bajas presiones por causas que siguen sin explicarse a cabalidad.

“Esto es negligencia, bien sencillo”, expresó Juan Oscar Morales, senador por el distrito de San Juan, quien criticó que la AAA, presidida desde marzo por Luis González Delgado, removiera como director de la región Metro al ingeniero Roberto Martínez Toledo y redujera las responsabilidades de Lisandra Garay, a quien describió como la persona que solía liderar las operaciones de campo en la capital.

Una cosa es trabajar en Acueductos y otra es conocer la infraestructura de Acueductos. Sí te puedo decir que el pasado director de la región Metro, Robert Martínez, tenía conocimiento de la infraestructura en San Juan. Y Doriel (Pagán Crespo), a pesar de que era la presidenta, era una persona que te hablaba de cuál era la tubería que estaba ocasionando el problema. Usted puede trabajar en Acueductos, pero tiene que tener la experiencia. Eso lo tendrá que evaluar (González Delgado)”, afirmó el legislador novoprogresista.

El miércoles, González Delgado no estuvo disponible para entrevista pese a reiterados pedidos de este diario.

El Municipio de San Juan suplió de agua este miércoles en camiones cisterna a distintos sectores de Santurce.
El Municipio de San Juan suplió de agua este miércoles en camiones cisterna a distintos sectores de Santurce. (Ramon "Tonito" Zayas)

Durante la noche del miércoles, González Delgado indicó, mediante declaraciones escritas, que “el 98.3% de los clientes en las áreas operaciones de Bayamón, Carolina, Guaynabo y San Juan cuentan con servicio de agua potable tras una semana de labores intensas por parte de brigadas técnicas y personal de campo”.

A la pregunta de si las luchas internas que se generaron durante las primarias del Partido Nuevo Progresista (PNP) entre los bandos de la gobernadora Jenniffer González y su predecesor, Pedro Pierluisi, inciden en la crisis, Morales respondió: “Yo espero que no”.

“Si compruebo que las decisiones se están tomando por cuestiones político-partidistas, soy el primero que lo voy a denunciar y condenar, aunque sea de mi partido”, subrayó el portavoz alterno de la Palma en el Senado.

El presidente de la Unión Independiente Auténtica (UIA), José “Cheíto” Maldonado Torres, en tanto, señaló que, si bien González Delgado cuenta con la “experiencia” operacional a raíz de su paso por la región este, “por debajo de él hay personas que, tal vez, no tengan experiencia en el área metro”.

En el caso del área metropolitana, Martínez Toledo fue reemplazado por el ingeniero Luis González Traverso.

Según Maldonado Torres, el pulseo político es “bien fuerte” entre los bandos internos del PNP.

“Está bien arraigada la cuestión política aquí dentro. Está bien marcado y, si pueden meter el pie, están metiendo el pie, y quienes sufrimos es el pueblo. Los que estaban tratan de hacer quedar mal al que está; es una lucha política”, describió el líder gremial, si bien se abstuvo de adjudicar la existencia de “sabotaje” a las operaciones de la AAA.

“Hay que hacer una investigación, porque esa palabra es bastante fuerte, pero mi experiencia es que aquí hay válvulas cerradas o estranguladas con algún propósito. (…) Hay que hacer una investigación bien profunda”, recalcó Maldonado Torres.

Contrario al senador Morales, el presidente de la UIA señaló a Garay como una de las responsables de la rotura que se informó, el viernes pasado, en una tubería de 54 pulgadas de diámetro que suple aguas crudas a la planta de filtración Sergio Cuevas, en Trujillo Alto, que exacerbó los problemas de servicio que ya existían en la zona metropolitana. Según Maldonado Torres, la funcionaria encargó unas labores de reparación a la empresa Gama Engineering –en lugar de a los empleados de la AAA– que resultaron en la rotura de la tubería bajo una vía pública.

El sábado, González Delgado afirmó que la rotura ocurrió como parte del desarrollo de un proyecto privado. La AAA, hasta el momento, se ha negado a identificar al contratista que causó la avería, aunque ha afirmado que reclamará los costos de las reparaciones.

Apuntan al fin de semana

En el caso de San Juan, el director de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME), Carlos Acevedo, se manifestó esperanzado en que la estabilidad del servicio se produzca para el fin de semana, como González Delgado aseguró en una reunión con el alcalde Miguel Romero el martes.

“Logramos un compromiso concreto de parte de la AAA: más camiones cisterna, mejor coordinación y una fecha cierta para la normalización del servicio. Nuestra prioridad sigue siendo proteger a los residentes de San Juan”, expresó Romero por escrito.

“Hemos visto una recuperación. Esperemos en Dios que no falle nada, ningún sistema de bomba ni nada. Así que esperamos que, al fin de semana, ya la parte alta también esté recuperada”, dijo, por su parte, Acevedo.

El miércoles, el funcionario municipal visitó la zona de Santurce, que permanece como la más afectada por las deficiencias de servicio, particularmente en las zonas altas de Sagrado Corazón y Barrio Obrero, así como los residenciales Villa Kennedy y Las Casas.

La comunicación de ayer (martes) para acá ha mejorado un poco. Ellos nos están dando información, y nosotros a ellos. Creo que son cosas de aprendizaje; posiblemente son nuevos en la posición y no habían pasado una emergencia de esta magnitud. Espero que ya no se repita eso”, dijo Acevedo.

Hasta el miércoles, el Municipio había repartido cerca de 300,000 galones de agua, de los cuales 200,000 se habían entregado desde el viernes, señaló Acevedo.

“Son dos semanas completas que hemos estado sin agua; viene, pero solo un chorrito y la presión no es suficiente para llenar la cisterna”, comentó Efraín Gotay, residente en la calle Magnolia y administrador de una casa de apartamentos en la misma vía en el área de Sagrado Corazón, a la que los camiones municipales abastecieron el miércoles.

Luis del Valle, del condominio City View, en la calle Las Violetas, precisó que los problemas datan del 18 de julio.

La gente lo que quiere saber es la verdad, así sea que vamos a estar un mes sin agua. Queremos una respuesta concreta de cuál es el problema y cuándo se espera solucionar”, puntualizó el hombre, mientras otro camión del Municipio llenaba la cisterna del condominio.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: