Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Tras los terremotos de 2020, que ocasionaron daños en la flota de generación, la AEE recurrió a los MegaGens para mitigar el déficit en megavatios.
Tras los terremotos de 2020, que ocasionaron daños en la flota de generación, la AEE recurrió a los MegaGens para mitigar el déficit en megavatios. (Xavier Araujo)

A tres años de su adquisición, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) aún espera el reembolso de los $58 millones que le costaron los tres megageneradores (MegaGens) que fueron instalados en la central Palo Seco, en Cataño, y que permanecen inoperantes por presuntas violaciones ambientales.

💬Ver comentarios