Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“La gente está indignada”: cientos en Puerto Rico responden al “No Kings Day” en denuncia a las políticas de Donald Trump

Más de 2,000 eventos fueron convocados en Estados Unidos y a través del mundo para repudiar al presidente

18 de octubre de 2025 - 5:51 PM

Updated At

Actualizado el 18 de octubre de 2025 - 6:07 PM

Cientos de puertorriqueños se unieron a miles de personas en todo el mundo que respondieron este sábado a la convocatoria “No Kings Day” para denunciar las políticas migratorias, militares y antiderechos del presidente Donald Trump que, desde hace nueve meses, han hecho mella en amplios sectores dentro y fuera de los Estados Unidos.

“Ni rey ni dictador, Trump es un abusador” fue la consigna que resumió el sentir de los que acudieron a la avenida Chardón, frente al edificio del Tribunal Federal, en Hato Rey, a pasos también de las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, la cara de las políticas antiinmigrantes que el líder estadounidense ha implantado desde su regreso en enero a la Casa Blanca.

“La gente quiere manifestarse, la gente está indignada y esto es una forma de levantar nuestras voces colectivamente, que siempre es más poderoso que hacerlo a través de las redes sociales o a nivel individual”, expresó Mari Mari Narváez, directora ejecutiva de Kilómetro 0, una de 38 entidades comunitarias, profesionales, sindicales, religiosas y pro derechos humanos que convocaron a la manifestación en Puerto Rico.

Aunque eran decenas los reclamos que se expresaban en los cánticos y carteles que portaban los manifestantes, la declaración emitida por las organizaciones consolidó su llamado en seis puntos: la ofensiva contra la comunidad migrante en Puerto Rico, que describió como medidas “racistas, violentas, discriminatorias e incluso ilegales”; el reinicio de los ejercicios militares en el archipiélago; el avance de políticas que atentan contra los derechos reproductivos y los miembros de la comunidad LGBTQ+; el uso del poder gubernamental para perseguir a la oposición; la negación del cambio climático; y el desplazamiento de poblaciones vulneradas.

“Queríamos anclar esos reclamos en cómo estas políticas del gobierno federal impactan particularmente a Puerto Rico”, subrayó Mari Narváez.

Durante el evento, se mencionó que, a nivel global, fueron 2,500 las actividades de protesta bajo la consigna “No Kings”, en la tercera jornada de este tipo que se convoca desde que Trump volvió a ocupar la presidencia de Estados Unidos.

“No es distante para nada. Se están afectando las escuelas públicas y programas de Educación Especial, los albergues donde se brinda servicio a víctimas de violencia de género, las comunidades LGBT, la comunidad migrante. Querámoslo o no, lo cierto es que la comunidad migrante en Puerto Rico es parte de nuestra comunidad caribeña”, enfatizó, por su parte, Annette Martínez Orabona, directora del capítulo de Puerto Rico de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles.

La declaración, por otra parte, denunció la “colaboración voluntaria” con las políticas de Trump de la administración de Jenniffer González, quien desde el pasado período eleccionario se ha proyectado como su enlace con Puerto Rico, pese al rechazo que el presidente y otros líderes del movimiento “Make America Great Again” han reiterado a la opción de la estadidad para el archipiélago.

“Tenemos un gobierno local que no está al nivel de los tiempos; a sabiendas de lo que está ocurriendo, no ha puesto los recursos y autoridad que tiene para proteger a las comunidades vulneradas en estos momentos”, acentuó Martínez Orabona.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: