28 de julio de 2025 - 11:10 PM
¿Cómo se le conoce a las personas de Adjuntas? ¿Y de los otros municipios de la isla? Y ¿cómo celebró el Partido Popular Democrático (PPD) el aniversario 73 de la Constitución de Puerto Rico?
A continuación te traemos las cinco noticias más leídas del fin de semana:
Aguasbonenses, añasequeño, comerieño, entre otros. Aprende los gentilicios de los diversos pueblos en Puerto Rico.
En otra noche de sorpresas y orgullo patrio, Bad Bunny volvió a enloquecer al público boricua con la inesperada aparición del excampeón de boxeo Félix “Tito” Trinidad en la octava función de los conciertos “Yo no me quiero ir de aquí”.
“Tito, Tito, Tito”, gritó el público a coro cuando el cantante presentó a la leyenda del boxeo boricua, quien salió por la puerta principal de la casita y fue recibido por Bad Bunny. Segundos más tarde, los espectadores identificaron al exboxeador y no paraban de gritar su nombre a coro.
Otra de las lindas sorpresas de la noche fue la participación del cantautor Alfonso Vélez, quien hace unas semanas había acudido a los medios de comunicación pidiéndole a Benito que lo invitara a cantar a la casita. El Conejo Malo le cumplió su deseo y Vélez cantó junto a los Pleneros de la Cresta los temas “El fuá”, “El jolgorio” y “A quién no le gusta eso”.
En un discurso que se convirtió en una oda al concepto del autonomismo, el comisionado residente y presidente del PPD, Pablo José Hernández Rivera, instó este viernes a sus huestes a dejar atrás la “timidez, cobardía e ignorancia” en la defensa del actual status político, argumentando que se trata de la única alternativa con oportunidad de avanzar ante la “imposibilidad” de la anexión a los Estados Unidos y la “indeseabilidad” de la independencia.
“El autonomismo, sencillamente, busca el mayor gobierno propio posible para un país con identidad propia dentro de otro país; en nuestro caso, de Puerto Rico dentro de los Estados Unidos”, exclamó Hernández Rivera, en la celebración del 73 aniversario de la Constitución del Estado Libre Asociado (ELA), que tuvo lugar en un Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez a medio llenar.
Como había anticipado en entrevista con El Nuevo Día, en su mensaje de casi 40 minutos, Hernández Rivera reconoció que, desde los tiempos de España, la “historia” del autonomismo puertorriqueño ha estado repleta de “retrocesos, desilusiones y estancamientos”, siendo la aprobación de la ley Promesa y la imposición de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) la manifestación más reciente, si bien describió la función de este organismo –que suplantó gran parte de los poderes del gobierno electo– como “salvarnos de una crisis fiscal”.
Cada 25 de julio, se celebra el “Día de la Constitución” en Puerto Rico. El Nuevo Día ofrece un recorrido visual que muestra la evolución de las festividades, así como algunas figuras que las protagonizaron a través de los años.
El Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Bayamón informó este sábado que localizaron en buen estado de salud a una joven que había sido reportada como desaparecida en Cataño.
De acuerdo con la requisitoria de la Policía, Angeli Marie Rivera, de 14 años, había sido reportada como desaparecida por su abuela luego de que fuera vista por última vez el 17 de julio en una residencia en el sector Puente Blanco.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: