

3 de mayo de 2025 - 4:27 PM
Los municipios de Caguas y Vega Baja declararon, este sábado, un estado de emergencia debido a las copiosas lluvias que han azotado a la región en las pasadas semanas y que han provocado inundaciones, deslizamientos de terreno y daños significativos.
Así lo informó el alcalde de ese ayuntamiento, William Miranda Torres, al dar a conocer la Orden Ejecutiva 2025-005, un decreto que estará vigente durante un período inicial de 90 días en respuesta a los posibles daños que podría seguir ocasionando el evento de aguaceros que se espera continúe hasta la próxima semana.
“Esta declaración nos permite actuar con agilidad y responsabilidad para proteger la vida y el bienestar de nuestros ciudadanos. Estamos movilizando todos los recursos disponibles para enfrentar esta emergencia con la urgencia que requiere”, expresó en declaraciones escritas el primer ejecutivo municipal.
“No están solos en este momento difícil. Todo el equipo municipal está trabajando sin descanso para brindar apoyo y soluciones inmediatas. Mi compromiso es con cada cagüeño y cagüeña que enfrenta las consecuencias de este evento atmosférico”, sostuvo.
De acuerdo con Miranda Torres, la orden ejecutiva dispone la creación de un fondo especial de hasta $1,000,000 del presupuesto municipal para atender la emergencia.
También autoriza “compras y contrataciones sin necesidad de subasta, conforme lo permite la ley en casos de emergencia”. El decreto, a su vez, estipula la coordinación con agencias estatales y federales, incluyendo la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), para obtener asistencia adicional.
Pese a que la orden estára en vigor durante aproximadamente tres meses, el alcalde señaló que podría ser extendida de ser necesario.
Esta semana, el Municipio de San Juan también decretó un estado de emergencia. El alcalde de la capital, Miguel Romero Lugo, informó que al menos siete residencias habían sufrido daños tras la serie de vaguadas que continuán afectando la región.
Por otro lado, el alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina, solicitó que el pueblo sea incluído en la Orden Ejecutiva 2025-022, mediante la cual la primer ejecutiva declaró un estado de emergencia para Aguas Buenas, Corozal, Naranjito y Orocovis, quienes solicitaron la ayuda del estado.
“El impacto de las lluvias ha sido severo. Nuestras comunidades han sufrido pérdidas significativas y estamos actuando con urgencia para que Vega Baja sea considerado en la orden ejecutiva de emergencia. Necesitamos el respaldo inmediato del gobierno estatal y de la gobernadora Jenniffer González Colón para atender esta emergencia con los recursos que amerita,” expresó en declaraciones escritas el líder municipal.
Según Cruz Molina, las pérdidas estimadas ascienden a aproximadamente $2.5 millones.
Indicó que el Municipio está atendiendo inundaciones severas en varias comunidades, derrumbes en la PR-155 y PR-646 y árboles caídos en la PR-674 y PR-646. Este último incidente provocó la interrupción del servicio de enwrgía eléctrica en algunas sectores.
El alcalde, además, informó que al menos 30 vehículos fueron reportados como afectados por las inundaciones, especialmente en la urbanización Jardines y el sector Los Sostre.
“Personal municipal se encuentra haciendo un censo de las situaciones. Se estará preparando un informe de daños para someterlo a Manejo de Emergencias Estatal con el fin de que se considere declarar al municipio dentro de la orden ejecutiva emitida por La Fortaleza,” expresó por su parte Ángel Delgado, director de Manejo de Emergencias de Vega Baja.
Cruz Molina exhortó a los residente afectados a visitar la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME) para obtener una certificación oficial de daños que pueda ser utilizada en reclamaciones a sus seguros.
El viernes, en conferencia de prensa, González Colón indicó que no descartaba agregar a otros municipios a la orden ejecutiva.
“Luego de la declaración de emergencia, recibimos una comunicación del Municipio de Ciales pidiendo ser parte, y deberíamos recibir lo mismo de Jayuya, Comerío, entre otros”, sostuvo la gobernadora ayer.
Más temprano, mediante comunicada de prensa, La Fortaleza informó que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) autorizó que el gobierno tenga acceso, durante 15 días, a la Reserva de Emergencia para cumplir con la orden ejecutiva.
El ente fiscal, además, aprobó la solicitud para el desembolso de $100,000, provenientes de la Reserva, para los pueblos incluidos en el decreto.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: