Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

LUMA Energy explica la logística para trasladar transformador de 500,000 libras: conoce la ruta del operativo

El equipo será movilizado desde este viernes hasta el próximo martes por un trayecto que provocará cierres al tránsito vehicular

6 de noviembre de 2025 - 4:08 PM

El transformador, de unas 500,000 libras, se instalará en la subestación de Sabana Llana, en Carolina, uno de los puntos clave del sistema de transmisión. (Suministrada)

La ruta para trasladar un transformador de cerca de 500,000 libras, desde el puerto de San Juan hasta la subestación de LUMA Energy en Sabana Llana, Carolina, requerirá tres “modificaciones” en las vías públicas, incluyendo, más notablemente, el cierre de un tramo de la avenida Roosevelt, que podría extenderse desde la noche de mañana, viernes, hasta la madrugada del próximo martes.

En conferencia de prensa junto a oficiales de LUMA, el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo, precisó este jueves que la ruta designada buscó evitar a toda costa el uso de puentes que, por regla general, están diseñados para una carga no mayor de 110,000 libras.

“Este transformador, en su totalidad, es cinco veces más, de medio millón de libras, y con el arrastre y todo el equipo que se tiene que utilizar, se llega a casi el millón de libras. Es 10 veces la carga de diseño”, enfatizó, al precisar que los trabajos para seleccionar la ruta comenzaron en abril.

El megatransformador, que permitirá a la subestación de Sabana Llana recibir voltajes de 230 kilovoltios –el nivel más alto en el sistema de transmisión eléctrica–, saldrá del puerto de San Juan, donde se descargó hace unos dos meses, el viernes en la noche, atravesando tramos de las carreteras PR-2, PR-22 y PR-28. Paralelamente, a la altura del cuartel general de la Policía, en la avenida Roosevelt, se comenzará a erigir un puente temporal, conocido como “jumper”, para evitar cualquier impacto sobre los trabajos que, desde el año pasado, lleva a cabo el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE, en inglés) con relación a la canalización del río Piedras.

El “jumper”, en síntesis, estará por encima del puente permanente que, al presente, se encuentra en proceso de reemplazo por parte del USACE. Para instalar el “jumper, el tránsito vehicular entre los kilómetros 2.9 y 3.1 de la avenida Roosevelt se cerrará desde las 8:00 p.m. del viernes, precisó González Montalvo. Se espera que el tránsito se reabra en o antes del martes a las 6:00 a.m., una vez se haya removido el puente temporal.

En varios puntos, el transformador y su equipo de arrastre se movilizarán en contra del tránsito para evitar los puentes que, de ordinario, se utilizarían en ruta a Sabana Llana, incluyendo la estructura que interseca la avenida Barbosa con la avenida Piñero. En ese punto, el transformador bajará de la avenida Barbosa a la avenida Piñero, rodeará el puente y regresará a la Barbosa para seguir su camino a la 65 de Infantería, donde luego se mantendrá hasta llegar a la subestación.

Se proyecta que el transformador, que, según LUMA, es el más grande que ha tenido el sistema eléctrico de Puerto Rico, llegue a su destino el martes.

“Se va a ir moviendo nocturnamente”, señaló, por su parte, el vicepresidente de Programas Capitales de LUMA, Pedro Meléndez, en un esfuerzo por minimizar el impacto sobre el tráfico vehicular.

Prometen mayor “confiabilidad”

El transformador, se indicó en la rueda de prensa, fue construido en Brasil por la empresa Hitachi, luego de que LUMA pusiera la orden de compra en 2023. La fabricación, transporte marítimo y terrestre, instalación y energización del aparato tendrá un costo total de $21 millones, sufragado en su totalidad por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, dijo el ingeniero Meléndez.

En la subestación de Sabana Llana, el equipo reemplazará un transformador que ha estado fuera de servicio desde 2018, luego de 45 años de uso, abundó.

“La mayoría de las cargas está fluyendo a través de otras líneas, y ha dificultado la estabilidad del sistema. Este proyecto trae confiabilidad, seguridad y redundancia que es necesaria para poder servir a todo el sistema, no solo en el área metropolitana, sino en la parte este”, dijo Meléndez.

La instalación del transformador, de acuerdo con LUMA, tendrá un impacto “directo” sobre 200,000 clientes, aunque sus beneficios se extenderán a un estimado de 700,000 al reducir las cargas que deberán transmitir otras líneas.

Además del transformador de Sabana Llana, LUMA tiene alrededor de 50 equipos similares que espera instalar en otras áreas claves de la red, algunos de los cuales se encuentran en construcción en países como México, Turquía y Brasil, se informó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: