Hace 4 años, Casa Pueblo unió esfuerzos con la Fundación Honnold para trabajar el Adjuntas Pueblo Solar, anunciado en su primera Marcha del Sol, en 2019.

Adjuntas.- Con el principal reclamo de la trasformación del sistema energético del país, cientos de personas marcharon ayer en el lanzamiento de Adjuntas Pueblo Solar, primera microrred solar en Puerto Rico autogestionada por la comunidad adjunteña que impactará a varios comercios locales.

“Estamos celebrando que una idea se convierte en hechos, un referente para impulsar la trasformación de un nuevo modelo energético además de las instalaciones solares en los techos en una comunidad de techos: una microrred”, expresó Arturo Massol Deyá, director ejecutivo de Casa Pueblo antes de salir a la Marcha del Sol, en Adjuntas.

Explicó que los techos tienen paneles solares interconectados a un punto común, en donde hay una mega batería de almacenaje de un megavatio, que “permitirá establecer un referente de desarrollo local alternativo, en el que la infraestructura energética esté en manos de la comunidad”.

La Marcha del Sol, que salió a la 1:00 p.m. de la sede de Casa Pueblo, rodeó la plaza pública de Adjuntas.
La Marcha del Sol, que salió a la 1:00 p.m. de la sede de Casa Pueblo, rodeó la plaza pública de Adjuntas. (VANESSA SERRA DIAZ)

El proyecto surge de una alianza entre Casa Pueblo, Honnold Foundation y la Asociación Comunitaria de Energía Solar de Adjuntas (ACESA). La microrred incluirá a una farmacia, una pizzería, dos mueblerías, una ferretería, una óptica, una panadería, una iglesia, entre otros comercios del pueblo.

Triunfo de la autogestión comunitaria

Hace 4 años, Casa Pueblo unió esfuerzos con la Fundación Honnold para trabajar el Adjuntas Pueblo Solar, anunciado en su primera Marcha del Sol, en 2019.

La gestora del proyecto, la ingeniera Cynthia Arellanos, detalló que se instalaron sobre 700 paneles solares con diseños únicos y cuatro contenedores de baterías.

“Casa Pueblo lleva años empujando una alternativa en Puerto Rico, y por eso tenemos un grupo de comerciantes que se han dedicado a crear la primer microrred, que la van a mantener y, más que todo, para sostener a su comunidad”, expresó Arellanos, natural de Adjuntas.

El modelo reducirá el costo energético provocando activación económica en momentos de crisis del sistema eléctrico y el inminente cambio climático.

“Pensamos en Casa Pueblo porque sabíamos las dificultades que resultaron después del huracán María y de cada tormenta que llega a la isla. Y hablando de asuntos de salud pública y de desarrollo comunitario, llegamos a la idea de tener esta microrred en Adjuntas, única en el mundo”, expresó Emily Teitsworth, directora ejecutiva de la Fundación Honnold.

“Si no lo hacen de arriba hacia abajo; lo haremos de abajo hacia arriba”, sostuvo, por su parte, Massol Deyá en medio de su discurso antes de la movilización a las calles del casco urbano adjunteño.

La Marcha del Sol, que salió a la 1:00 p.m. de la sede de Casa Pueblo, rodeó la plaza pública de Adjuntas. Durante la jornada, hubo participaciones artísticas de grupos como Agua, Sol y Sereno, quienes tuvieron dos cabezudos con los rostros de los fundadores de la organización de más de 42 años de fundación: Alexis Massol y Tintí Deyá.

La confección de los cabezudos estuvo a cargo de la agrupación Agua, Sol y Sereno.
La confección de los cabezudos estuvo a cargo de la agrupación Agua, Sol y Sereno. (Vanessa Serra Díaz)

Además, participaron de la marcha organizaciones ambientalistas, de base comunitaria, feministas y de derechos humanos de diferentes partes del archipiélago. Incluso, el arzobispo de San Juan, el monseñor Roberto Octavio González Nieves.

“Energía solar para un mejor país” y “Por el futuro que queremos” fueron algunos de los mensajes en las pancartas de la actividad, en la que también hubo talleres educativos y cine solar.

El también catedrático de la Universidad de Puerto Rico indicó que estaría dispuesto a reunirse con la secretaria del Departamento de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, en su próxima visita.

“Estamos dispuestos a recibir a la secretaria y continuar, respetuosamente y con una mirada productiva, esta conversación de reparación coloniales y democratización energética para el pueblo de Puerto Rico”, apuntó.

💬Ver comentarios