:format(jpeg):focal(845x555:855x545)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/3RX3CJSGYRCFVBWUZ45U25G5TE.jpg)
Mientras cerca del 60% del país sigue a oscuras a cinco días del impacto directo del huracán Fiona, cerca de 3,000 empleados desplazados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) reiteraron su llamado al gobernador Pedro Pierluisi para que les permita unirse a los esfuerzos de recuperación del sistema eléctrico de Puerto Rico.
“Como lo hemos hecho por los pasados 80 años, sabemos que podemos aportar con nuestra experiencia y conocimiento. No queremos estar de espectadores, cuando estamos listos para encender a nuestro país. Tampoco queremos que se pierdan más vidas por la falta de servicio. Nuevamente, le decimos al señor gobernador que estamos disponibles y listos para trabajar por Puerto Rico”, indicó Karlexy Rosario, celador de línea por 20 años, trasladado al Departamento de Educación.
En conferencia de prensa frente al edificio principal de LUMA Energy en Santurce, Rosario señaló que no se justifica el hecho de que muchas áreas del área metropolitana continúen sin luz al día de hoy, cuando el daño principal al sistema se registró en el sur de Puerto Rico.
Vía telefónica con El Nuevo Día, agregó que el personal dispuesto a activarse en la emergencia no solo incluye celadores, sino podadores, gerenciales, personal de campo y de oficina. “Tenemos mucho personal de subestaciones, que es el mayor problema que tiene ahora mismo LUMA, que no tiene el equipo de protección en las subestaciones y por ende, fue una de las razones principales por la cual todo el país se apagó”, agregó.
Señaló que la preocupación principal de los exempleados de la AEE es que se pierdan más vidas a raíz de la falta de servicio. Anoche, precisamente, un incendio provocado por una vela cobró la vida de una mujer de 93 años y un hombre de 72 años que, según la Policía, son familia.
“Cuando le hacemos el llamado al señor gobernador es que no queremos que se pierdan más vidas. Vemos la crisis que estamos viviendo ahora con el diésel, donde si no logramos resolver, van a empezar los hospitales y los supermercados a quedarse sin servicio eléctrico. Creo que eso sería una crisis mayor que la crisis del huracán como tal”, abundó.
Mientras transcurría la conferencia del personal desplazado de la AEE, desde el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) un portavoz de LUMA Energy insistía en que tienen el personal suficiente para atender la crisis actual.
“Nosotros tenemos el plan establecido desde antes de la emergencia, tenemos todos los recursos que entendemos que necesitamos para atender la emergencia en el orden que les he explicado de cómo es que corregimos, vamos a ir energizando todos los elementos, todos los componentes. Me parece que con lo que hemos logrado hasta ahora, es reflejo de este esfuerzo que tiene el grupo de LUMA trabajando a través de todo Puerto Rico”, planteó el ingeniero Daniel Hernández, oficial de Enlace de Generación del consorcio.
El portavoz no contestó la pregunta de una reportera sobre qué impide que los exempleados de la AEE participen en los esfuerzos de recuperación. Añadió, por otro lado, que han llegado a Puerto Rico cerca de 200 empleados de las compañías matrices de Estados Unidos, y que hay cerca de 5,000 empleados cualificados “que están ready para venir a Puerto Rico de ser necesario”.
Por su parte, el celador de la AEE denunció que el consorcio a cargo del sistema de transmisión y distribución de la red eléctrica está “viendo la crisis como una ganancia”. Según sus cálculos, cada celador llegado de Estados Unidos cobra sobre $6,000 a la semana. Rosario afirmó que el gasto sería seis o siete veces menor con el personal puertorriqueño.
A preguntas sobre si estarían dispuestos a reactivarse bajo los términos de LUMA Energy –como, por ejemplo, sin el convenio colectivo con la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier)– Rosario planteó que, en este momento, la preocupación del Gobierno no debe ser la discusión de un convenio colectivo o el que se mencione el nombre de la Utier.
“Que el país lo tenga por entendido que los trabajadores que fuimos desplazados está disponible, estamos dispuestos y tenemos el conocimiento para poder trabajar en esta emergencia que enfrenta la isla”, concluyó Rosario. “Nos sentamos y dialogamos lo que se tenga que dialogar, nosotros estamos disponibles para trabajar desde ya, desde hoy mismo si el gobernador lo ordena”.