Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

NUC University estrena certificación en Terapia Hiperbárica diseñada para profesionales de la salud

A través de su División Técnica, la institución académica busca ofrecer nuevos programas a estudiantes no tradicionales

23 de agosto de 2025 - 10:00 AM

Los cursos para esta certificación se ofrecerán mediante la División Técnica de NUC University, centro de Caguas, a distancia, pero con algunas sesiones prácticas presenciales. (Suministrada)

NUC University estrenará próximamente en Caguas la primera certificación técnica en Terapia Hiperbárica y Cuidado Avanzado de Heridas ofrecida mediante un acuerdo entre una institución de educación superior y el Colegio Americano de Medicina Hiperbárica (ACHM, en inglés).

La certificación está diseñada para profesionales de la salud interesados en aplicar la medicina hiperbárica en su práctica, entre ellos, médicos, enfermeros, quiroprácticos o terapistas, apuntó la rectora de NUC University región de Caguas, Marisel Pagán Marchand.

“Es un momento histórico no solo para NUC University, sino para Puerto Rico el traer este tipo de preparación. En NUC, estamos enfocados en estar a la vanguardia y traer a Puerto Rico este tipo de preparación es bien importante”, expresó la rectora. “Esta certificación permite hacer una especialidad en una disciplina que es innovadora”, añadió, en entrevista con El Nuevo Día.

Los cursos para la certificación se ofrecerán mediante la División Técnica de NUC University, centro de Caguas, a distancia, pero con algunas sesiones prácticas presenciales. En total, la certificación requiere 50 horas contacto, indicó Pagán Marchand.

“Inicialmente, nosotros esperamos tener una matrícula de ente 20 y 30 estudiantes, profesionales”, previó.

Los cursos comenzarán el 31 de agosto.

NUC University contará con dos cámaras hiperbáricas: una en el recinto de Caguas y otra en de Bayamón.
NUC University contará con dos cámaras hiperbáricas: una en el recinto de Caguas y otra en de Bayamón. (Suministrada)

La medicina hiperbárica es una tecnología para aumentar el nivel de oxígeno en el cuerpo mediante el uso de una cámara, explicó el doctor en Salud Pública, certificado en Terapia Hiperbárica, José Antonio Torres, quien brindará los cursos de la certificación.

Mediante una cámara hiperbárica, un individuo respira de un 95% a 100% de oxígeno puro, mientras que el aire natural contiene un 21% de oxígeno.

Este nivel de oxigenación permite acelerar la curación de heridas, pero también atender condiciones como úlceras diabéticas, úlceras por decúbito (presión), enfermedad por descompresión en los buzos e intoxicación por monóxido de carbono, entre otros.

Asimismo, detalló Torres, hay usos de la medicina hiperbárica que obtienen resultados positivos que aún se estudian, como su impacto en niños con autismo y para atender condiciones neurológicas. También, está altamente documentado su uso entre atletas de alto rendimiento.

Una investigación publicada en 2024, encabezada por el catedrático Michael González, del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, presentó los beneficios de la terapia hiperbárica en el tratamiento contra el cáncer y rechazó nociones previas de que esta terapia podría fomentar el crecimiento de tumores, apuntó Torres.

“Los planes médicos cubren unas 14 condiciones (para tratamiento con terapia hiperbárica), como heridas bien severas, heridas por radiación, úlceras por decúbito”, enumeró. “Pero se usa para una infinidad de condiciones, para pacientes que tengan condiciones neurológicas, se utiliza para Alzheimer, niños autistas. Ha estado muy de moda por la cuestión estética porque las heridas, los hematomas después de una cirugía, con cámara hiperbárica, se minimiza a menos de la mitad el tiempo de recuperación. En sitios como Colombia y República Dominicana, ya es mandatorio usar la cámara hiperbárica previo y posterior a la operación para reducir hematomas”, señaló.

Mediante una cámara hiperbática, un individuo recibe respira de un 95% a 100% de oxígeno puro, mientras que el aire natural contiene un 21% de oxígeno.
Mediante una cámara hiperbática, un individuo recibe respira de un 95% a 100% de oxígeno puro, mientras que el aire natural contiene un 21% de oxígeno. (Suministrada)

El doctor donó las primeras dos cámaras hiperbáricas que estarán en las instalaciones de NUC University, en conjunto con TrueHyperbarRx: una en el recinto de Caguas y otra en Bayamón. Torres lleva una década ofreciendo cursos en Terapia Hiperbárica con el ACHM, pero esta es la primera vez que la certificación estará disponible en español, sostuvo.

El presidente de TrueHyperbarRx y del ACHM, Tyler Sexton, sostuvo que esta es una oportunidad para generar “un impacto transformador” en la salud puertorriqueña.

“La medicina hiperbárica consiste en devolver la esperanza a quienes la han perdido. Para lograrlo, se necesitan tres pilares fundamentales: educación, tecnología adecuada y acceso clínico”, expresó Sexton, mediante declaraciones escritas. “Este no es un sueño inalcanzable, está ocurriendo, y estamos profundamente comprometidos y emocionados de emprender esta travesía con la institución”, añadió.

Pagán Marchand señaló, en tanto, que el costo de la certificación es uno “competitivo” en el mercado, y destacó que, por regla general, es más bajo estudiar en Puerto Rico que en Estados Unidos.

“Nos tiene muy entusiasmados porque en NUC University mantenemos siempre la evaluación de nuestros programas precisamente para buscar programas que sean de vanguardia, estamos hablando de cámara hiperbárica, pero también en las áreas de crímenes cibernéticos, empresarismo y en el área de la salud. Nuestra División Técnica nos permite tener programas técnicos que sean de vanguardia, ir viendo cuál es la necesidad de Puerto Rico, de fuera de Puerto Rico, y diseñar currículos y establecer alianzas que nos permitan crear programas para los futuros profesionales y los profesionales actuales”, indicó la rectora.

Para más información, los interesados se pueden comunicar al (787) 653-4733.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: