

30 de septiembre de 2025 - 3:47 PM
Actualizado el 30 de septiembre de 2025 - 5:28 PM
La indisponibilidad de gas natural licuado para la operación de las plantas de generación en las centrales de San Juan y Palo Seco se extenderá, probablemente, hasta el jueves, anticipó este martes el portavoz de Genera PR, Iván Báez, en medio de la disputa que mantiene el suplidor de combustible, New Fortress Energy (NFE), con los operadores de los barcos remolcadores que asisten a los tanqueros que la gasífera importa dentro de la bahía de la capital.
La inexistencia del suplido de gas ha forzado –al igual que ocurrió por más de una semana en julio– a operar con diésel tanto las unidades de ciclo combinado #5 y #6 de la central San Juan como los megageneradores temporales localizados tanto en esa instalación como en Palo Seco (Toa Baja). El lunes en la noche, la crisis en el suministro de combustible se combinó con la salida forzada de la unidad #2 de la central Aguirre (Salinas), dejando sin servicio a unos 160,000 clientes de la red eléctrica por deficiencias de generación.
La jueza federal Silvia Carreño Coll citó a las partes a una vista de seguimiento el jueves, al tiempo que la Autoridad de Energía Eléctrica y la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) sometieron una moción de intervención en la que recalcaron el peligro que la controversia representa para la estabilidad de la flota de generación eléctrica.
“Esperemos que, para esa fecha, o antes, se tenga una solución y ese barco (de gas natural) pueda entrar y brindar el servicio como de costumbre. El gas natural es un combustible mucho más limpio y económico, aparte de que los equipos se fatigan menos”, dijo Báez.
En una conferencia de prensa este martes, la gobernadora Jenniffer González describió como “una barbaridad que el pueblo de Puerto Rico tenga que estar sometido a una disputa privada, que nada tiene que ver con la compra del gas”.
“El jueves es demasiado tarde. (…) Debe permitirse la entrada de gas natural a Puerto Rico para atender un problema critico de infraestructura. Estamos pidiendo al tribunal que atienda esto con premura”, abundó, al señalar que la AEE y AAPP, precisamente, exigirían en corte que se ordene, de manera provisional, el ingreso de los barcos de gas natural en tanto la controversia se resuelve en sus méritos.
Incluso tras la reparación de la unidad #2 de Aguirre, LUMA Energy proyecta que, con una capacidad de generación cercana a los 3,300 megavatios (MW), la noche del martes, el sistema funcione con una reserva de 200 MW, menos de una tercera parte del margen óptimo.
El Nuevo Día supo que, a raíz de la indisponibilidad de gas natural, Genera PR –una filial de NFE– únicamente está operando seis de los 14 generadores temporales en San Juan y Palo Seco. Los restantes ocho –con una capacidad combinada de cerca de 200 MW– enfrentan averías previas o no están habilitados para funcionar con diésel.
“Tenemos la responsabilidad de operar con los combustibles que tengamos disponibles. (…) Ciertamente, lo que esperamos es que la jueza tome una determinación de manera que permita que ese barco pueda entrar y continuar permitiendo el suplido de un combustible más limpio, económico y menos abrasivo para los equipos que operamos”, insistió Báez, vicepresidente de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Genera PR.
Aunque por razones distintas, el escenario al presente se asemeja al que se experimentó en julio, cuando las centrales de San Juan y Palo Seco tampoco tuvieron gas natural disponible por cerca de una semana.
En aquel entonces, NFE, en medio de una disputa contractual con la administración de González, ordenó el retiro del tanquero de gas natural que debía asegurar la continuidad del suplido al agotarse los abastos. En esta ocasión, el buque de relevo no ha podido entrar a la bahía en medio de la controversia con los operadores de la flota de remolcadores, que son las embarcaciones que asisten a los tanqueros en las maniobras de entrada y salida del muelle frente al terminal de gas natural.
Además de la moción de intervención ante el Tribunal Federal, el zar de Energía y director ejecutivo de la AAPP, Josué Colón, emitió a Genera PR un requerimiento de información en torno a la situación de combustible. Este martes, no había sido posible entrevistar a Colón.
El sobrecosto que supone la operación de unidades con diésel es un factor que, por disposición contractual, Genera PR debe reclamar a su matriz, de forma que el gasto no se transfiera a los consumidores por medio del ajuste trimestral de combustible.
“Eso se trabajará más adelante. También, el zar de Energía ha hecho una petición de información sobre este incidente, así que entendemos que ellos también van a estar mirando este tema bastante de cerca”, expreso Báez.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: